El verano de 2019 ha resultado el más cálido en el Hemisferio Norte, desde que tenemos registros oficiales en nuestro Planeta. A su vez, ha supuesto el segundo invierno más cálido en el Hemisferio Sur.
Según los datos de la NOAA, tras el segundo agosto más cálido de la serie, el trimestre junio–agosto, que se considera el verano meteorológico, ha quedado con el más tórrido, volviendo a remarcar, una vez más, la tendencia cálida de las últimas décadas.
Agosto de 2019 quedó 0,9 ºC por encima de la media
De nuevo, la NOAA nos trae un informe climático que refuta la racha que atraviesa nuestro Planeta con temperaturas por encima de la media.
Según sus datos, la temperatura global promedio en agosto fue 0,9 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX (que es de 15,6 grados).
Los agostos más cálidos, en los últimos años
De esta forma, agosto de 2019 empató con 2015 y 2017 como el segundo más caluroso en un registro de 140 años.
Además, el más caluroso no queda muy lejos, fue el de 2016, mientras que los cinco agostos más calurosos registrados han ocurrido desde 2014.
Por si fuera poco, la temperatura global de la superficie del mar fue de 0,8 grados Celsius por encima del promedio mensual del siglo XX de 16,3 grados Celsius, por lo que es la temperatura oceánica global más alta registrada en agosto.
El verano más caluroso en el Hemisferio Norte, segundo invierno en el Sur
Por otra parte, según podemos leer en el último informe climático de la NOAA, de junio a agosto de 2019, fue el verano meteorológico más caluroso del Hemisferio Norte desde que se tienen registros, con una temperatura similar al verano de 2016.
Dicho período, supuso el segundo invierno más cálido en el Hemisferio Sur, con un registro de 0,95 grados Celsius por encima el promedio del siglo XX, solo por detrás del trimestre junio-agosto de 2016.
Para tener una referencia de la etapa cálida actual, los últimos cinco períodos de junio a agosto son los cinco más cálidos registrados.
2019, el tercero más cálido
Llegados al 75 % del año 2019, cobra bastante importancia conocer cómo avanza el año. De momento, el período de enero a agosto cuenta ya con una desviación de la temperatura global de 0,9 grados por encima del promedio del siglo XX (que es de 14 grados).
Es decir, lo que llevamos de 2019 se trata del tercer período más caluroso de enero a agosto registrado, solo después de 2016 y 2017.
Hace 50 años venía en el Heraldo de Aragón que e Agosto en Austria el estado suspendió horas de trabajo por el exceso de calor…
Máximas no significa continuidad.
Cuando el incendio de Guadalajara no hubo máximas temperaturas, el fuego no está relacionado con la temperatura. En Abril habrá menos que en agosto. En España y Siberia…
2003 hasta las sierras de Molina de Aragón era imposible vivir
Rectifico lo del verano en el hemisferio sur,quería decir invierno.
Que extraño,por que en el mapa de reanálisis del GFS/CFSR,han mostrado un verano bastante fresco en el hemisferio sur,eso si,son previsiones diarias,pero no me creo que hayan fallado día si y día también de forma estrepitosa.
Por otro lado,algunos ya sabemos de que forma «cocinan» los datos los señores de NOAA,con sus famosas «homogenizaciones» que borran toda anomalía negativa de la superficie del planeta.No me creo en absoluto que el verano de 2019 haya sido el más cálido desde que hay datos.
Los peores incendios jamás vistos en Siberia, quemándose 12 millones de ha. Los peores de la historia en Bolivia. Y de los más duros también en Brasil. Francia a 46 grados como si fuese Kuwait. Alemania a 43 grados, como Écija en los peores días. Y tú no crees que el verano haya sido el peor de la Historia