Esta semana pasaremos de las tormentas al pleno verano con el paso de las jornadas
Esta semana pasaremos de las tormentas al pleno verano con el paso de las jornadas. Los chubascos tormentosos se reparten este fin de semana, y lo seguirán haciendo hasta el miércoles por los tercios norte y este peninsulares.
Una débil vaguada sobre la vertical de la Ibérica seguirá favoreciendo la formación de este tipo de aguaceros, algunos intensos y otras tormentas serán, en cambio, secas, con mucho aparato eléctrico, pero sin muchas consecuencias en cuanto a precipitaciones.
Pero, con el paso de las jornadas, la dorsal africana tomará posiciones sobre España, se establecerá un flujo marcado del viento del este–sudeste y el tiempo veraniego se consolidará: estable, seco y caluroso, llegándose, probablemente, a superar los 40 ºC el próximo fin de semana al suroeste y centro peninsulares.
Tormentas intensas este fin de semana
Tanto el sábado como el domingo se están registrando tormentas de cierta intensidad, principalmente en el nordeste peninsular y en el entorno del Sistema Ibérico en particular.
RAYOS y TRUENOS desde Logroño⚡️⚡️
— Meteosojuela La Rioja (@meteosojuela) June 18, 2023
Madre mía! No hay forma de irse a dormir!
Uy!! Y ese "circulito"….mesociclón?????????#tormentas #LaRioja #FMA #rayos pic.twitter.com/OeLr69AmuQ
Pedazo tormenta en Zaragoza @SoydeZaragoza pic.twitter.com/cAKDUTIBdK
— Álvaro García Lázaro ⚡???? ???? (@alvaroshutter) June 17, 2023
En algunos casos los episodios tormentosos han ido acompañados de granizo mientras que en otros, sobre todo en el sudeste, las tormentas dejaron poca lluvia, algunas totalmente secas y esas escasas precipitaciones están siendo a acompañadas de polvo en suspensión.
⚠️⛈️Impresionante tormenta la que azotaba a las 16h de la tarde a #PajaresdeAdaja #Avila
— Meteodani (@MeteoDani_) June 17, 2023
????⚠️Granizo de tamaño considerable @tiempobrasero @TiempoCyLTV @ElTiempoA3 @RTVEcyl @aquilatierratve pic.twitter.com/evkGhmFXud
Primeras horas de la mañana con bastantes cortinas de precipitación y actividad eléctrica en zonas del Mar de Alborán. Todo debido a una línea de inestabilidad que recorre de oeste a este las costas andaluzas.
— MeteoMijas-C.Gambero (@meteomijas) June 18, 2023
Mijas(Málaga)@HimarGonzalez @ElTiempoA3 @ecazatormentas pic.twitter.com/BDhgEe8dnO
El lunes, sin cambios en el tiempo
Arrancará la semana inestable en la mitad norte e interiores del tercio sureste peninsular con predominio de los cielos nubosos o con intervalos de nubes medias y altas.
Se esperan chubascos dispersos acompañados de tormenta ya desde primeras horas en zonas del centro norte, sureste y especialmente en el noroeste peninsular, pudiendo llegar a ser localmente fuertes o persistentes en el oeste de Galicia, donde irán remitiendo a lo largo del día.
En cambio, en el resto de zonas se intensificarán y generalizarán por la tarde, pasando la probabilidad de llegar a fuertes o con granizo al área cantábrica, alto Ebro y montes de Galicia.
Se extenderán de forma más débil y dispersa al resto de zonas de la Península, salvo cuadrante suroeste y litorales mediterráneos donde, al igual que en Baleares, predominarán cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas sin precipitaciones.
En Canarias, cielos poco nubosos o con intervalos de nubes bajas y por la tarde intervalos de nubes de evolución con probables chubascos dispersos en las islas de mayor relieve.
El martes más tormentas, pero con calor
Empezaremos a notar la subida térmica el martes y por ejemplo, en Baleares se espera que se superen los 35 ºC.
En cambio, seguirá inestable en la mitad norte e interiores del tercio este peninsular con predominio de los cielos nubosos o con intervalos de nubes medias y altas. Ya desde primeras horas se esperan chubascos dispersos y tormentas en el norte y noroeste peninsular que se intensificarán y generalizarán por la tarde, salvo en Galicia donde seguirán siendo menos intensos y dispersos, y que podrían llegar a ser fuertes en el entorno del cantábrico oriental, alto Ebro o Pirineo occidental.
También se esperan en el interior del sureste peninsular y Alborán desde primeras horas. Por la tarde las tormentas y precipitaciones se extenderán de manera dispersa al resto de la Península, en especial en zonas de interior del este, a la vez que irán remitiendo por el sureste.
