Las heladas vuelven a muchas zonas de España
Las heladas vuelven a muchas zonas de España: y es que como reza el dicho popular: Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.
Hoy analizamos los últimos coletazos del frío antes del período estival y volvemos a abrir el armario de invierno en busca del abrigo de la mano de Weather Map Site, una solución de meteorología para empresas e instituciones desarrollada por la empresa española Vexiza.
¡Vuelven las heladas!
Durante los últimos meses, el anticiclón de las Azores se ha asentado sobre la Península Ibérica, generando una persistencia notable de altas temperaturas y ausencia de precipitaciones, típicas de los anticiclones de origen subtropical.
Pero parece que, en los próximos días, tendremos el tan ansiado cambio de tiempo, trasladándose el anticiclón hacia las islas que le dan nombre.
Si a este aspecto unimos el debilitamiento de la corriente en chorro en las latitudes más septentrionales, tenemos como resultado un cambio de patrón atmosférico.
Todo ello se traducirá en una tendencia hacia temperaturas más bajas de lo normal y precipitaciones en el cuadrante norte y noreste de la Península Ibérica.
Flujo de viento dominante de componente norte
A pesar de ello, la predominancia de vientos de Norte hace que, debido a la fuerte orografía, la situación no sirva para paliar el déficit hídrico con el que contamos en la mayor parte de las zonas de cultivo de la España peninsular, con precipitaciones significativas solo en la Cornisa Cantábrica, zona Pirenaica y puntos del noreste peninsular.
Esta ausencia de nubosidad en muchos puntos, unida a la bajada importante de las temperaturas hace que, a pesar de encontrarnos ya en plena primavera meteorológica, aparezca la sombra alargada de las heladas tardías, con especial incidencia en la meseta norte y el entorno del valle del Ebro.
Una bajada de temperaturas de gran magnitud, que permitirá que las montañas del norte peninsular vuelvan a teñirse de nieve, pudiendo incluso bajar la cota hasta el entorno de los 1500 m.
Y es que esa bajada de las temperaturas, no solo se produce en superficie, sino que podría ir acompañada de una bolsa de aire frío en altura que acentuaría notablemente la inestabilidad.
Sigue la evolución del tiempo con Weather Map
Como hemos visto, la plataforma Weather Map nos permite seguir el desarrollo de los fenómenos meteorológicos con una propuesta visual de lo más atractiva, sin dejar de lado la precisión y el nivel de detalle que requiere un estudio serio de la meteorología.
¿Recordáis haber visto alguna vez la nieve o la escarcha matinal durante un mes de Mayo?
Marzo mayea mayo marzea es falso segun este articulo:
https://www.eltiempo.es/noticias/cuando-marzo-mayea-mayo-marcea
asi que si damos por valido este estudio es un bulo el refran
seriedad
Yo si me acuerdo primaveras veraniegas y dos palmos de nieve en mayo en la zona de Molina de Aragón.
He visto culebras antes de S. José.
Marzo mayea… mayo…
En la zona centro sur, no solo la escarcha, también la nieve, el 1 de mayo del 2000 cayó una copiosa nevada que en las umbrías casi aguanto todo el día, creo recordar que ese día fue el más frío de todo el invierno 2002.
Quise decir 2002
Parece que se consagra una evolución meteorológica distinta a la que arrastramos desde hace bastantes días, la segunda quincena de mayo tiene otra cara, ¡Ya veremos Si rompe a llover en la España seca !
Que haya heladas en mayo ha sido habitual en según qué zonas, a lo largo de los tiempos. No sería la primera vez que hubiese, incluso, nieve en algunos sistemas montañosos en San Isidro Labrador. Pero esto pone de relieve la aberración que estamos viviendo desde marzo y abril, donde en varios momentos y localidades se alcanzaron holgadamente los 30 grados, y particularmente en abril, llegaron a excederse los 35 grados en amplísimas extensiones de España durante casi una semana completa. Lo normal es lluvia, fresco, y a veces nieve o heladas en ciertas comarcas. Treinta y tantos grados, cero lluvias y casi 40 grados en algún municipio en pleno mes de abril, es aberrante.
la heladas a estas alturas alguna vez se han dado, de años en años
pero hay que tener en cuenta que lo que no se daban eran los 30 varias veces desde marzo…
Es normal que en el contexto actual de subida de las temperaturas se tienda a contar con récords cálidos. esto hace que episodios como el que vamos a tener desde ya sean más notorios…
Buenos días.
Yo tengo el recuerdo de algunas vueltas ciclistas a España, cuando se celebraban en primavera, por esta época, con nieves en las etapas en los años 80-90.
¿Ocurrirá esta semana o la próxima? Esperemos que sí.
Hace no muchos años, creo recordar que fue en 2017, se produjeron unas heladas tardías en media montaña que arrasó completamente los primeros brotes de las Hayas por encima de los 1200-1300m y llegó a secar incluso algunos nogales jóvenes por el norte de la península. En este caso yo creo que ya libran por estar más adelantada la vegetación, y porque las heladas no parece que vayan a ser tan duras, pero igualmente los frutales quizás se resientan…
Y una gran nevada el 1 de mayo de 1993 en Segura de la Sierra (Jaén)…..el tiempo mismo
La más reciente que recuerdo, caer copos de nieve en Valladolid capital un 15 de mayo de 2013. También recuerdo un episodio de dos días de duración de heladas generalizadas en la meseta norte de -2 a -4 ºC en la segunda semana de mayo de 1997, después de un mes de abril extremadamente cálido y que adelantó el espigado de cereales.
Sí, a mí se me han helado varias veces mis nogales.
Un año solo de mitad copa para abajo.
Y otro helarse los almendricos ya gordos
Y otro una nevada a cota 300 MTS.
Y en los libros del M° de Agricultura de los años 60 hay fotos de cebada ya granada hundida por la nieve .