Varios países del Este de Europa, como es Grecia, pero también en otros más céntricos, como Italia, están sufriendo un intenso temporal de nieve.
Este temporal viene propiciado por la situación en omega que, en España, al estar bajo la influencia de la dorsal anticiclónica, nos lleva protegiendo del tiempo inestable desde hace más de un mes.
Vamos a comentar los aspectos más interesantes de este temporal de nieve, y si las cosas van a tender a cambiar con respecto a nuestro país.
Expansión polar asociada a una situación en omega.
Como se puede observar en el mapa, la expresión «en omega», se corresponde a la figura dibujada por la Corriente en Chorro Polar alrededor del anticiclón de bloqueo instalado sobre las Islas Británicas.
El Chorro Polar dibuja una figura como la letra griega omega, la última del alfabeto griego.
Diversos países del Este de Europa se encuentran bajo la influencia de una compleja vaguada que alberga varios sistemas de baja presión. Y también se le asocia una expansión de aire polar muy frío. Una advección fría un tanto inestable que va a tender a recrudecerse en los próximos días.
La nieve, a vista de satélite, y con permiso de las nubes.
Satélites, como el TERRA de la NASA, nos permiten identificar la magnitud de la nevada, allí donde las nubes lo permiten.
El sensor MODIS, a través de sus canales 3-6-7, es capaz de diferenciar por el brillo, lo que es nieve de lo que son otras superficies, o la nubosidad. La destaca coloreándola de un intenso naranja (casi rojo).
Así, es fácil observar cómo la nieve se extiende por amplias zonas de Italia o, al otro lado del Mar Adriático, por países como Bosnia y Herzegovina, Servia, Montenegro… o la misma Grecia.
De regreso en España… ¿Y la nieve «pa cuándo»?
Bueno, los que estamos a todas horas pendientes de los mapas de los modelos meteorológicos, sabemos que a largo plazo se van viendo cambios. Unos cambios quizás demasiado bestias para lo que al final termine ocurriendo, aunque quién sabe…
Por ejemplo, a muy largo plazo, para el 21 de enero, hoy el modelo americano GFS plantea una «bonita» ola de frío siberiano. Traería isotermas de casi -15ºC al nivel de 850 hPa hasta los Pirineos. La iso 0ºC llegaría hasta la mitad de Marruecos y Argelia. Y haría que pasásemos frío de verdad… a pesar de las intensas heladas de algunas zonas en los últimos días.
Por otro lado, parece que unos días antes serían las lluvias, bastante generalizadas, las que llegarían a la Península, de manos de varios frentes.
Así que parece que el tiempo tiende a cambiar para la segunda quincena del mes… ¡Hagan sus apuestas!
Buenos días.
Lo cierto es que esta situación anticiclónica que dura ya varias semanas parece que no tiene fín. Yo vivo al lado de Pamplona y lo normal hubiera sido que para estas fechas hubiéramos tenido ya algún episodio de nevadas. En el Pirineo tres cuartos de lo mismo, no hay apenas nieve.
En cuanto a la situación que prevé el GSF a muchos días vista creo que habría que cogerla con pinzas. Las ganas que tenemos de que eso se materialice son mayores que las probabilidades a día de hoy.
Un saludo, y gracias a los que colgáis aquí vuestros análisis, son de mucha ayuda y aprendemos mucho los que somos simples aficionados.
Mi visión es muy pesimista. Volvemos a 2017. Por mucho que digan, esto que ocurre no es normal. Estar el 31 de Diciembre en la Sierra de Madrid en manga corta.
Estoy contigo Paco. La situación es muy, pero que muy preocupante.