Descenso térmico y regreso al calor tórrido

Descenso térmico y regreso al calor tórrido

Tras un descenso térmico en muchas partes de España durante el tramo central de la semana, nos enfrentaremos a un repunte térmico importante que nos llevará a toparnos nuevamente, en junio, con el calor tórrido.

El mes está siendo excepcionalmente cálido en buena parte del país y cuando tengamos el resumen climático mensual asistiremos a una anomalía térmica elevada.

Y no solo lo será a nivel de la superficie terrestre, sino que también en los mares que nos rodean, dado que se están registrando ya unos valores de la temperatura superficial del agua del mar más propios de agosto que de junio en muchas áreas marítimas.

Tormentas y después muchísimo calor

Tormentas y después muchísimo calor

La nueva semana arrancará con algunas tormentas, incluso intensas, el tercio norte peninsular, debido al acercamiento de una DANA al oeste peninsular e iremos encaminándonos hacia unas jornadas de muchísimo calor para el próximo fin de semana.

Los mapas dibujan anomalías térmicas en todos los niveles de la atmósfera muy altas a partir del próximo jueves, pudiendo durar la situación hasta el arranque de la siguiente semana y dando lugar a valore termométricos tórridos en buena parte de España.

Cuantificado el efecto de la isla de calor urbana en las olas de calor

Cuantificado el efecto de la isla de calor urbana en las olas de calor

La isla de calor que provocan las ciudades, sobre todo, las grandes urbes, aumentan la intensidad de las olas de calor.

No cabe duda de que la temperatura global de nuestro Planeta ha aumentado en las últimas décadas. Y tampoco hay discusión acerca de que las zonas urbanas crean las llamadas ‘islas de calor’, áreas donde la temperatura aumenta debido a la actividad humana y a la acumulación de ciertos materiales absorbentes de calor que proliferan en las ciudades.

Ahora, un estudio de investigación ha cuantificado el efecto de la isla de calor urbana en el calentamiento global del Planeta, y en concreto en la intensidad de las olas de calor, usando diversos modelos matemáticos que simularon con detalles los cambios de temperatura que estamos sufriendo en los últimos años.

Ola de calor en el ecuador de agosto

Ola de calor en el ecuador de agosto

Una ola de calor amenaza a muchas comarcas de España justo cuando llegamos al ecuador de agosto.

No cabe duda de que se trata de algo lógico, que un fenómeno meteorológico de este este tipo llegue en este momento del calendario, pero hay que destacar de que se trata de un episodio importante, tanto por las temperaturas que puedan alcanzarse como porque llevamos acumulada una racha de muchos días calurosos en bastantes zonas del país.

El cénit del episodio se producirá en el fin de semana y aunque en el arranque de la nueva semana las temperaturas desciendan, seguirán registrándose temperaturas muy elevadas en bastantes regiones.

Ascenso térmico casi general y nueva ola de calor

Ascenso térmico casi general y nueva ola de calor

La semana arrancará con un ascenso térmico casi general en España por lo que, partiendo de los actuales valores termométricos, iremos hacia una nueva ola de calor en ciertas áreas del sur y centro peninsulares.
Casi general porque en ciertos puntos de la costa mediterránea lo que se percibirá será un refrescamiento notable de la temperatura, al rolar el régimen de viento de poniente a levante. Como siempre, en esas comunidades, el descenso térmico irá acompañado del aumento importante de la humedad relativa en el aire, apareciendo el bochorno.
Las zonas más septentrionales de la mitad norte peninsular seguirán con un régimen térmico más suave que el resto de España.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.