La excepción la marcará el cuadrante suroeste peninsular, litoral mediterráneo y Baleares, con intervalos de nubes medias y altas sin precipitaciones. En Canarias, cielos poco nubosos o con intervalos de nubes bajas y por la tarde intervalos de nubes de evolución con chubascos en las islas de mayor relieve, sin descartarse ocasionalmente en el resto.
Se estabiliza el tiempo a mitad de semana y llega el pleno verano
A partir del miércoles las precipitaciones irán reduciéndose primero al tercio norte peninsular y luego deberían de desaparecer por completo.
Con la dorsal africana dominando nuestra atmósfera, la vuelta del anticiclón de las Azores y el flujo de levante, las temperaturas ascenderán progresivamente, de forma que las máximas podrán alcanzar los 40 grados en los valles del Guadalquivir y del Guadiana, los 36/38 en la mitad sur, y 34/36 en el resto del interior peninsular y Baleares.
Asistiremos a la llegada del pleno verano con casi total seguridad.
Herramientas de seguimiento
Os invitamos a seguir este episodio de inestabiidad con nosotros y para ellos proponemos estas herramientas:
- Radar de lluvias y tormentas: https://cazatormentas.com/radar/
- Satélites IR – VIS: https://cazatormentas.com/satelites/
- Previsiones de lluvia del ECMWF: https://cazatormentas.com/previsiones-del-modelo-del-ecmwf/
Haces bien en poner tu grano de arena. Y hace 200 años te digo q firmaban esto. Te digo más , hace 80. Vivimos mejor q nunca, aunq exista cambio climático. Ya a partir de 2035 no se venderán coches de combustión. Y al final esto se irá paliando con tecnología. Y cuando vengan mal dadas, q te pille con el bolsillo lo más lleno posible. Ha sido así siempre y así será.
Bravo
Ser consecuente.
Además se vive mejor.
Pienso que parte del malestar en el nos hacen vivir es por el desear una cosa y hacer la contraria
El cerebro, la conciencia, no perdona y no deja vivir en paz.
La Dorsal, parece, al final que será más duradera, de lo que se esperaba, fundamentalmente en el sur peninsular.Lo único que espero, es no dure, cómo la primera ola de calor que sufrimos el pasado año, a primeros de Junio, 9 días, sofocantes.Ahora, mismo, en estos, momentos, todo, parece indicar, que sí.
Para que os hagáis una idea de la monstruosidad que hemos vivido en los meses de marzo y abril. Se habla que el próximo fin de semana vamos a aproximarnos a los 40 grados, una temperatura muy alta para junio, pero no inédita. Pues bien, vamos a empatar, en la segunda quincena de junio, con las temperaturas de ciencia ficción que padecimos a inicios de abril, y que exterminaron los bosques que aún quedaban en Las Hurdes, y liquidaron 40 mil hectáreas de bosques en Asturias. Afortunadamente mayo y junio han puesto un freno, aunque sea momentáneo, al ritmo de exterminio forestal extremo con que hemos comenzado este año, para rematar las comarcas que sobrevivieron al fatídico verano pasado. Como cicatrices de estas aberraciones climáticas han quedado decenas de comarcas a lo largo de toda España completamente desarboladas (posiblemente para siempre) en cientos y cientos y cientos de kilómetros cuadrados.
Vaya calificativos Lectoir: monstruosidad ,ciencia ficción, exterminio. A pesar de q tenemos un problema, tienes datos q fundamenten estas calificaciones.
Abril fue muy cálido, Mayo se ha portado muy bien, y lo q llevamos de Junio está siendo muy tormentoso, algo q se echaba mucho de menos. De momento el verano se está portando bien.
Parece q la dorsal va asomando ya la patita. Calorazo a la vista.
Estamos ya en la época.
Puede ser que la «amada» dorsal, se fuera retirando periódicamente con un verano con tormentas y periodos frescos e incluso llegando a un otoño temprano y lluvioso, que sea la antesala de un invierno riguroso con nieves abundantes y frío contundente.
Se verá…
Eso sí, los niveles de CO2 siguen y seguirán creciendo mientras vivimos de espaldas a la fuente de la vida y en la ilusión de que únicamente el dinero nos proporciona el sustento. (A ver cómo termina «El festín de los monos»)
Hola, José.El * festín de los monos*, el del * homo sapiens* , qué de inteligente, en bastantes ocasiones, y más últimamente, tiene más bien poco, va a termninar, cómo el rosario de la Aurora.Con una pequeña, gran salvedad, el último día, seguirán con su móvil, en la mano, para ellos el mejor amigo del hombre, cheposos, perdidos, mirando para abajo, sin ser conscientes, de la que se le viene encima, viviendo en su mundo virtual, paralelos y para lelos, que no el real.Y esto es lo que tenemos, una sociedad, atomizada, individualista, pasiva, ignorante, adicta al smartphone, enferma de Ego, y qué confía plenamente, en que llegará una tecnología salvadora, que les salve, primero al Móvil, por favor, y luego, ya si eso, a ellos mismos.¿ Has visto la película*No mires arriba*?Es una crítica desgarradora, del absurdo social e infantilismo generalizado, en el que estamos inmersos la sociedad occidental, en su conjunto.Lo bueno, es que imagino que habrá, todavía, bastante gente, que sea consciente de esta estupidez.Y con respecto a lo de ola de calor, el próximo fin de semana,, la Dorsal, hará de la suyas, 42-44 grados, no está nada mal, para ser Junio( lo escribo con ironía);un semana larga, asfixiante, con noches de insomnio, tropicales.En estos momentos en Inca, dónde vivo, Mallorca, calima, ayer calima, una humedad impresionante y el aire poco respirable.Y está no será, ni la única ni la última Dorsal, sino, la primera, de unas cuántas, y según algunos modelos, se va a cocer una muy gorda en el mes de Julio, y con ella, nosotros.Un saludo, José.
