Siberia podría ser una vasta región habitable a finales de siglo. Así lo afirma un estudio de investigación realizado por el Centro de Investigación Federal de Krasnoyarsk, Rusia, y el National Institute of Aerospace de Estados Unidos, analizando los escenarios climáticos y futuros previstos por diversos modelos numéricos.
De esta forma, una zona de 13 millones de Km2 en la que ahora le resulta muy difícil vivir al ser humano, se convertiría en una región con clima relativamente benigno y fértil.
Una región enorme inhabitada
La Rusia asiática se trata de una enorme extensión del continente euroasiático en la que el clima se convierte en el peor enemigo del hombre, generando condiciones meteorológicas severas, sobre todo entre octubre y abril.
Se trata de un área de 13 millones de Km2 que se extiende al este de los Urales hacia el Pacífico, ocupando el 77 % de la superficie terrestre de Rusia pero supone solo el 27 % de la población total del país.
Buscando respuestas pasadas y futuras a las migraciones
Los autores del trabajo explican que las migraciones humanas anteriores siempre se han asociado con el cambio climático y que a medida que las civilizaciones desarrollaron una tecnología que les permitió adaptarse, se volvieron menos dependientes del medio ambiente, particularmente en términos de clima
Con el nuevo trabajo, los científicos se propusieron conocer si los cambios futuros en el clima podrían hacer que las partes más inhóspitas de la Rusia asiática se vuelvan más habitables para los humanos.
Conclusiones del estudio
Los científicos encontraron, incrementos en la temperatura de 3,4°C (RCP 2.6) a 9,1°C (RCP 8.5) a mediados del invierno; aumentos de 1,9°C (RCP 2.6) a 5,7°C (RCP 8.5) a mitad del verano y aumentos en la precipitación de 60 mm (RCP 2.6) a 140 mm (RCP 8.5).
De esta forma, en la década de 2080 podría esperarse en la zona un RCP8.5, con un clima más suave, con menos cobertura de permafrost, disminuyendo del 65 % al 40 % del área en la actualidad.
Según podemos leer en el documento, incluso en el escenario RCP 2.6, el ELP para la sostenibilidad humana mejoraría en más del 15 % del área, lo que podría permitir un aumento de cinco veces en la capacidad del territorio para sustentar y convertirse en atractivo para las poblaciones humanas.
¿Cómo ser realizó el estudio?
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron una combinación de 20 modelos de circulación general (Fase 5 del Proyecto de Intercomparación de Modelo Acoplado) y dos escenarios de la Vía de Concentración Representativa de CO2: RCP 2.6 representando un cambio climático leve y RCP 8.5 representando cambios más extremos.
Posteriormente, aplicaron las medias de las temperaturas de enero y julio y la precipitación anual de los dos escenarios a la Rusia asiática para encontrar sus efectos respectivos en tres índices climáticos que son importantes para los medios de vida y el bienestar humano: Potencial de paisaje ecológico (ELP), gravedad del invierno, y cobertura de permafrost.
No hay que darle muchas vueltas. Siberia se está quemando enterica. Seguramente para cuando la gente se quiera ir allá, quedarán pocos árboles en pie. La sequia se instalará de modo permanente, como ya lo ha hecho en España y Mediterráneo, en gran parte debido a la desaparición de sus bosques autóctonos y al mal uso del suelo.
Una siberia más templada no es precisamente una buena noticia. ¿Alguien ha pensado la disrupción de los ecosistemas que tal transición de fase implicaría? ¿Alguien ha pensado qué impactos tendrá la fusión del permafrost en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero? ¿Alguien ha pensado que estas emisiones pueden superar las derivadas de la quema directa de combustibles fósiles, y que este proceso es irreversible? ¿Alguien tendrá la sensatez de decir en voz alta que el si los cambios en el permafrost superan cierto umbral el sistema climático (y en consecuencia la biosfera) saltará hacia un estado incompatible con la vida humana en el planeta?
