por Cazatormentas | domingo, 29 \29\+02:00 diciembre \29\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los ríos atmosféricos no sólo arrastran enormes flujos de humedad sino también olas de calor, según un estudio de investigación que hemos conocido recientemente.
El trabajo ha demostrado que estos canales de humedad que suelen nacer en las zonas tropicales o intertropicales, son capaces de provocar aumentos de temperatura significativos en las regiones que atraviesan.
por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.
Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La isla de calor que provocan las ciudades, sobre todo, las grandes urbes, aumentan la intensidad de las olas de calor.
No cabe duda de que la temperatura global de nuestro Planeta ha aumentado en las últimas décadas. Y tampoco hay discusión acerca de que las zonas urbanas crean las llamadas ‘islas de calor’, áreas donde la temperatura aumenta debido a la actividad humana y a la acumulación de ciertos materiales absorbentes de calor que proliferan en las ciudades.
Ahora, un estudio de investigación ha cuantificado el efecto de la isla de calor urbana en el calentamiento global del Planeta, y en concreto en la intensidad de las olas de calor, usando diversos modelos matemáticos que simularon con detalles los cambios de temperatura que estamos sufriendo en los últimos años.
por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 septiembre \03\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado el aumento de las olas de calor en el Ártico y su extensión a otras zonas próximas, desde los mares de Barents-Kara (región BKS), hacia Asia y Eurasia.
El estudio indica que estos eventos cálidos anormales están aumentando en frecuencia e intensidad y que, además, se asocian a una clara pérdida de hielo marino en la región BKS.
por Cazatormentas | domingo, 28 \28\+02:00 abril \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos ha constatado sobre el mar la causa de la formación de las olas gigantes singulares, de forma que han podido comprobar lo que la teoría formulaba en el laboratorio.
Estas enormes olas vagabundas, de una magnitud mucho mayor que las olas grandes, se forman a causa del viento, no por algún tipo de actividad sísmica, y en la fase joven de la ola, cuando ésta es más sensible al efecto de la energía eólica.
Diversos estudios científicos anteriores habían teorizado sobre su formación y otros habían demostrado que su frecuencia ha disminuido de forma importante en las últimas décadas, pero su tamaño estaba haciéndose mayor, lo que supone un peligro para los barcos que transitan por aguas abiertas de los océanos más tempestuosos.
Tú opinas