
Imagen visible de alta resolución con el frente frío que ayer barría la Península Ibérica, 5 de enero de 2016.
Este 2016, los Reyes Magos han venido cargados, además de con toneladas de regalos para los niños, también con el primer temporal invernal que ha supuesto un cambio radical al régimen meteorológico de estabilidad que nos ha afectado durante varias semanas. ¿Qué toca ahora?
La imagen que encabeza esta entrada era adquirida ayer por el sensor VIIRS del satélite Suomi NPP de la NASA, y muestra al frente frío que barrió toda la Península en la jornada de ayer, dejando lluvias generalizadas a su paso. Tras él, una masa de aire polar marítimo que ha provocado un notable descenso térmico y precipitaciones de nieve en los principales sistemas montañosos del país.
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid atienden 125 intervenciones por viento durante el lunes https://t.co/yxmmWix7Cp pic.twitter.com/epMMDBFE67
— Antena3Noticias (@A3Noticias) enero 5, 2016
El descenso de las temperaturas junto con los fuertes vientos que lo han acompañado, están haciendo que la transición desde la bonanza meteorológica de las últimas semanas, al frío actual, haya sido extremadamente brusco.
No obstante, las condiciones meteorológicas de los próximos días van a estar determinadas por la ondulación de la corriente en chorro polar, de modo que el progreso de esas ondas y crestas en el chorro supondrán una especie de montaña rusa en la evolución de las temperaturas en los próximos días.

Nivel de 850 hPa: viento (líneas de flujo) y temperatura (colores), previsión para mañana 7 enero 2016. Earth Wind Map.
Mañana comenzaremos a vernos afectados de nuevo por una masa de aire subtropical marítima, apreciablemente más cálida que la que aún nos afecta hoy. De tal modo que las temperaturas subirán de forma apreciable.
Especialmente las mínimas, tal como podemos ver en la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, con ascensos notables en buena parte de las dos mesetas.
No obstante, y tal como se viene analizando en el foro de debate, en el horizonte se llevan varios días atisbándose cambios interesantes a largo plazo que llevarían a un importante desalojo de aire frío polar continental, que podría tener configuración siberiana incluso.
Esencialmente, estos cambios vendrían provocados por el establecimiento de un nuevo bloqueo atmosférico entre Islandia y Groenlandia de modo que la interacción entre las altas presiones anómalas de esa área, y las bajas presiones anómalas en Europa, llevaría a la formación de una cinta transportadora de aire muy frío desde latitudes polares.

Campo de presión a nivel de la superficie, centrado en el Polo Norte. Previsión del GFS para el 12 de enero de 2016.
Este futuro escenario cuenta con soportes más cercanos como el que se muestra en la figura superior y la formación de altas presiones en el Polo Norte. Una situación que introduce una importante perturbación en la distribución normal de los sistemas meteorológicos del Hemisferio Norte, obligando a las bajas presiones a alejarse de esa región y favoreciendo los desalojos de masas de aire muy frío polar y ártico hacia latitudes más bajas.
En definitiva, que tras un primer aperitivo invernal, las temperaturas tienden a subir en general, apareciendo cambios importantes a mediados de mes que pueden conducir a unas condiciones meteorológicas de duro invierno. Será necesario esperar para ver si este escenario se consolida, lo que indicaremos en próximas actualizaciones.
De aire frio siberiano nada de nada… ya lo iréis viendo.
Interesante artículo, yo también apuesto por un cambio radical a partir de la luna nueva. No obstante llegara demasiado tarde. En Aragón en más de un sitio ya han empezado a florecer los almendros. Esto va a ser un desastre.
Ojala se movieran las cosas tal cual las comentais.
En caso de ser asi, podriais mostrarlo con un mapa el posible efecto sobre el pais ese desalojo de aire frio… Temperatura y precipitaciones generalmente. GRACIAS
Ojalá sea así. Las temperaturas de los meses de noviembre, diciembre y lo que llevamos de enero (salvo los últimos dos días, en que sí han sido algo más normales) han sido de un calor extremísimo. Ojalá por fin llegue el frío y el invierno.