El permafrost no es una realidad preocupante. El tema de fondo, es precisamente, el Potencial de Calentamiento Global (PCG o GWP en inglés). El PCG expresa el potencial de calentamiento de un determinado gas en comparación con el que posee el mismo volumen de CO2 durante el mismo periodo de tiempo, por lo que el PCG del CO2 es siempre 1. En efecto el metano tiene mayor capacidad de absorción por molécula que el CO2 pero tiene una vida media en la atmósfera de unos 12 años. Así que por ese motivo se usó el PCG. También se ha de tener en cuenta el efecto logarítmico ese que menciona, así se tiene que el del CH4 es 21 frente a la unidad del CO2. Entonces parece ser que en los modelos han tenido en cuenta que la saturación que sufriría el metano (como le pasaría al CO2) y su menor persistencia. En cualquier caso, la hipótesis del permafrost empezó a discutirse seriamente a principios de la presente década.
https://science.sciencemag.org/content/327/5963/322.full
No obstante, hoy día parece haber suficiente consenso en que la liberación de metano (y CO2) no constituye un elemento importante (pese a las evidencias de aumento del mismo que, al final, se han atribuido a otras causas como se señala en Science).
La mayor prueba lo constituyen las medidas,
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/…/2016GL069292
Aquí le ponen números fáciles de entender. Con lo que han visto, las emisiones de metano actuales aumentarían en un 1,5% hacia 2.080, por causa del deshielo del permafrost del Ártico. Y el efecto teórico de ese aumento del metano en la temperatura global es simplemente inapreciable. Todo esto consistente con el AR5(IPCC), y estimado en el peor de los escenarios (RCP8.5 ). ASí que todo eso del permafrost no es apenas preocupante.
Aconsejo encarecidamente la lectura del reciente estudio publicado por PNAS y fimado por algunos de los climatólogos de más renombre mundial, que ante el exagerado conservadurismo del IPCC empiezan a verse obligados a decir las cosas por su nombre: https://www.pnas.org/content/115/33/8252
Sí, la fusión del permafrost es uno de los lazos de realimentación que, si no cambian muuuuucho las cosas, harán saltar el sistema tierra hacia un estado desconocido por la mayoría de especies que hoy la habitan. Es fácil de entender, si, aunque para algunos demasiado duro de asumir.
Bueno veo que te has pasado por el arco del triunfo los estudios en los que se ha MEDIDO esa supuesta bomba de tiempo de metano y CO2. (y entre ellos anunciados por páginas más bien alarmistas como REAL CLIMATE).
La realidad es que a mucha gente le importa un pepino el conocimiento. Solo les interesa para su narrativa, el tomar los estudios que le interesan. Aquí no se trata de negar el cambio climático ni nada sino de adoptar una narrativa pseudocientífica frente a estudios reales. Me parece a mi que no tienes ni pajolera idea de lo que es el RCP8.5 pero ya te lo aclaro yo: es el más extremista de los modelos reputados por la comunidad científica y, ni siquiera ahí, se considera dicha bomba. Vuelves a repetir lo mismo de un (1) estudio que no es respaldado por el enorme consenso que hay sobre este tema.
Ahora bien, en tu retórica posmo, todo esto tiene un gran encaje, sobre todo enlazando estudios de una misma página que, precisamente, se ha hecho famosa por publicaciones que no han sido peer-reviewed.
«Sí, la fusión del permafrost es uno de los lazos de realimentación que, si no cambian muuuuucho las cosas, harán saltar el sistema tierra hacia un estado desconocido por la mayoría de especies que hoy la habitan». Eso mismo que estás afirmando es lo que ha sido prácticamente por los científicos. Pero queda molón hablar de ello sin ni siquiera pararse a pensar por qué. Por cierto a mi me importa un carajo tu narrativa. Pero lo que me gusta es la desinformación.
Siberia se convierte en un lugar de clima próspero y agradable, y mientras tanto, la península ibérica (excluyendo el tercio norte), ¿en una prolongación del actual Sáhara?
Resulta que la AGU publica un artículo que minimiza el problema de la fusión del permafrost, y mira por donde aparece Exxon…
https://insideclimatenews.org/news/26052016/agu-american-geophysical-union-exxon-climate-change-denial-science-sponsorship
La sombra del negacionismo climático es alargada…
Las sombra de la estulticia lo es mucho más.