Prematuro comienzo de la temporada de huracanes 2020 en el Pacífico Noreste

Prematuro comienzo de la temporada de huracanes 2020 en el Pacífico Noreste

Aunque la temporada de huracanes en el Pacífico Noreste (más conocido por sus siglas en inglés, EPAC) no comienza hasta el 15 de mayo de forma oficial, hoy se ha formado el primer ciclón tropical del 2020 en esta cuenca. La depresión tropical 01E.

De este modo, la depresión tropical 01E se convierte en el ciclón tropical más tempranero desde que se tienen registros (año 1966). El récord anterior lo tenía el ciclón tropical Adrian, que adquirió su condición el 10 de mayo de 2017.

Las islas Vanuatu (Oceanía) sacudida por Harold, uno de los ciclones tropicales más poderosos de los últimos años

Las islas Vanuatu (Oceanía) sacudida por Harold, uno de los ciclones tropicales más poderosos de los últimos años

El primer ciclón tropical del año en alcanzar la categoría 5 en toda la Tierra ha sido Harold. El lunes por la noche ya se alejaba de la nación isleña de Vanuatu en el Pacífico Sur, después de asestar un duro golpe a sus islas del norte. El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones elevó los vientos máximos sostenidos de Harold (media minutal) a 165 mph a las 12Z del lunes (11 p.m., hora de Vanuatu), cuando el centro de Harold estaba ubicado a unos 48 kilómetros al este de Bunlap en la isla de Pentecostés.

La sorpresa la daría posteriormente cuando, haciendo lo contrario de lo que estaba previsto, sufrió una explosiva reintensificación. Así, conseguía alcanzar la categoría 5 de nuevo, mientras iba barriendo nuevas islas del archipiélago.

Ciclón Ambali en el índico sur: récord de intensificación en 24 horas.

Ciclón Ambali en el índico sur: récord de intensificación en 24 horas.

Los trópicos andan plagados de ciclones tropicales, una vez más, durante esta temporada récord en el Océano Índico. Un fenómeno similar a un fuerte El Niño en el Pacífico, mantiene las aguas cálidas cerca de África.

Tres ciclones tropicales continúan girando en el Océano Índico occidental: la tempestad ciclónica Pawan, el ciclón Belna, y el ciclón Ambali. Este último, estableciendo un récord muy significativo para el Hemisferio Sur.

La activa temporada de huracanes atlánticos de 2019 llega a su fin.

La activa temporada de huracanes atlánticos de 2019 llega a su fin.

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2019, que finalizó ayer, 30 de noviembre. Estuvo marcada por una alta actividad ciclogenética desde mediados de agosto hasta octubre.

La temporada ha producido 18 tempestades con nombre, incluidos 6 huracanes. De ellos, tres fueron grandes huracanes (majors, de categoría 3, 4 o 5). Los pronósticos de la NOAA apostaban por 10-17 tempestades con nombre, con 5-9 huracanes y 2-4 huracanes mayores, previendo con precisión la actividad general de la temporada.

Sebastien: Galicia vigila su conversión en potente ciclón post-tropical.

Sebastien: Galicia vigila su conversión en potente ciclón post-tropical.

Sebastien sigue siendo un interesante ciclón tropical. Aunque no consiguió alcanzar la categoría de huracán, ha mostrado un comportamiento muy interesante, resistiéndose a debilitarse a pesar de encontrar un ambiente muy hostil.

Esto ha conducido a investigadores expertos y a meteorólogos, a mostrar un gran interés en esta tempestad tropical. Además, las previsiones de hoy indican que podría convertirse en un potente ciclón post-tropical.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.