La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta. Especialmente, el Polo Sur también está sufriendo la subida térmica año a año y por lo descubierto ahora, con mayor velocidad de lo que se creía.

La región más fría y extensa de la Tierra está registrando en las últimas décadas temperaturas cada vez más altas a un ritmo preocupante: la tasa triplica a la que registra el resto del Planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación que ha sido publicado en Nature Climate Change.

Ola de calor récord en Siberia, con 38ºC, e incendios por doquier.

Ola de calor récord en Siberia, con 38ºC, e incendios por doquier.

Es bien sabido que en Siberia se dan los mayores extremos térmicos de todo el planeta. Esto es, las temperaturas en invierno pueden bajar muchos grados bajo cero pero, en verano, ocurrir todo lo contrario, subiendo hasta los 30ºC o más. Pero lo que no es para nada normal y, de hecho, es un récord como veremos, es que dentro del Círculo Polar Ártico se lleguen hasta los ¡¡38ºC!!

Las consecuencias, evidentemente, pueden ser muy graves, de ser un fenómeno sostenido en el tiempo. ¿Os dice algo la palabra permafrost? Pues bien, esta tierra perpetuamente congelada, está fundiéndose, con efectos devastadores. A más corto plazo, que se desaten incendios por doquier, como bien a captado el satélite AQUA (sensor MODIS) de la NASA.

La región mediterránea perderá un 40% de precipitación

La región mediterránea perderá un 40% de precipitación

La región mediterránea perderá un 40% de precipitación en las próximas décadas durante la temporada de lluvias invernal.

Según un estudio de investigación realizado por científicos del MIT, una serie de mecanismos meteorológicos y climáticos que incidirían especialmente en el Medio Oriente y el Noroeste de África provocarían un efecto en cadena que afectaría al régimen pluviométrico invernal en estas comarcas mediterráneas.

Las estelas de barcos, shiptrails, afectan al clima del planeta

Las estelas de barcos, shiptrails, afectan al clima del planeta

A medida que los barcos cruzan el océano, emiten una gran cantidad de pequeñas partículas en el aire (aerosoles) en la atmósfera inferior. En las condiciones adecuadas, estas partículas de escape causan patrones de nubes largas y delgadas denominadas «estelas de barcos», o «ship trails». Durante décadas, los científicos han teorizado que estos cambios en las nubes podrían alterar el clima al modificar la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra.

Investigando un invierno y primavera inusualmente templados en Siberia

Investigando un invierno y primavera inusualmente templados en Siberia

Hace unos días, el Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus (C3S) * informó que mayo de 2020 fue el mes de mayo más cálido del mundo y que las temperaturas más altas que el promedio se registraron en partes de Siberia, donde fueron hasta 10°C superiores a las normales para la época. Pero no fue solo mayo el que fue inusualmente templado en esta región. Durante todo el invierno y la primavera hubo períodos repetidos de temperaturas del aire en la superficie superiores a la media, especialmente desde enero en adelante.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.