Varias borrascas deben visitar la Península Ibérica la próxima semana

Varias borrascas deben visitar la Península Ibérica la próxima semana. Los modelos insisten en que el descenso de latitud de la corriente en chorro, gracias a un anticiclón potente en Escandinavia, acerque a distintas perturbaciones al oeste peninsular.
Algunas de estas bajas experimentarán súbitos procesos de profundización al acercarse a las costas de Portugal, y dependiendo de sus trayectorias definitivas, podrán alterar la distribución del patrón de lluvias por la geografía de la Península Ibérica y Baleares. Canarias, parece quedarse al margen de las lluvias salvo áreas del noroeste del archipiélago.
Sábado con lluvias en la Península Ibérica y calor en Canarias
Hoy sábado se prevé que el cielo esté nuboso o cubierto en el área Cantábrica, con precipitaciones moderadas.
Las lluvias que se han registrado durante la madrugada en buena parte del interior peninsular, irán remitiendo a lo largo del día. Así, tendremos intervalos nubosos en el resto de la Península y Baleares, con posibilidad de algunos chubascos de carácter más débil y disperso.
En Canarias, poco nuboso con intervalos de nubes altas y temperaturas muy altas para esta época del año.

El domingo día 15, lluvias al noroeste
Para esta jornada se prevé que el cielo esté nuboso en la mitad noroeste peninsular, con precipitaciones débiles o moderadas.
E igualmente, habrá cielos nubosos en la costa de Cataluña y Baleares, con chubascos, sobre todo de madrugada, que podrían ser localmente fuertes.
Tendremos solamente intervalos nubosos en el resto de la Península, sin descartar alguna precipitación débil y dispersa, salvo en el sureste peninsular, donde predominarán los cielos poco nubosos o con nubes altas.

Varias borrascas a partir del lunes
El inicio de la semana estará marcado por la inestabilidad, gracias a las bajas presiones atlánticas que afectarán de lleno a la Península y Baleares y que dejarán un predominio de los cielos nubosos o cubiertos.
Por ello, se esperan chubascos y lluvias casi generalizadas, más abundantes en el tercio oeste peninsular. Podrán ser fuertes o persistentes en el oeste y norte de Galicia, oeste del sistema Central y Andalucía occidental.

También se espera que puedan tener cierta intensidad en zonas del nordeste, principalmente en Pirineos y litorales de Cataluña, ocasionalmente acompañados de tormenta, así como en Castilla y León durante la segunda mitad del día.
Sin llegar a descartarlas, las precipitaciones serán menos probables y más dispersas en general en el sureste peninsular y sur de Baleares.
En Canarias cielos nubosos con nubosidad de tipo medio y alto.
Más lluvias el martes
El martes 17 los pronósticos apuntan nuevamente a un predominio de cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas.
Podrán ser localmente fuertes, persistentes y con tormentas ocasionales en Andalucía occidental, Estrecho, sistema Central, oeste de Galicia, zonas del oeste de Castilla y León, Pirineos y Cataluña.
No se esperan o con baja probabilidad en el sureste peninsular y en Baleares.
En Canarias, cielos nubosos o con intervalos y probables precipitaciones en islas occidentales, sin descartarse en el resto.

Las borrascas deben seguir visitándonos el resto de la semana
Y si no hay cambios significativos en los modelos, con mejorías relativas y transitorias, los frentes y borrascas seguirán llegando en el segundo tramo de la próxima semana.