Tu tb usas esa tecnología contaminante. Escribes en este foro desde una conexión a internet. Luego esto va a un servidor o varios, q deben estar operativos constantemente. Y eso lo extrapolamos a todas las aplicaciones q usamos a diario, por poner un ejemplo. No somos «subnormales» por vivir como vivimos ahora. Cualquier persona hace 200 años firmaba esto sin pestañear. Y ahora mismo no es sencillo revertir esto. Las medidas q requieren combatir esto fastidiaría la vida a muchísima gente. Perderían su trabajo para empezar. Y cuando uno no tiene trabajo, lo q menos le importa es la dorsal africana.
Hola, buenas Fran.Efectivamente soy plenamente consciente de ello, no niego qué ahora mismo, estoy usando, no el móvil( de 6 años), sino un portátil;no tengo conexión a internet a través del teléfono, ni guasap ni app, ni nada de esas cosas que te quitan tiempo de vida, es mi opción, y la verdad, hablo, observo, leo, no estoy esclavizado, no me voy a correr con el teléfono ni a pasear con él, ni me lo llevo a todas partes, incluído el water. Llamo, y si me quieren localizar, me llaman o hago lo propio, con lo que no estoy todo el día conectado, salvo con el Pc, y cómo máximo unas dos horas y media, al día, que tiene unos 8 años, e intento arreglar cada vez que se me estropea,( a veces soy un manitas, otras no), no comprar otro,(obsolencia programada) para ser lo más consecuente posible, con cómo pienso, sigo dentro del sistema, pero desde el mismo, garantizo que por mi trabajo y por mi manera de ver y ser, evito lo superfluo, que nos venden cómo necesario, para seguir consumiendo y consumiendo y de paso, consumiendo la vida de este planeta.Mi coche tiene 18 años, y me niego a comprar uno nuevo, respeto al que lo haga, pero no lo comprendo , porque, aunque pudiera o pudiese, me niego por convicción.Y si me dices, contamina mucho, lo cojo lo justo, pies para que te quiero, qué es muy sano o transporte público, y además un coche eléctrico es mucho más contaminante que el mío, porque en el proceso de construcción,transporte y extracción y distribución , se han usado combustibles fósiles, y su huella es enorme, y te lo puedo demostrar con datos.No son 0 emisiones , cómo nos venden, para seguir vendiendo.Es otra falacia más, de lo sostenible, qué lo único que intentan, es sostener el actual sistema, aunque sea a costa de todo y todos.Cualquier persona, de hace 200 años, no creo, que sabiendo a dónde nos dirigimos, por muchos adelantos y comodidades, que tuviera, firmara este momento histórico e histriónico, en dónde nos jugamos, la Vida.Qué no es sencillo revertir, los cambios, claro que no Fran.Todo cambio, en la vida conlleva riesgos, pero ahora mismo, el mayor de todos, es no hacer nada, para seguir haciendo lo mismo, sólo que adornado de un halo de sostenibilidad, que ni un niño de 8 años se lo cree.No tomar medidas hoy, nos llevará a tener que tomarlas radicalmente o por la fuerza de los acontecimientos.Hay maneras de implementar las acciones, sin que se pierda calidad de vida, sin fastidiar y sin que perdieran su trabajo o por lo menos un sustento.Para concluir, escribes que cuándo uno no tiene trabajo, lo que menos importa es la Dorsal.Yo cambiaría los términos: Lo más importante es mantener la vida en este planeta, porque sin ella, ni habrá trabajo, ni alimentos, ni agua, ni Vida.Y sigo afirmando, que es una sociedad atomizada, individualista, poco realista, que vive en otros mundos, adicta a un teléfono( y es algo constable, en ningún momento he usado el término subnormal, más bien diría, por debajo de lo normal, una minoría mayoritaria.No reniego de los avances que se han realizado, en ciertas facetas con el actual sistema, pero ahora mismo, es el que nos llevará a dónde casi todos intuimos.