Temporada de huracanes atlánticos 2021, llegan cambios

Temporada de huracanes atlánticos 2021, llegan cambios

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más conocida por sus siglas en inglés NOAA, ha introducido cambios en lo que considera su temporada de huracanes 2021 promedio.

Probablemente se trata de una decisión acertada, en tanto que los enormes avances realizados en materia de teledetección, implica un mayor número de ciclones identificados.

En los comienzos de la era de los satélites meteorológicos, allá por 1966, ciclones tropicales pequeños y de corta vida pudieron pasar desapercibidos.

Por tanto, un incremento en el número de ciclones por temporadas también se debe a la infinita mejora de estas tecnologías. De ahí que este cambio en la consideración de una temporada promedio sea adecuada.

El alfabeto griego no volverá a usarse para nombrar huracanes

El alfabeto griego no volverá a usarse para nombrar huracanes

El Comité de Huracanes ha decidido no usar más el alfabeto griego para nombrar los sistemas tropicales de la cuenca atlántica.

Este organismo dependiente de la Organización Meteorológica Mundial se ha reunido de forma virtual entre el 15 y el 17 de marzo de 2021 tomando decisiones muy importantes que afectan a la temporada de huracanes en el Atlántico.

Por un lado, se han retirado 4 nombres de las listas rotativas. Dorian, desaparece de la lista de nombres para ciclones tropicales de 2019.

E igual suerte para Laura, Eta e Iota, de la lista de 2020, aunque en el caso de las letras griegas no volverán a usarse.

Los ciclones tropicales se acercan a tierra

Los ciclones tropicales se acercan a tierra

Los ciclones tropicales se están acercando a tierra firme a medida a consecuencia del calentamiento global de la atmósfera.

Algo que, a muchos, nos parece una percepción habida cuenta de la cantidad de huracanes, tifones o ciclones que han tocado tierra en los últimos años, sería una realidad y tendría una explicación científica.

La afirmación se basa en un nuevo análisis estadístico del Imperial College de Londres.

Posible formación de un ciclón subtropical cerca de Madeira

Posible formación de un ciclón subtropical cerca de Madeira

Un ciclón subtropical podría nacer de la borrasca que se formó días atrás frente a las costas de Portugal.

¿Estamos a finales del mes de noviembre? Sí. ¿Finaliza ya la temporada de huracanes en el Atlántico Norte? Sí. Oficialmente, lo hará el 30 de noviembre (quedan 3 días, por tanto).

Pero recordemos que seguimos estando en el año 2020. Un año extraordinario en todos los aspectos, en el que parece que todo lo inimaginable se convierte en realidad.

Y desde hace unos pocos días, los modelos meteorológicos nos vuelven a dar una sorpresa. El desprendimiento y aislamiento de una baja en las cercanías de Madeira, y su posible transición subtropical o tropical.

Gati, el ciclón más intenso y sorprendente en Somalia

Gati, el ciclón más intenso y sorprendente en Somalia

Según varios expertos en Meteorología Tropical, el ciclón tropical Gati es el más intenso en hacer impacto en Somalia desde que se tienen registros. Hay que tener en cuenta que el registro de ciclones tropicales en esta parte del planeta es muy limitado.

No cuentan con la compleja red para la observación meteorológica que existen en otras cuencas oceánicas, como la del Atlántico Norte. En esta última, existen densas redes de boyas meteorológicas pero, además, las misiones aéreas de reconocimiento e investigación, desde la NOAA estadounidense.

Pero otra característica interesante de Gati, es que se ha tratado de un nuevo caso de Rápida Intensificación. Un caso que ha pasado totalmente desapercibido para los modelos de predicción.

Y un caso raro y digno de estudio pormenorizado, ya que se trata de un ciclón tropical que, pocas horas antes, estaba en interacción (Efecto Fujiwara) con otro ciclón cercano.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.