Se instala en la Península Ibérica un anticiclón cálido en enero
Se instalará en los próximos días sobre la Península Ibérica, un anticiclón cálido en pleno mes de enero, el cual marcará anomalías térmicas muy altas, inusuales, en distintos niveles de la atmósfera.
Por ejemplo, este miércoles, a una altitud de 500 hPa se prevén 594 dam de altura geopotencial, un valor más propio de meses próximos al estío o del verano.
Con este panorama, solo podemos esperar una estabilidad atmosférica total, sin apenas excepciones, salvo la posible aparición de las nieblas en las zonas propicias para ello o de alguna nubosidad de tipo bajo en zonas costeras.
Dos realidades respecto a las reservas hídricas
La inestabilidad con la que ha arrancado 2024 que de una forma u otra ha llegado a casi todos los rincones de España, con la excepción del tercio oriental de la Península Ibérica donde prácticamente no ha aparecido.
Afortunadamente, la situación de sequía extrema que viven las regiones mediterráneas contrasta con la recuperación en las reservas hídricas experimentada en buena parte del norte, centro y oeste peninsular.
En estos momentos, la reserva hídrica española está al 45,2% de su capacidad total. Por cuencas, la reserva está así:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 89%
- Cantábrico Occidental al 77,8%
- Miño-Sil al 75%
- Galicia Costa al 86%
- Cuencas internas del País Vasco al 85,7%
- Duero al 58,1%
- Tajo al 58,1%
- Guadiana al 26,9%
- Tinto, Odiel y Piedras al 62%
- Guadalete-Barbate al 14,4%
- Guadalquivir al 19,3%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 18,4%
- Segura al 18,5%
- Júcar al 46,1%
- Ebro al 62,1%
- Cuencas internas de Cataluña al 16,5%
Y ahora llega un anticiclón muy cálido para ser enero
Tras el paso de la borrasca Juan, las precipitaciones en el sur, las nevadas en el Alto Ebro y las heladas duras en el entorno del Sistema Ibérico, tal y como preveían las previsiones meteorológicas, un anticiclón se va a situar sobre la vertical de la Península Ibérica.
Un anticiclón sobre la Ibérica, en enero, es un hecho normal. Los anticiclones invernales son habituales en el invierno de nuestro clima, sin embargo, llama la atención la anomalía térmica positiva que traerá consigo el centro de altas presiones en todos los niveles de la atmósfera.
En estos dos mapas vemos la anomalías térmicas previstas para esta época del año a una altitud de 850 hPa y 550 hPa respectivamente (aproximadamente 1.850 y 5.500 m respectivamente)
Seguramente, de darse esta configuración atmosférica en julio, estaríamos asistiendo a temperaturas máximas de récord históricas. Ahora, en enero, los observatorios del interior sur peninsular llegarán a la barrera de los 25 ºC y quizás en algún punto este valor se supere.
Lo peor, es que los mapas no auguran un debilitamiento del anticiclón hasta al menos una semana y no sería de extrañar que siguiera con nosotros más tiempo aún.
Temperaturas récord 25 Enero 2.024.
El promedio medio de las temperatura en España, un mes de Enero, era, y de eso, hace muy pocos años, de 10,6 grados.
Cerca de 400 estaciones repartidas por España, han alcanzado o superado los 20 grados, en pleno mes de Enero(una barbaridad).
Campus universitario, Granada, Aemet ha medido nada menos que 28,1º en la estación de Cartuja .
Estación de Aemet en la provincia de Granada base aérea de Armilla, 25,5 grados.
Estación meteorológica de AVAMET, asociación meteorológica de Valencia, Els
Serrans, 30,7 grados.Temperatura más alta registrada en Europa, desde que hay registros, en un mes de Enero.
Estación de AMET, Valencia, Chelva, 29, 6 grados.
AEMET, Córdoba, 17,20 horas, 23,5 grados, pulverizando el dato del 2007.
Observatorio Huelva-Ronda, 24,1 grados, récord en 34 años.
Observatorio de Albacete a 702 metros de altura, 15, 20 horas, 22,2 grados, récord en 65 años.
