2024 fue el más cálido registrado en Europa

2024 fue el más cálido registrado en Europa

Tal y como se preveía, el año 2024 ha quedado registrado como el más cálido jamás medido en Europa, según el informe anual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La temperatura media anual alcanzó los 10,69 °C, superando en 1,47 °C la media del periodo 1991-2020 y en 0,28 °C el anterior récord, establecido en 2020.

Marzo de 2025: el más cálido registrado en Europa

Marzo de 2025: el más cálido registrado en Europa

El pasado mes de marzo de 2025 ha sido el más cálido jamás registrado en Europa, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

Pese a la sensación (real) que tuvimos en España con una temperatura más fría de lo normal para el tercer mes del año, la temperatura media del aire en superficie sobre el continente fue de 6,03 °C, una cifra que representa una anomalía de +2,41 °C respecto al promedio del periodo 1991-2020.

Este valor supera ampliamente el anterior récord europeo y consolida una tendencia alarmante que se ha ido repitiendo en los últimos meses.

El nivel del mar en 2024 subió más de lo esperado

El nivel del mar en 2024 subió más de lo esperado

El nivel del mar subió en todo el mundo más de lo esperado durante 2024, según un estudio de observación y análisis liderado por la NASA.

Concretamente, el nivel del mar a nivel global experimentó en 2024 un aumento de 0,59 centímetros por año, superando la proyección previa de 0,43 centímetros anuales.

Este incremento inesperado se atribuye principalmente a la expansión térmica del agua oceánica, fenómeno que ocurre cuando el agua se calienta y se expande.

La banquisa ártica registra la menor extensión máxima en 47 años

La banquisa ártica registra la menor extensión máxima en 47 años

Siguen llegando malos datos desde las latitudes polares: la banquisa ártica ha registrado en 2025 la menor extensión máxima en los 47 años de registro conocidos.

El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la banquisa ártica ha alcanzado su extensión máxima anual más reducida desde que comenzaron los registros por satélite, en 1979.

El dato fue registrado el pasado 14 de marzo de 2025, cuando la superficie helada se extendía por apenas 14,62 millones de km², quedando por debajo del anterior mínimo histórico registrado en 2016.

El calentamiento global disminuirá la variabilidad térmica

El calentamiento global disminuirá la variabilidad térmica

El calentamiento global de la atmósfera tiende a reducir la variabilidad térmica y como consecuencia, a rebajar la intensidad de las olas de frío y calor que afectan a nuestro Planeta.

Esta conclusión, es el resultado de un estudio de investigación publicado en Journal Climate y que viene a contradecir aquellos otros trabajos que aseguran que el clima de la Tierra se está extremando, como consecuencia de los cambios en los patrones climáticos en diversos puntos del globo terráqueo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.