por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 febrero \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El albedo podría tener un efecto disparador en el incremento de la temperatura en la Antártida durante las próximas décadas.
Así lo indica un estudio de investigación publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que los autores explican que lo sucedido tras la última glaciación hace 20.000 años supone un excelente ejemplo para lo que de forma más atenuada, podría ocurrir en un futuro próximo.
por Cazatormentas | lunes, 20 \20\+02:00 julio \20\+02:00 2015 | Clima y meteorología: actualidad |
por Cazatormentas | domingo, 26 \26\+02:00 octubre \26\+02:00 2014 | Sin categoría |
por Cazatormentas | sábado, 15 \15\+02:00 marzo \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha revelado que las áreas nubladas de los océanos están reflejando menos luz solar hacia el espacio, lo que contribuye al calentamiento global.
Este fenómeno, descrito como el «espejo sucio» de la Tierra, implica que las nubes sobre los océanos están permitiendo que más energía solar sea absorbida por el planeta, intensificando el efecto invernadero.
por Cazatormentas | martes, 4 \04\+02:00 febrero \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La Última Área de Hielo (LIA, por sus siglas en inglés), ubicada al norte de Groenlandia y en el archipiélago ártico canadiense, podría desaparecer mucho antes de lo estimado inicialmente.
Un reciente estudio de investigación basado en modelos climáticos de alta resolución revela que la exportación de hielo marino a través del archipiélago ártico canadiense y el estrecho de Nares acelerará su desaparición dentro de una década tras la pérdida estacional del hielo en el Ártico central.
Tú opinas