Vivir a una temperatura media de -40 ºC durante el invierno debe ser una experiencia muy dura. Sin poder sentir esa sensación térmica, sí que tenemos la oportunidad de ver cómo transcurre la vida en esas condiciones gracias a fotógrafos como Alex Vasyliev o Amos Chapple.
Por ejemplo, el primero, comparte en su cuenta de Instagram el día a día de su ciudad natal, Yakutsk, la capital de la República de Sajá, en Siberia Oriental, Rusia.
La frase célebre de una imagen vale que más que mil palabras, la aplicamos en este caso con una sensacional colección de imágenes asombrosas.
El duro clima de Yakutsk
Esta ciudad rusa cuenta con una población importante, por encima de los 300.000 habitantes.
Se ubica a tan solo 450 kilómetros del Círculo Polar Ártico, muy cerca de Oymyakon donde ya sabéis que se registró la temperatura mínima absoluta en un lugar poblado (71,2 grados bajo cero el 26 de enero de 1926).
Seguramente ninguna ciudad de este tamaño, ni aproximado, tiene un clima tan extremo en invierno.
Clima subártico extremo
Si atendemos a la clasificación climática de Köppen, Yakutsk cuenta con un clima subártico extremo.
Allí la temperatura media anual es de -12 ºC, solo 5 meses (de mayo a septiembre) tienen más de 0 ºC de media, mientras que en enero la temperatura media llega a -41 ºC.
Su peculiar clima hace que cuente con oscilación térmica anual muy grande (59 ºC) pues en julio llegan a una media de 18 ºC.
En Yakutsk se ha llegado a medir una mínima de -64,4 C, mientras que su máxima más alta ascendió hasta los 38,4 ºC.
Vivir en invierno es sobrevivir
Con unas condiciones atmosféricas tan duras, los habitantes de Yakutsk tratan de sobrevivir como pueden, realizando mucha vida en el interior de sus viviendas, saliendo a la calle solo para desplazarse a los lugares de trabajo.
Pese a las escasas precipitaciones que se registran, con estas temperaturas, lógicamente, la nieve y el hielo son permanentes, lo que domina el paisaje y condiciona la vida en el exterior.
Una vida aburrida
Los habitantes de Yakutsk y el propio Alex, reconocen que se trata de una vida aburrida, que solo despierta en los meses templados y que al menos provoca que las personas creen fuertes vínculos familiares debido a tanta vida que realizan en sus viviendas.
Amos Chapple, otro fotógrafo que nos acerca a la hostilidad de Siberia
Hay muchos más casos de fotógrafos que como Vasyliev han decidido retratar la vida del invierno en Siberia.
Amos Chapple también ha fotografiado Yakutsk y Oymyakon. Desde su cuenta en Instagram podemos ver imágenes muy bellas, pero igualmente sobrecogedoras de la vida en un clima tan extremo.
Curiosamente en este invierno en oimiakon no se están registrando menos de 40 bajo cero,sin embargo en el resto del hemisferio norte en zona templada las anomalías de temperatura son negativas claramente,parece que esa zona es la fábrica del invierno y según haga más o menos frío caben interacción claramente con del sistema de bajas y altas que dominan el panorama en. Nuestras latitudes,y son responsables de mayor o menot frío.Por cierto ulam bator no se queda atrás,es la capital más horrible del mundo climáticamente.
¡Qué interesante Daniel!
Habrá que investigar acerca de esa ciudad, no conocíamos sus registros.
Un saludo.