Se han desarrollado estos últimos días tormentas con muy mala baba en puntos de la Península Ibérica

Se han desarrollado estos últimos días tormentas con muy mala baba en puntos de la Península Ibérica.
Las tormentas que se vienen sucediendo desde hace bastantes días en nuestro país, están dejando con frecuencia imágenes espectaculares. Llama mucho la atención la gran cantidad de eventos severos que se están produciendo. Así, están siendo frecuentes las imágenes de lluvias torrenciales, eventos de granizo grande (severo), vendavales, inundaciones repentinas…
Y, sí. Que se produzcan tormentas en junio y, en general, en determinadas jornadas del verano, es relativamente normal. Pero quizás, lo que no es tan normal, es que en casi todos los episodios de tormentas, se estén produciendo tantos eventos severos. También hay que destacar el hecho de que, gracias a que todo el mundo tiene smartphones, es muy difícil que un determinado fenómeno pasa desapercibido.
Jornadas convectivas especialmente sorprendentes
Ha habido que estar un rato pensando para elegir este encabezado. No es fácil elegir un juego de palabras para sintetizar el hecho de que estas jornadas tormentosas están sucediendo sobre patrones atmosféricos que, a priori, no son especialmente llamativos.
Es decir, son patrones que, si no se afina la vista, salvo un ojo muy experto, nadie diría que pueden ayudar a que haya desarrollos convectivos tan significativos.
Un ejemplo lo tenemos en la jornada de ayer, en que se desarrollaron importantes sistemas de tormentas en el cuadrante noreste peninsular y zonas próximas, como la C. Valenciana.

Este es el mapa de isohipsas y anomalías asociadas, para el nivel de 500 hPa, de ayer 3 de julio de 2023, a las 12 UTC.
Se podría decir que estábamos bajo la influencia de la dorsal norteafricana, incluso con una campana de anomalías positivas cubriendo 2/3 de la península.
Tormentas con muy mala baba
Sin embargo, si observamos bien la disposición de las líneas isohipsas sobre nuestro territorio, descubrimos sobre la mitad oriental que esas líneas tienden a separarse ligeramente entre sí.
Esto es lo que se llama difluencia en altura.

Y delata un ambiente favorable para la convección. Los mapas de temperatura a este nivel de 500 hPa muestran algo de aire frío a este nivel. Pero no parece que esto haya sido algo determinante.
Niveles importantes de humedad
La clave podría estar en los importantes niveles de humedad ambiental existentes, en forma de Agua Precipitable Total.
Este parámetro mide la cantidad de agua que hay en la columna atmosférica, y es un importante factor en los procesos convectivos.

Como puede observarse en este mapa de ayer 3 de julio a las 12 UTC, había una importante advección de humedad sobre la península.
Especialmente en la mitad oriental y Baleares.
Importante: el mapa muestra anomalías. Y los tonos verdosos corresponden a anomalías positivas. Vemos que estas son especialmente relevantes en las zonas indicadas.

El hecho de que el mar esté bastante más caliente de lo normal, ayuda a que haya más humedad de lo normal, debido a los procesos evaporativos.