La noche del Miércoles, la temperatura en el puerto de Navacerrada, no descendió de los + 10 grados, temperatura propia de mediados o finales de Junio.
Y esta es la situación a 25 de Enero del año 2024.Países cómo Francia, zonas de Alemania y algunos puntos de Suiza, están sintiendo en sus carnes temperaturas anormalmente altas, pero España, se lleva la palma.El país a todas luces, por su situación geográfica, más vulnerable del mundo, al cambio climático abrupto.
Y si pensamos que la energías(mal llamadas) energías limpias, nos salvarán, nos autoengañamos, una y otra vez, para salvar nuestro status consumista, que no el planeta, porque toda, energía limpia, es limpia, inocua, antes de convertirse en trabajo, después, ésta produce residuos.Cuándo .la sociedad funciona, produce calor, co2 y todo tipo de subproductos.Yo, al trabajar, produzco, co2 y sudor, simple *Entropía*, sin más.
No es lo mismo, consumir que nutrir o alimentar, al igual que no es lo mismo un crecimiento desmesurado, que un desarrollo saludable.Este tipo de distorsiones se convierten en los principios ideológicos, de un sistema que está empeñado en perpetuarse, así mismo, definiéndose cómo verdes, sostenibles o ecológicas. Un timo, para seguir enriqueciéndose, a costa de la vida de un planeta, La Tierra.Es deleznable, que 8 grandes fortunas del mundo, tengan la misma riqueza que la mitad del planeta 4.000 millones de personas.
OLVIDATE, esto no tiene solución ya. Nadie va a hacer nada. Vamos a quedarnos mirándonos hasta que a cada uno le afecte personalmente…y iremos cayendo. son humanos, no se que esperas de ellos, solo obsesion en el dinero,me dan risa
temperaturas actuales: 13.43h medidodia https://www.avamet.org/mxo-meteoxarxaonline.html#
ya se han superado los 28ºC. veremos a la 17h
Yo digo 32ºC
es no es ficcion
Los mapas de tendencias a largo plazo mantienen el patrón meteorológico, sin grandes variaciones las dos primeras semanas de febrero, sin que, aparezca una señal de cambio hasta lo menos la segunda mitad de febrero
Lo que esta ocurriendo es muy muy preocupante
Hola, ante todo, buenas, y salud.Es evidente, que esta situación, estas situaciones, son cada vez más normales.Lo que definíamos, no hace muchos años, con excepcional, será la norma y viceversa.Pero cuándo la excepcionalidad se convierte en norma, pierde todo su potencial, para nosotros, y esto no es natural, sino provocado, por nuestras acciones diarias, cómo sociedad industrial.Tenemos sobre nuestras cabezas, cómo ya indiqué hace días, al azoriano, apoyado, por su hermana, la dorsal africana o anticiclón en altura, que se han instalado al mismo tiempo, con una fuerza inusitada, y cuyos percentiles, no se veían, desde hace décadas.Y cómo se puede apreciar en los mapas globales, existen dos crestas cálidas, que empujan desde los trópicos hacia el norte, una que abarca, parte de sudamérica, llegando a norteamérica, por su flanco sur y otra, la que nos afecta (récord a nivel planetario) que no sólamente está incidiendo en España.Muchos puntos de Francia, algunos lugares de Alemania y Suiza, también contabilizan, temperaturas, anormalmente altas.La presión, es * extremadamente alta*, pero no exclusivamente a nivel *atmosférico*, sino, también*troposférico*, (altas capas),qué es lo más preocupante.Todo ello, conlleva a un calma meteorológica, y a unas temperaturas *muy altas*, para la época, el mes en que nos encontramos , que(debiera ser uno de los más fríos del año).Esta conjunción de ambos centros de altas presiones, en Verano, hubiera dado, cómo consecuencia(a una Cúpula de Calor, también récord y a unas temperaturas desorbitadas, cercanas a los 50 grados centígrados, o incluso superándose, en zonas peninsulares del sur y este, durante días seguidos(más horas de sol, mayor radiación y el Sahara recalentado).Y es tremendo.
