Se prepara un temporal invernal en toda regla. Las nevadas y el frío están recuperando el protagonismo en los telediarios de televisión, tal como se esperaba, y no lo van a perder durante varios días. Las previsiones sobre la dinámica atmosférica indican que van a descolgarse nuevas vaguadas y depresiones en altura, ligadas a profundas y extensas expansiones de aire frío polar y ártico de distinta naturaleza (marítima, de evolución a continental).
En el mapa que encabeza la noticia, podemos ver las nomalías de temperatura al nivel de 850 hPa (equivalentes a 1500 metros de altitud en una atmósfera estándar), previstas por el modelo europeo para el 4 de febrero de 2018, 12 UTC. Los tonos azules y morados denotan la intensidad de la advección de aire frío, con desviaciones negativas incluso para febrero… ¿Qué regiones van a verse más afectadas? ¿Sólo el frío y la nieve van a ser los fenómenos meteorológicos adversos destacados, o van a producirse otros?
En el foro de debate hay 3 puntos calientes de los que te dejamos enlace a continuación, para que puedas participar y/o ampliar información.
- Seguimiento meteorológico especial nº3, febrero de 2018, sucesión de expansiones de aire frío polar y ártico.
- Seguimiento y análisis de modelos meteorológicos, febrero de 2018.
- Seguimiento meteorológico especial para las Islas Canarias.
¿Nuevo envite del frío y la nieve? Para el domingo…

Campo isobárico de superficie (líneas negras) y geopotencial de 500 hPa (colores) previstos por el modelo europeo para el lunes, 5 de febrero de 2018, 12 UTC.
El basculamiento de la dorsal anticiclónica en altura, asociada al Anticiclón de las Azores en superficie, y su filtración hacia el norte de Europa dando vida a otro anticiclón dinámico, va a favorecer el aislamiento de las bajas presiones sobre la Península Ibérica, en conexión con la extensa y profunda vaguada planetaria que recorre toda Europa.
Además, entre esas altas presiones y las bajas que recorren Europa, se va a formar una autopista de aire polar y ártico muy frío, de naturaleza marítima en principio, pero que con la formación de esa autopista «isobárica» sobre Europa, tenderá a continentalizarse y, por tanto, ser muy seca.
Poca dispersión entre los grupos del EPS (Ensemble Prediction System) para el sábado y el domingo. #Aragón entre los norte del sábado y la posible influencia mediterránea el domingo… Muy pendientes de la evolución de la baja en altura pic.twitter.com/iytCII6GVd
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 2 de febrero de 2018
Evolución de la #cotadenieve potencial prevista a 00 y 12 UTC (01 y 13 HL) del sábado 03/02 y 00 y 12 UTC (01 y 13 HL) del domingo 04/02 y aún estará más baja en días posteriores, ya lo iremos viendo pic.twitter.com/Badc5Yat2D
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 2 de febrero de 2018
#Nieve prevista en 24 H por el modelo determinista del ECMWF para el sábado y el domingo. Sigue las actualizaciones de los boletines de predición general https://t.co/oq5QT1A12C , y avisos https://t.co/7TXnL4GXll pic.twitter.com/ao0vX9V4Xk
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) 2 de febrero de 2018
A pesar de todo, se esperan precipitaciones en muchos puntos del país, y con una cota de nieve en claro desplome.
Atenció al #temporal de #pluja i #neu que s’iniciarà #diumenge per la tarda:https://t.co/KrHWeMwwTEhttps://t.co/J5p2QksUFK
Acumulacions de pluja i neu en 48 hores. pic.twitter.com/RrviUhMOzQ— AEMET_Cataluña (@AEMET_Cat) 2 de febrero de 2018
Y, atención con Cataluña… Allí las lluvias pueden ser muy intensas en el litoral y prelitoral, sin hablar de la nieve…
¿Posible ola de frío?
Esta es la tendencia para la semana del 5 al 11 de Febrero, continua la anomalía fría. pic.twitter.com/zUpKpJ3uiL
— AEMET_Cast-La Mancha (@AEMET_CLaMancha) 2 de febrero de 2018
Todavía no se habla de forma oficial de ola de frío. Pero teniendo en cuenta que esta situación de temporal invernal, con varias fases de evolución, se va a prolongar durante varias jornadas, es posible que sí se pueda utilizar el término.

Acumulación Total de Nieve en cm, incluyendo aguanieve. Previsión del modelo americano para el 10 de febrero de 2018.
Según el modelo americano GFS del NCEP, la nieve se va a extender por vastos territorios de toda Europa, a excepción de algunos países mediterráneos. Aunque este producto exagera la extensión y espesor de la nevada, sirve para hacerse una idea de por dónde pueden ir los tiros, y nos esperan unas jornadas muy complicadas.
?LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA INFORMA:
Nevadas ❄️❄️❄️
En las Comunidades cantábricas, centro e interior del este peninsular
Duración: Hasta el lunes 5 de febrero, al menos
Grado de probabilidad: Muy alto (mayor del 80%)
Más información ?https://t.co/WBaLqq1n8d … pic.twitter.com/1Wlrc1tkyW— AEMET (@AEMET_Esp) 2 de febrero de 2018
Nuestra recomendación particular es estar pendientes de la información procedente de fuentes oficiales, tanto de la Agencia Estatal de Meteorología, como de Protección Civil y Emergencias, incluyendo a los equipos VOST. Nuestros perfiles en redes sociales también pueden ser una buena opción, además de las citadas.
Buenas Cazatormentas. Me quede gratamente sorprendido con la DANA que ha estado merodeando Canarias estos últimos 5 días. Tormenta, granizo, lluvia abundante, frío intenso, vamos un regalo. Hay modelos que vuelven a apuntar a un descuelgue retrógrado hacia Canarias a partir del Martes. Caerá encima del archipiélago esta vez? O todavía es muy pronto para saberlo.
También tiene muy buena pinta los pronósticos de temperaturas para Febrero, anomalías negativas importantes para el archipiélago. Ya era hora, después de tanta anomalía cálida.
Saludos.