Aunque a una semana vista existía una gran incertidumbre sobre el tiempo que podríamos tener durante esta Semana Santa, y con posibilidad de que hubiera estado un tanto revuelto, al final se está desarrollando con unas condiciones meteorológicas prácticamente inmejorables.
Temperaturas máximas muy por encima de lo normal como veremos a continuación, y que van a continuar durante los próximos días. Tan solo hay algunas novedades a partir del jueves, en forma de nubosidad de evolución diurna, que desembocará en algunas tormentas. A continuación ampliamos todos los detalles.
Como decíamos, la Semana Santa 2017 se está caracterizando, en general, por un tiempo muy estable y con temperaturas máximas muy por encima de lo normal.
Ayer, máximas de hasta 13ºC por encima de lo normal. Muchas estuvieron entre el 5% de las más altas para la época, pero no hubo récords. pic.twitter.com/kLY2zaJ6pb
— AEMET (@AEMET_Esp) 11 de abril de 2017
Según las observaciones de la Agencia Estatal de Meteorología, incluso con desviaciones de +13ºC por encima de la media, aunque no se ha llegado a batir ningún récord.
Descargas eléctricas nube-tierra registradas ayer. #Tormentas en Pirineos. pic.twitter.com/chBwi25Bqu
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 11 de abril de 2017
Ayer se produjeron algunas tormentas dentro del sector norte del cuadrante noreste, y hoy podrían repetirse, igualmente aisladas, en zonas similares. También crecerán las nubes por los sistemas montañosos del centro y sur, con posibilidad de algún chubasco.
Estas temperaturas máximas por encima de lo normal se van a mantener durante los próximos días, prácticamente hasta el final de la Semana Santa.
Podemos verlo en el panel superior, con las anomalías térmicas previstas para el Viernes Santo, tanto a 850 hPa como a 2 m. de la superficie, con amplias desviaciones positivas de los valores en ambos niveles, entre +10 y +14ºC.
En cuanto a las tormentas, irán ganando algo de protagonismo a partir del jueves, por los principales sistemas montañosos del interior peninsular.
Para el viernes, y como se observa arriba en forma de imágenes satelitales IR simuladas, podrían afectar a distintos puntos de la mitad oriental, especialmente en el cuadrante noreste.
Eligiendo el producto de precipitación acumulada en 24 horas para las 18 UTC del Viernes Santo, se observa la preferencia de esas tormentas previstas para desarrollarse cerca de los principales sistemas montañosos del interior, especialmente en las mitades norte y este. Canarias quedará al margen.
Aumento de la probabilidad de precipitaciones en zonas del norte Peninsular durante la segunda mitad de la semana (EPS-ECMWF) pic.twitter.com/hdxow618PC
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 11 de abril de 2017
También contempla esta evolución la Agencia Estatal de Meteorología.
Si todavía tienes alguna duda, puedes preguntarnos en nuestro hilo de consultas del tiempo para la Semana Santa, que un año más ha sido todo un éxito, aproximándonos a las 100.000 visitas.
A pesar de estos ligeros cambios, es probable que esta Semana Santa quede registrada como una de la más estable de los últimos años. Buenas noticias ¿verdad?
buenas tardes si me podeis adelantar q se ve para el puente de mayo…o bien en benidorm o fuengirola…mil gacias
Hola Lo.
¡Queda mucho y es primavera! Imposible dar un pronóstico. Pero de momento vemos que la estabilidad que teníamos parece que desaparece y entramos en una ventana de tiempo menos estable. Abriremos en pocos días un Foro Especial para comentar estas novedades y os informaremos en la portada del blog también.
Saludos.
Toda la vertiente atlantica esta viviendo una primavera muy seca,fijense en galicia llevan varios dias consecutivos rondando los 30 en todo el interior de la comunidad,eso si que es una gran anomalia aparte de la sequia,este mes loa frentes no tienen pinta de traer agua por el atlantico,si acaso algún frente que roze galicia y se resbale por el extremo norte y poco mas,resumen calor y sequia para los próximos dez dias desde segovia hasta gibraltar pasando por madrid,nosotros necesitamos agua para el olivo que está apunto de abrir la flor y para el cuaje le hace falta que el terreno este humedo aparte del factor viento que ya hemos tenido de sobra esta primavera, la persistencia del levante del nordestw ha sido muy tenaz,ahora a cambiado a sureste de ahi el aumento significativo de laa temperaturas por nuestra zona.
Muy cierto lo que dices, yo soy del Norte de Galicia y lo que percibo este año es la falta de agua. Desde el pasado diciembre creo que no tuvimos más de 3-4 días seguidos lloviendo.
Como dice carmen,la situacion es mas que preocupante y no solo en su zona ,sino en toda españa en nuestra zona (segovia) los campos estan empezando a secarse ,los cereales de invierno trigo,cebada y colzas, sino llueve en lo que queda de mes lo tenemos»muy negro» con la sequia que llevamos arrastrada, este año esperemos que las lluvias llegen, y riegen con generosidad nuestros campos por el bien de todos Saludos
Bueno en el suroeste que este haciendo 30 grados no es nada raro,es mas es normal que durante este mes en.la que la insoacion en condiciones de cielo despejados es alta, haya una semana de verano ,lo preocupante es que Este mes pinta muy mal en cuanto a lluvia.ni una gota en lo que va de mes,mala notícia que no llueva ahora,tiene pinta de completarse un record historico por aqui no en.cuanto a temperaturas que son altas pero nada del otro mundo sino por el hecho que se puede despedir el mes con cero litros en ciudades como huelva sevilla Córdoba por ejemplo,espero equivocarme y que llueva abundantemente a final de mes.