La Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado su predicción estacional para lo que resta de otoño y el inicio del invierno 2017 – 2018. Y las perspectivas no son nada halagüeñas, a pesar de que las predicciones del modelo europeo auguraban un mes de noviembre más húmedo de lo normal.
Esto parece haberse quedado en agua de borrajas, desafortunadamente… así que el fantasma de la sequía sigue más presente que nunca, como os hemos ido contando estas semanas atrás.
El panel que podemos ver arriba muestra, a la izquierda, la desviación prevista de la precipitación acumulada para el trimestre noviembre-diciembre-enero. Según este modelo estacional, el CFS, en todos los países mediterráneos se espera un trimestre mucho más seco de lo normal.
A la derecha, y para el mismo trimestre, la desviación de temperaturas. En este caso, el ambiente sería en general más cálido de lo normal en casi toda Europa, tanto más cuanto más al este y norte.
Lo que ocurre con este modelo es que suele errar bastante, tal como siempre comentamos cuando hacemos referencia a este.
Predicción estacional de AEMET
#PredicciónEstacional Lo más probable es que la #Temperatura esté por encima de los valores normales.https://t.co/08vAFdidk3 pic.twitter.com/vJtweQqmhe
— AEMET (@AEMET_Esp) 31 de octubre de 2017
La última actualización de esta predicción va en la línea de lo que acabamos de comentar.
La predicción estacional se realiza en AEMET por consenso utilizando diversos modelos. Esta predicción se realiza mensualmente para los tres meses siguientes y está disponible entre los días 25 y 30 de cada mes. A escala estacional los modelos proporcionan información probabilística. Una forma frecuente de expresar la probabilidad es en forma de terciles. Los terciles son equiprobables cuando se refieren a la climatología mientras que la predicción estacional sesga estos terciles hacia alguna de las categorías (superior, normal e inferior).
Los resultados de las predicciones probabilísticas se muestran en los cuatro cuadrantes peninsulares, Baleares y Canarias tanto para precipitación como para temperatura. La probabilidad expresada porcentualmente para tres categorías (superior, normal e inferior) está referida al periodo 1981-2010.
También se destaca sobre cada una de las zonas anteriores la probabilidad de la categoría más probable (en color). La pericia de estas predicciones es mayor en latitudes tropicales que en latitudes medias donde se encuentra España ya que en estas últimas las fluctuaciones aleatorias del tiempo son normalmente mayores que las componentes predecibles a escala estacional
Temperatura
Para NOVIEMBRE 2017 -ENERO de 2018 hay una mayor probabilidad de que la temperatura se encuentre en el tercil superior en toda España. (periodo de referencia 1981-2010).
Precipitación
Para NOVIEMBRE 2017 – ENERO de 2018 la distribución de las probabilidades de los terciles correspondientes a la precipitación es la climatológica en el cuadrante noroccidental. En el resto de España hay una ligera mayor probabilidad de que la precipitación se encuentre en el tercil inferior en toda España. (periodo de referencia 1981-2010).
En el foro podrás encontrar más datos sobre estas predicciones estacionales.
Buenas noches efectivamente los de aemet se equivocan con no mucha frecuencia si no «con demasiada» ademas es recurrentes y luego dicen que no ¿ ejemplo? pronostican lluvias,debiles y caen torrenciales y con las temperaturas igual 10º y se miden -5 y asi en fin deberian ser mas rigurosos y serios y fijarse al dia siguiente lo que anoche dijeron y no se cumplio,pero como la consigna es no alarmar al pronusticar asi les va (deberian aprender de meteofrance) saludos
Los errores de estas previsiones son notables. La traída y llevada sequía debe también interpretarse.
El manejo del suelo en agricultura permitía por ejemplo el cultivo de hortalizas en secano.
Se ha perdido mucha sabiduría y memoria.
Se esperan fenómenos de lluvia que por su regularidad pueden, y se conoce no se produzcan.
Administrar la escasez es tarea difícil y desagradable.
En un país como España con ermitas, Santos, vírgenes…. hacedores de lluvia, no debería extrañarnos tanto un fenómeno como la sequía.
Jo y ves los modelos numéricos y todos cambian a frío y agua(no muchísima)pero si dan agua…esperemos se equivoquen los de aemet