Estamos hablando de temperaturas, entre 10 y 12 grados, por encima de la media.(una barbaridad).Datos AEMET,( 24 Enero 2.024)
Carcaixent 17 horas, 28,4 grados, Chelva, 27,7.(récord desde 1.983).Soria, han pasado en un abrir y cerrar de ojos(cambio climático abrupto) de los -10/12 grados, a los +20, una diferencia de + 30 grados, en un intervalo de tiempo, extremadamente breve.Puerto de Navacerrada, altitud, 1.900 metros(17 grados), récord/mes/- desde que existen registros(1.946).Temperaturas ,más propias , de finales, del mes de Abril( de los de hace unos años), que de estas fechas.Y en las previsiones, los modelos son casi unánimes, a día de hoy 25 de enero; esta situación cómo mínimo, se va a prolongar en el tiempo, hasta mitad del mes de Febrero, siendo desalentadoras y desastrosas en todos los sentidos.Al haber, mayor insolación, con un aporte de aire cálido subtropical,temperaturas altas, y suelos, que retendrán menor humedad, y con cero aportes hídricos.La realidad, es la que es, sin más.
Las estaciones alteradas, con cambios bruscos, en poco espacio de tiempo, afectan al ciclo de la vida.Y esto no es una fluctuación, natural, sino un patrón, que se ha acentuado, en los últimos años, y viene, para quedarse e intensificarse, por meses.(ya, no por años).
Transcribo literalmente(Organización Meteorológica Mundial).La última estimación observada por la OMM para 2023 (que abarca de enero a octubre) es de +1,40 °C.
https://wmo.int/files/significant-weather-and-climate-events-2023
Servicio Meteorológico del Reino Unido.pronostica que la temperatura media mundial para 2024 estará entre 1,34 °C y 1,58 °C (con una estimación central de 1,46 °C) por encima de la media del período preindustrial (1850-1900)
https://www.metoffice.gov.uk/about-us/press-office/news/weather-and-climate/2023/2024-first-chance-of-year-above-1.5-c-say-climate-scientists#:~:text=The%20average%20global%20temperature%20for,C%20above%20pre-industrial%20levels.
El 71% de los acuíferos mundiales, ha perdido volumen de agua desde 1980, un 30% de ellos a un ritmo acelerado. (estudio científico Nature).https://www.nature.com/articles/s41586-023-06879-8
La concentración de desastres –y la espectacularización de los mismos– nos tiene anestesiados y pasivos, ante lo que se avecina.
Esl a sociedad del espectáculo, cómo ya predijo, Guy Debord en los ,(Años 60), aislados en nuestra burbuja virtual, y mientras, el mundo real, el que te sostiene, se va a la mierda.La promesa de un futuro mejor es el motor del capitalismo y, lamentablemente, la mayoría lo ha incorporado a sus vidas. Y mientras, gente que intenta resolver problemas, creados por gente que intenta resolver problemas(geoingeniería a nivel planetario, captura de co2, o viajar a Marte, mientras vemos morir al planeta, porque no es nuestro,planeta, y ese es el gran problema.Nos dirigimos hacia el caos más absoluto, eso sí, cómo meros espectadores en una obra de teatro, aunque seamos actores principales, sin querer verlo.Lo que ocurre, que esto no es ficción, ni ciencia ficción, sino la realidad, con toda su crudeza y fuerza.
por fin alguien que habla claro y dice la realidad.
esta ocurriendo y no se va a hacer nada…esto va a provocar guerras y mas destrucción.
La realidad siempre supera a la ficción
Si, este verano vamos ya a llegar a los 50ºC. apostamos algo?
Sacar conclusiones con datos y percentiles atmosféricos agarrándonos a los últimos 5 años ? 10 años ? En una tierra dinámica con mas de 4.500 millones de años en plena dinámica y cambios de patrones. Por no recordar que Andalucia occidental fue agraciada con los mayores porcentajes pluviométricos como fue 2009 – 2010 y ahí nadie hablaba de cataclismo
Colo no le puedo responder abajo, respondo aquí:
Hace una semana las temperaturas eran invernales, ahora se ha adelantado Febrero.
