por Cazatormentas | lunes, 30 \30\+02:00 marzo \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El mes de marzo de 2020 está a punto de finalizar. Y lo hace en medio de una vorágine de sucesos que nos tiene a todos en vilo. Sin duda, el puesto número uno se lo lleva, a nivel planetario, el dichoso coronavirus. En nuestro país, y además, lo es el brusco regreso del invierno, con la primavera astrológica recién comenzada.
Un auténtico temporal invernal, que está trayendo, y traerá mañana, importantes nevadas dentro de la mitad norte y zona centro de la Península. La lluvia será la protagonista en la mitad sur, donde caerá con insistencia, e intensidad en algunas provincias. Vamos a entrar en detalles.
por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 febrero \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un estudio de investigación ha comprobado que la siembra de nubes es muy efectiva para generar nevadas.
Los científicos emplearon una serie de bengalas para inyectar partículas de yoduro de plata en una formación de nubes naturales, las cuales produjeron nevadas apreciables en la cuenca Payette de Idaho, demostrando una buena eficacia del método.
De otra forma, esas jornadas, no hubiera nevado nada en la zona.
por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
En muchas regiones españolas nos hemos acostumbrado a un tiempo excesivamente tranquilo, para estar en invierno. No se puede decir que el ambiente haya sido especialmente templado, pero sí soleado en muchas zonas. Eso sí, a excepción de aquellos lugares en donde la niebla ha sido la completa protagonista.
Ahora ya, y teniendo en cuenta que nos adentramos en lo más duro del invierno, ya podemos ir anunciando un temporal invernal. Será el primero de este 2020. Y quizás también el primero en responder a un tipo de patrón atmosférico muy particular.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 febrero \05\+02:00 2019 | Clima y meteorología: investigación |
No. Las tormentas de nieve requieren dos cosas: humedad y temperaturas del aire por debajo del punto de congelación.
Hay muchos lugares donde las temperaturas invernales tendrían que aumentar en 10, 20 o incluso 30 grados Fahrenheit antes de que dejara de nevar.
Hasta entonces, los temporales de nieve seguirán siendo bastante posibles, y los patrones climáticos naturales y la variabilidad aleatoria, todavía conducirán a inviernos inusualmente fríos y con nieve en diferentes lugares.
por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 enero \24\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Con la masa de aire frío polar retirándose por el Mediterráneo, otra más cálida la ha ido reemplazando, estimulando un intenso deshielo en los sistemas montañosos del tercio norte peninsular.
Sin embargo, y como veremos más adelante, nuevos desalojos de masas de aire polar marítimo se vislumbran en el horizonte. Y uno de ellos sí que podría originar nevadas generalizadas.
Tú opinas