Las tormentas eléctricas de nieve son un fenómeno meteorológico muy poco frecuente
Las tormentas eléctricas de nieve son un fenómeno meteorológico muy poco frecuente, que se logran ver en muy contadas ocasiones. Además, por las especiales condiciones atmosféricas que tienen lugar durante una nevada, es más complicado oír un trueno o ver un relámpago en plena ventisca.
Tanto es así que se han llevado a cabo algunos estudios científicos para demostrar su existencia y comprender la dinámica atmosférica que los provoca.
No hay mucha documentación gráfica al respecto, pero como las meigas, las tormentas de nieve, haberlas haylas.
Las raras tormentas eléctricas de nieve
Hasta principios de este siglo los meteorólogos no habían sido capaces de identificar con fiabilidad en sus pronósticos la llegada de tormentas eléctricas de nieve, y mucho menos estudiar su funcionamiento interno.
Pero afortunadamente, hoy en día, las nuevas tecnologías de observación meteorológica desde el espacio han permitido a los científicos comprender la génesis y evolución de este tipo de tormentas.
Los científicos creen que las tormentas eléctricas de nieve están causadas por las mismas condiciones que provocan una tormenta de verano.
Es decir, las turbulencias en la atmósfera hacen que el aire húmedo y relativamente caliente cerca de la superficie de la tierra se eleve, donde se condensa para formar nubes llenas de agua líquida sobreenfriada.
Dicho de otra forma: diminutos cristales de hielo y una especie de granizo blando (llamado graupel en algunas zonas de Sudamérica), bolas de hielo o granizo menudo.
Cuanto más choca esa mezcla en el interior de la nube, crecen las probabilidades de que se generen cargas eléctricas y en un momento dado, generase el rayo.
Conjeturas sobre la aparición de las descargas eléctricas
Pero Sebastian Harkema, un científico de la Universidad de Alabama en Huntsville de Estados Unidos, gran estudioso de las tormentas eléctricas de nieve, cree que no sabemos a ciencia cierta cómo o por qué se produce este proceso en invierno.
Durante una tormenta invernal, el aire caliente cerca del suelo sigue estando muy frío, o bajo cero, al elevarse hacia la atmósfera, aún más fría, produce menos agua líquida sobreenfriada, la que se sabe que es la más importante para producir las tormentas de verano.
Por otra parte, el trabajo de este científico ha logrado demostrar que ciertos elementos urbanos como las altas torres de radio que conducen la electricidad pueden ser responsables de generar más nieve torrencial en las zonas urbanas.
La torrencialidad de la nevada y las tormentas
No es el primer trabajo en este sentido. Por ejemplo, un estudio científico que data de 2006 logró demostrar que el 86% de las nevadas con tormenta eléctrica estaban asociadas a eventos de precipitación que provocaban nevadas torrenciales, es decir, de más de 15 centímetros en un periodo de 24 horas.
Algo que está confirmado por muchos observadores meteorológicos que casi siempre han reportado este tipo de tormentas cuando se han producido nevadas muy copiosas.
No es fácil, por otra parte, que se reporten este tipo de tormentas: la nieve absorbe muy bien las ondas sonoras, por lo que los truenos sólo se oyen si el rayo se produce a pocos kilómetros.
Además, el sonido amortiguado del trueno también puede confundirse fácilmente con una máquina quitanieves, por ejemplo y, por último, es más difícil distinguir un relámpago en el fondo de un cielo blanco y brillante.
Anoche se registró una tormenta de nieve en la zona donde vivo, nunca las había visto, el ambiente era extraño. Comenzaron mos truenos desde lejos y al principio cayeron esas pequeñas bolitas de hielo, más tarde empezó la nevada. Hoy está todo cubierto. Soy de Malargüe, Mendoza – Argentina.
Debo decir que la primera vez que leí, hace algún tiempo, que las tormentas eléctricas con nieve son algo muy raro, casi extraordinario, me sorprendí; antaño, cada vez que caía una gran nevada en Oviedo, no faltaban en un momento dado uno o dos rayos con su trueno. Siempre era en grandes nevadas y siempre era un evento bastante aislado en un día concreto, pero mi memoria me dice que sucedía en la mayoría de las nevadas importantes. No sé, quizás haya algún condicionante geográfico que lo facilite. Por desgracia, hace ya mucho que esas nevadas no se repiten (1983, 1985, 1987, 1993…).
Pues debo ser un afortunado puesto que, como mínimo, he vivido dos y diría que en la zona de la Muntanya d’Alacant son relativamente frecuentes por encima de los 900-1000 metros…
Hola a todos! Mi nombre es Luis Ignacio aunque en Youtube soy conocido como Luis Iñaki cazatormentas naturales y el fenómeno thundersnow storm conocido aquí en España como tormenta de nieve con truenos yo ya lo he visto 4 veces y las 2 primeras veces no las pude grabar porque a parte de que es difícil grabar tormentas eléctricas de nieve era más pequeño. Pero las 2 últimas tormentas de nieve si que pude pillarlas en Madrid el 23 de marzo de 2017 y en la sierra norte de Madrid este año 2024 en semana santa. La del 31 de marzo de 2024 esa si que pille el trueno incluido mientras se ven como caen copos finos de nieve y después de algodón, la del 23 de marzo de 2017 estaba grabando en un autobús urbano de Madrid y la cámara de mi móvil no pilló el relámpago ni el sonido del trueno al haber tanta gente en el bus:( pero vi un destello y se puso bastante oscuro ya de antes, cuando vi el rayo intra-nube fue a la altura de Chamartín y eran copos de algodón que comenzaron siendo granulados pero esa si que fue una mini tormenta eléctrica de nieve en Madrid capital. Bueno también quería contar que llevo grabando tormentas desde agosto del 2008 y me interesan estos fenómenos raros de tormentas y nevadas al mismo tiempo, yo por lo que controlo en la sierra de Madrid son más fáciles de ver tormentas eléctricas de nieve a final del invierno y parte de la primavera pero tampoco las descarto en pleno invierno eh porque los años que he estado fuera me he enterado que en la sierra de Madrid también han habido en pleno invierno alguna vez. Yo el primer thundersnow que vivi fue en el 4 de marzo del 2011 en la sierra norte de Madrid. Antes de que nevará otra vez se empezó a poner un poco oscuro como si fueran nubes de tormenta eléctrica y nieve a la vez y en plena clase particular de inglés empezaron a caer copos de algodón con la nieve ya cuajada porque ese día había alerta naranja por grandes acumulaciones de nieve y en plena clase se vio un fogonazo y sonó un trueno moderado-fuerte y eso significa que fue un posible rayo nube-tierra. Me quedé acojonado porque fue la primera vez que veía una tormenta eléctrica de nieve. En abril del 2012 vi otra tormenta de nieve granulada con truenos y en esa tampoco me dio tiempo a grabar el truenaco ya que era todavía preadolescente y es bastante difícil. Pero este año estoy muy contento por haberlo conseguido. Muchos saludos y espero que os guste mi discurso.😁😅😆