Tormentas a partir de mañana. La atmósfera comienza a inestabilizarse por la llegada de aire frío en altura. Si a ello le sumamos un flujo húmedo de vientos de levante y la fuerte insolación, tenemos los ingredientes perfectos para el crecimiento diurno de las nubes.
Una atmósfera cada vez más inestable.
De cara al final de la semana se espera un cambio de tiempo con el descuelgue de una depresión por la Península (Z/T 500. HRES-IFS) pic.twitter.com/QZcmPdliYr
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 16 de mayo de 2018
Tal como indica la Agencia Estatal de Meteorología, la atmósfera se va a ir tornando poco a poco más inestable. Fundamentalmente por la progresiva llegada de aire frío en capas altas.
Y, como decíamos al principio, si a esto le añadimos humedad y calor, fruto de la fuerte insolación, tendremos unas condiciones ambientales ideales para las tormentas.
Evolución de la situación en superficie para las próximas 72 horas, https://t.co/XZgPFkyP2Q pic.twitter.com/B9jLQnjp4L
— AEMET (@AEMET_Esp) 16 de mayo de 2018
En superficie, tenderán a predominar bajas relativas de origen térmico, con líneas de inestabilidad. Estas líneas podrían ser líneas de convergencia de vientos. Estas zonas son idóneas para la génesis de tormentas, en condiciones adecuadas.
Por tanto, tienden a cumplirse los pronósticos de hace pocos días, que ya permitían atisbar estos cambios.
Tormentas y chubascos que se generalizarán por el interior.
Según las previsiones de la AEMET, las tormentas y los chubascos se generalizarán por el interior peninsular. Probablemente sea la jornada del viernes la más tormentosa.
Sigue la evolución en nuestro foro
Como ya sabéis, en nuestro foro de debate tenemos abierto varios temas de actualidad para seguir en tiempo real la situación meteorológica o lo que los modelos y previsiones van mostrando en cada actualización. ¡Os esperamos!
Tú opinas