De nuevo, las zonas más favorecidas por las precipitaciones serán Galicia, sistema Central, Andalucía central y occidental, Estrecho, Pirineos y Cataluña. También podrán ser de cierta intensidad a partir del viernes en zonas de Baleares y del Cantábrico.
Serán menos probables en el sureste peninsular y Canarias, zonas en las que en bastantes tramos de la semana dominará la presencia de nubes de tipo medio y algo.
Según la AEMET la sequia de larga duración continuara. Y el invierno va a ser muy cálido. Todo esto como va a repercutir en la flora y la fauna? ah bueno, que a los humanos eso les da igual, solo miran lo suyo
Independientemente de lo cuantioso que sea el episodio, seguramente los embalses noten poco toda esta agua ya que lo que hará será humedecer el suelo, hiperseco. Para que el agua llegue a los embalses deben circular los arroyos y engordar, algo que sucederá cuando el suelo tenga la humedad y el agua sufucuente. Para eso haria falta una regularidad de esta situación, a lo mejor no necesariamente con rios atmosféricos tan potentes, pero sí con continuidad, algo que es muy poco probable que suceda.
Al menos el campo si se verá beneficiado, algo muy positivo para los animales y los bosques. Muy debilitados por la sequía.
Esto prueba una vez más que el sistema de embalses se ha quedado obsoleto para la nueva forma de llover. En periodos cortos y concentrados, y con largos periodos de sequia y temperaturas muy altas que secan el suelo. Es necesario replantear la manera de captar el agua, ya que los arroyos van a permancecer secos o con poca agua durante tiempo.
Ójala suene la flauta y durante Noviembre se mantenga una tendencia húmeda que en ese caso sí podria hacer subir el nivel de los embalses, pero aun así no podemos estar siempre rezando. Hay que intentar tener este tema más solucionado. No sé si alguien conoce algún proyecto o iniciativa que se haya puesto en marcha, sino aquí, en otros paises.
Fran los humanos solo estan pendientes del movil no del medio ambiente
la rebajas en algunos modelos(como siempre) ya se están produciendo. al igual que las entradas serán mas al norte de lo previsto(como siempre). Otra bomba mediática de lluvias por doquier(NO en esta web) que se van a quedar en mucho ruido y pocas nueces..Ojala me equivoque. Los medios dan asco en esto del clima(bueno en todo,jajaja)
Ah, y nadie habla de las temperaturas, que por muchas borrascas seguimos en temperaturas que se podrían considerar en muchos sitios de pleno julio
Buenas cazatormentas.
Pillaremos algo con los frentes que se pronostican para la península en Canarias???
Vendría como oro líquido para nosotros.
Gracias y saludos.
Hola Néstor, las últimas actualizaciones son algo más positivas que días atrás, pero mejor, esperamos a ver si se confirman esos mapas y en el segundo tramo de la semana pueden aparecer las lluvias por la Canarias. No está definida aún la situación al 100% ni mucho menos.
Buenas tardes.
Parece que el pronóstico cambia a peor.
Menos lluvias de las esperadas y deseadas. La dorsal anticiclónica está endiablada.
Dijeron que las temperaturas se normalizarian sobre el 9,luego sobre el 15….ahora marcan que van a subir mas…y ahora dicen que bajaran el 18.esto es insufrible…en mi zona se estan muriendo pajaros y conejos por la.calor y la sequia.
Definitivamente esto ha cambiado y vamos a peor
¿Se prevén muchas lluvias en la provincia de Sevilla?
Los pronósticos son optimistas. Sí.
Este fenómeno de borrascas encadenadas se ha venido nombrando como el «cordonazo de San Francisco» Ya que, en torno a esta festividad, 4 de octubre, suele producirse este efecto.
No, estamos a 15 de octubre.
Ah!
Calendario Gregoriano o Juliano?
¿Hay previsión para el próximo 28 de octubre en Laguardia (Álava)? ¿Continúa la inestabilidad o es pronto para concretar nada? Más de 5 días no sé si es posible decir algo…
Muchas gracias por el trabajo de «cazatormentas» y vuestra divulgación meteorológica.
Un saludo.
Gracias Gorka.
Efectivamente, hasta el día 28 son muchísimos días. Consúltanos unos 5 días antes y lo vemos;)
Habrá que sacar el champán!????
A ver si llueve de una vez en Málaga ????
Andalucia central está Málaga?yo la verdad ya no se ni dónde estoy.
Por qué cuando decís lluvias en casi toda España,nunca llueve en Málaga,y la pregunta del millón,Málaga se beneficiará de las próximas lluvias?y los pantanos cogerán agua?
Hola Francisco, sí, Málaga sería la zona central de Andalucía.
Estas borrascas deben dejar lluvia sobre todo en la parte occidental de la provincia debido al régimen de viento previsto. Por ejemplo, no es una situación idónea para la capital pero sí para la comarca de Ronda.
Saludos.
Francisco Martin olvidate de lluvias generalizadas y grandes cantidades. esto como siempre, salvo excepciones, se va a quedar en nada.
Ya lo veremos la proxima semana