A través de modelos mesoescalares, como el WRF-NMM, podemos ver el detalle de los flujos de viento en superficie que reinaban ayer a las 12 UTC.
Esto permite observar patrones interesantes: por ejemplo, el flujo de levante sobre todo el Mediterráneo Occidental, ayudando a ese aporte de humedad que acabamos de comentar.
Por otro lado, también permite descubrir probables mecanismos de disparo de la convección, ayudados por la intensa insolación y recalentamiento de la superficie. Hablamos de convergencias de viento, entre el flujo del oeste y el de levante. Precisamente en las zonas en donde se inició la convección.
Algunas de las tormentas más intensas de ayer
Tormentas intensas esta tarde en zonas del centro-este peninsular pic.twitter.com/PbOr8JgMd4
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) July 3, 2023
Así se ve la tormenta que hay sobre Cella, Teruel.@meteo_aragon @AEMET_Aragon @AEMET_Esp @AragonNoticias_ @tiempobrasero @A3Noticias @ElTiempo_tve @sextaNoticias @noticias_cuatro @aragontv pic.twitter.com/4wK6UiuO9y
— Sergio de Miguel (@s_demiguel) July 3, 2023
Corte vertical, echotop, imagen PPI e ídem de sat con realce específico para convección, de las 11:00 UTC, pruebas conspicuas de "severidad" y ratificadas por el granizo de gran porte registrado en el entorno de Santa Eulalia del Campo, Villarquemado y Cella ayer, 3 de julio. pic.twitter.com/wA6DQXMUsI
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) July 4, 2023
2028 rayos impactaron ayer dentro del territorio de la Comunitat Valenciana de los cuales 1309 en Valencia, 705 en Castellón y 14 en Alicante.
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) July 4, 2023
Por comarcas:
L’Alt Palància: 301
La Serranía: 192
La Canal de Navarrés: 169
el Camp de Túria: 169
La Hoya de Buñol: 131
la Costera: 107 pic.twitter.com/FKc0JEpgov
Important pedregada a la ciutat de València. Precaució!
— AVAMET (@avamet) July 3, 2023
Vídeo de Víctor Bataller. pic.twitter.com/bYvVyfDZel
Tremenda granizada en Viniegra de Abajo pic.twitter.com/Q7Jqwh1ebP
— David Martínez (@Martnez87) July 3, 2023
Esta ocurrió en Viniegra de Abajo, en La Rioja…
IMPRESIONANTE⚡️captado hace pocos minutos en #Náquera
— ValènciaWeather⚡️ (@Valencia_WX) July 3, 2023
????@rfb1980@apuntoratge @jcfortea @avamet @RAM_meteo @AEMET_CValencia @ElTiempoes @ElTiempo_tve @tiempobrasero @MeteoredES @JuanjoVillena @minervagra @Hardacho @meteo_cs @JoannaIvars @JulitoBelMin @SpainStormPred pic.twitter.com/ZBENzCPdoT
Que confirmen los del barco que están bien ????#valencia @valencia_WX #CV @esa_es #CielosESA @WMO @AEMET_CValencia @MeteoredES @oratgenet @Tiempo_Valencia @apuntoratge @ElTiempo_tve @TiempoEnEspana @Meteoralia @ElTiempoes @lasextameteo @valenciabonita_ @tiempobrasero @ElTiempoA3 pic.twitter.com/hmjkfLRyp3
— Cristina (@crisalmar11) July 3, 2023
Y para acabar, comentar que si, en algún momento os surge alguna duda con algún concepto, por favor, preguntéis lo que queráis. Podéis hacerlo dejando comentarios a continuación, o bien mencionándonos en Twitter @ecazatormentas
Herramientas de seguimiento
Os invitamos a seguir estos episodios de inestabilidad con nosotros y para ellos proponemos estas herramientas:
- Radar de lluvias y tormentas: https://cazatormentas.com/radar/
- Satélites IR – VIS: https://cazatormentas.com/satelites/
- Foro de Seguimiento: https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/seguimiento-de-la-situacin-meteorolgica-julio-2023/
- Foro de Seguimiento canario: https://cazatormentas.com/foro/meteorologia-el-tiempo-en-las-islas-canarias/seguimiento-situacin-meteorolgica-canarias-julio-2023/
En Valladolid amanecimos el lunes 3 de julio con tormenta y no se tenía previsto este fenómeno.
Esto ya es meterologia avanzada. Muy complejo este tema de la convección. Me encantaría ver de cerca una de estas tormentas, porque donde yo vivo nunca pasa de una «nube,» puntual.
Está situación de tormentas de fácil desarrollo y gran potencia donde vivo han sido/son comunes, sí bien hace ya unas décadas que no se observaban con tanto dinamismo.
El registro etnográfico recoge este fenómeno; esconjuraderos, pequeños refugios en fincas distantes de los núcleos de población, dichos y refranes y mil anécdotas de las tormentas súbitas y severas.
Creo que es una muestra más de la variabilidad de las situaciones atmosféricas en nuestro clima/s.
Hemos convertido el planeta tierra en un plató de grabación, todo el mundo tiene un teléfono con el que grabar y lo que no se pilla están las cámaras de video-vigilancia.
En mi zona, hemos tenido un mes de junio muy tormentoso: rayos, fuertes vientos y aguaceros con algo de granizo, nada grabable, ¿ será esto lo más común o lo de los vídeos telefónicos ?….
la gente esta muy atrapada. prefieren mirarlo en una pantalla que verlo realmente. para ellos es mas importante que se sepa que lo han visto, que verlo. el tiempo estará loco, pero al meno no esta tonto
Menuda diferencia de este verano al pasado!! pero ojo con la primera hola de calor. Se superaran los 40º. A ver que dura
Muy interesante artículo. Justo estos días me realizaba esa pregunta. ¿Por qué está habiendo tanta facilidad en el disparo convectivo? Está siendo habitual que los modelos se muestren conservadores en sus predicciones de esta convección. Para la jornada de ayer, solo Harmonie y Arome intuían algo las tormentas de la Comunidad Valenciana, pero no con tanta severidad. Gracias por la dedicación a esta web.