El verano de 2025 fue el más cálido desde 1916 en España

El verano de 2025 fue el más cálido desde 1916 en España

El verano de 2025 ha sido oficialmente declarado el más cálido desde que hay registros homogéneos en España.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas medias estivales se situaron 2,1 ºC por encima del promedio del periodo de referencia 1991-2020, superando récords antiguos y confirmando que este verano 2025 cálido no tiene precedentes.

Además, un estudio de investigación ha logrado hacer una retrospectiva de nuestro clima hasta el siglo pasado y pone de relieve, una vez más, la etapa tan cálida que está atravesando nuestro planeta.

Refranero meteorológico para el mes de agosto

Refranero meteorológico para el mes de agosto

Agosto, llegamos al ecuador del verano. El refranero meteorológico español de este mes, nos deja muchas citas que hacen mención a su carácter cálido y seco, pero también a los cambios en la atmósfera que empiezan a presentarse conforme avanza el mes.

El acortamiento de las noches y la aproximación de algunas borrascas pequeñas, suelen propiciar por algunas jornadas, un atisbo de la llegada del otoño.

Muchas de ellas, en este mes, hacen clara referencia a las cabañuelas (como ‘Primer día de agosto, primer día de invierno’).

Refranero meteorológico para el mes de julio

Refranero meteorológico para el mes de julio

Julio es el mes por excelencia del verano. El refranero meteorológico español de este mes, nos deja muchas citas que corroboran el carácter seco y cálido que durante la mayoría de las jornadas presenta en España el séptimo mes del año.

Aunque las sentencias de los refranes en el campo de la meteorología son a menudo locales o en algunos casos caen en los tópicos, es justo reconocer que en otras ocasiones, al estar realizadas por la observación de la atmósfera a lo largo de muchos años por parte de aficionados a la meteorología, agricultores y pastores fundamentalmente, contienen un alto grado de cultura y sapiencia meteorológica en una breve frase.

Paulette resurge entre Canarias y Azores

Paulette resurge entre Canarias y Azores

Paulette ha renacido al Noroeste de Canarias, aunque su trayectoria no supone ninguna amenaza para zonas habitadas.

Esta tormenta tropical, que llegó a ser un huracán en las costas del Atlántico Occidental y que casi se disipó al pasar por el sur de las Islas Azores, ha resurgido entre Madeira y Canarias, alcanzando de nuevo ese estatus previo al huracán.

No se prevé que se intensifique mucho más y que en su trayectoria hacia la Península vuelva a degradarse como tormenta post tropical.

El tiempo cambia a partir del fin de semana

El tiempo cambia a partir del fin de semana

El acercamiento desde el oeste de una débil borrasca, con mayor reflejo en capas altas de la atmósfera, va a traer un progresivo cambio del tiempo. En esta entrada te contaremos cómo se va a producir y qué fenómenos podemos esperar.

Ya inmersos en el otoño meteorológico y con el otoño astronómico cada vez más cerca, los patrones meteorológicos también se van adecuando a esta época del año.

La atmósfera empieza a mostrar signos de variabilidad y eso se puede traducir en la llegada de las primeras lluvias casi generales. En nuestro FORO de MODELOS meteorológicos llevamos varios días analizando esos posibles cambios.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.