Si no fuera porque el calendario nos indica que seguimos estando en enero, bien podríamos pensar que estamos en marzo. Y es que este atípico invierno 2015 – 2016 sigue caracterizándose por unas temperaturas por encima de lo normal y que siguen batiendo récords en no pocos lugares, como vamos a ver a continuación.
Pero, además, en las últimas horas, merced al paso de una pequeña pero marcada Depresión Aislada en Niveles Altos o DANA, está estimulando el crecimiento vertical de las nubes, con tormentas que anoche sorprendieron a los sevillanos y hoy lo están haciendo en otros puntos del sur peninsular, como en Granada.
Rayos y truenos en mi cabeza, anoche en Utrera, Sevilla @Tiempo_Mercedes @tiempobrasero @ecazatormentas @AEMET_Esp pic.twitter.com/QlGYTGHx65
— Roberto Valle (@RobeGFX8) enero 26, 2016
La imagen que encabeza esta entrada era adquirida hace pocas horas por el satélite TERRA de la NASA, a través de su sensor MODIS. Muestra las extensas áreas cubiertas de nubes bajas y nieblas del Valle del Ebro, ambas mesetas y Extremadura, y cierta nubosidad convectiva de escaso desarrollo, con marcada disposición espiral, delatando la presencia de la DANA.
En el foro de debate estamos dando cobertura al desarrollo de estas tormentas, con fotos y vídeos, además de otros datos.
Récords de temperaturas máximas para un mes de enero.
El pasado domingo 24 de enero de 2016 cayeron numerosos récords de temperaturas máximas para un mes de enero. En algunos casos, las series climatológicas en las que se han marcado nuevos récords tienen más de 90 años, lo que aumenta la importancia de estos nuevos registros.
De forma generalizada, las anomalías de temperatura que se registraron esta jornada fueron extremadamente llamativas, tal como publicó en Twitter la Agencia Estatal de Meteorología a través de un par de mapas muy interesantes.
Anomalías de temperaturas máxima de ayer y mínima de esta madrugada respecto al periodo de ref. 1981-2010 pic.twitter.com/N6hJEcIXJm
— AEMET (@AEMET_Esp) enero 25, 2016
Y es que, a pesar de que el 2016 comenzó con el que fue el primer temporal invernal del año, las condiciones meteorológicas de estabilidad generalizadas han vuelto a imponerse de nuevo.
Tal y como viene sucediendo de forma frecuente desde hace semanas, el chorro polar tiende a tomar posiciones lejos de nosotros, de tal manera que las masas de aire subtropical pueden advectar fácilmente hacia la Península Ibérica y ambos archipiélagos, implicando notables ascensos térmicos.
Aun así, no toda Europa ha gozado de estas condiciones meteorológicas. En la última semana, la zona central y oriental han padecido los rigores del duro invierno, con la expansión de masas de aire frío de origen polar, haciendo que se hayan registrado importantes anomalías negativas.
Mientras tanto, los modelos meteorológicos no anuncian la ruptura definitiva de este patrón, que solo nos está dando un pequeño paréntesis con el paso de esta pequeña DANA, con lo que todavía no se atisban grandes cambios en el horizonte. Tendremos que seguir esperando para poder «disfrutar» de lluvias generalizadas, que tanta falta nos hacen.
tengo ganas de invierno, de que haga frio y nieve…esto no es invierno ni nada, quiero depresiones y que vengan las olas articas por favor!!! espero que asi sea en breve…si no habrá mucha sequia en verano
En Extremadura los arboles llevan en flor desde primeros de enero. Algo que jamas habia ocurrido. Por aqui no ha helado ninguna noche. Las temperaturas minimas no han bajado en todo el otoño y lo que llevamos parte del invierno mas alla de los 10°- 11°. El panorama es muy desolador. Y lo peor de todo es que lo que queda de invierno vamos a seguir con tempertutras por encima de lo normal. Miedo me da cuando llegue la primavera y el verano de verdad.
Buenas! yo vivo en el oeste de Alemania y doy fe de que este año (de nuevo) volvemos a tener un invierno muy cálido: salvo el finde pasado, que bajó ligeramente bajo 0, ni un copo! Los lugareños ya dicen que son dos inviernos seguidos como no se habían visto..
En Andalucia no parece ni que estemos en invierno, esto parece mas marzo que enero
El mapa asusta, la verdad, asusta mucho, son a veces más de diez grados más. Si en verano tuviésemos esos más de diez grados más en el sur sencillamente no podríamos vivir. Eso dando por descontado que nuestros campos se están muriendo, yo prefiero ni mirar por la ventanilla cuando voy de Granada a Madrid. La verdad, creo que hay un acuerdo tácito de los medios por no alarmar y casi desinformar, porque la realidad es triste y da miedo. Gracias por vuestro trabajo.
Y mientras eso pasa en el sur, en Galicia nos condenan al monocultivo del eucalipto…
Hombre yo creo que los medios lo que hacen precisamente es alarmar. En otras partes del mundo se están dando records de frío e inviernos como nunca han tenido y sin embargo no se hacen eco de ello. Precisamente hay un post en Meteovigo 8muy recomendable) en el que se hablaba de invnernos como los de antes. Es verdad que este año está siendo anómalo en cuanto a calor. Pero hay que tener un poco de más calma a la hora de analizar todo esto,.
Nunca he visto, creo, a estas alturas de año, la sierra de Madrid sin nieve y la de Gredos tampoco. Aunque estas percepciones son muy subjetivas pero recuerdo de pequeño los charcos y las fuentes congelados y eso hace ya bastantes años que no lo veo.
Este año, los gansos salvajes que suelen venir de Escandinavia a pasar el invierno han venido muy pocos. En Villafáfila solían llegar unos 40.000 y solo hay unos cientos, al parecer debido a que en Alemania y Holanda no se han congelado muchos lagos y canales, se han quedado por esas latitudes.
La verdad el tiempo esta raro, raro.
Que no se han congelado los lagos en alemania dices? Si Alemania ha vivido una ola de frío hace unos días con profundas anomalías negativas… (hablo de unos -15/-20)
Dice ques si no se han helado los lagos los pájaros no van a su pueblo.
Por tanto si los lagos se helaron hace unos días los bichos estarán de camino aún.
Se van a forrar vendiendo AA en centroeuropea.