Los cambios a mas de tres días son cautelosos, y muy variables, pero empieza a haber tendencias.
Estamos en un Febrero loco adelantado.
Hace una semana las temperaturas eran invernales….?depende de donde. Ya le digo que en el medieterraneo no.Tuvimos vientos de poniente, y tuvimos noches casi tropicales y dias a 26º. Adelantarse febrero es tener maximas de casi 30º o superarlos?Habrá querido decir junio en vez de febrero
Ojala sea asi, pero lo de estos dias va a traer consecuencias…pero no pasa nada, lo importante es la ley de amnistia
Invierno de 1994/95, sobre el 14 de Enero, Monasterio de Piedra y cotas superiores a menos de 20 Kms de Molina de Aragón, almendros y otros árboles de hoja caduca en flor, hablamos de alturas por encima de 1000 Msnm, o entorno a ella.
Posteriormente un ciclos desde 1995/96-1999/00 de lluvias y nieve, Filomena es famosa por pasar donde pasó, pero no es nada conforme a lo que pasó en esta zona.
En esa misma zona he visto inversiones térmicas muy grandes y llegar a los 18/20 en Enero-Febrero.
Dos primaveras en un año, ríete es puro engaño.
Sí, a principios de los 90 hubo un mes de enero templado. El año más raro que he conocido fue 1985, tuvo de todo. Calor intenso, frío siberiano extremo, nevadas, sequía.
Estamos en un ciclo cálido, amén de otros efectos que, perfectamente pueden manifestarse conjuntamente.
En mi caso particular, este tiempo, en enero, sin ser lo habitual, no se me hace extraño.
jaja.no es extraño? ha habido noches casi tropicales en el mediterráneo en enero? se estan pasando los 25 de máximas no ya un dia, sino varios…mañana seguramente se llegaran a los 30º…pero tienes razon, lo extraño es lo que pasaba antes.jaja.Con todos mis respestos, eso es absurdo
Perdona. He dicho «para mí». Y tampoco digo donde vivo.
Eso eran casos extraños. Ahora lo habitual es de ahi hacia arriba.
Por mi zona no es habitual, aunque Enero pasado S,. Sebastián:
Pasado S.Sebastián sacan mocito y galán a las niñas a pasear.
Dos primaveras en un año. ríete, es puro engaño.
De caza y pollos hay varios.
Anticiclones en este mes ha habido y habrá, el tiempo loco ha existido siempre, según el refranero, hoy no debería haber nieblas, y el Campo de Calatrava tiene niebla de Noviembre.
Yo no se la frecuencia con lo que se da, pero fines de Enero con calor e inicios de primavera o fines de Abril con dos palmos de nieve; he visto varios, heladas a inicios de Mayo, dejando el Jalón y Jiloca sin fruta y helando cereal, también.
Fríos de manta en el campo en el Pilar y en Los santos sol radiante.
ese refranero está caducado…tendrás que actualizarlo a la realidad de hoy en dia
Mira en Meteovigo lo que parece moverse para principios de Febrero.
El año pasado viento frío en esta época.
si, meteo AO-…como mucho entraran borrascas por el atlantico, lo que se resume para el medieterraneo con mas sequia, vientos terrales con minimas de 15/18 y maximas de 26/28 un lujo vamos.una fiesta
por cierto, los 30 grados en enero ya no es una utopia. el jueves se llegaran en la fachada mediterranea. esto ya es una realidad señores, y se sigue y se seguira sin hacer nada
De momento, los pronósticos fiables hablan de 27 ºC. Ya veremos la realidad.
sabe usted muy bien que 27 o 30 a efectos es lo mismo. No cambia nada
Yo sé que 27 es 27 y 30 es 30. Nosotros informamos, divulgamos. Por exagerar un relato, no tiene más veracidad, todo lo contrario. Si se llega a 30, lo diremos.
Lea el mensaje anterior de nuevo:
Nos gusta ser rigurosos.
La exageración tampoco ayuda a comprender el problema que vivimos. Hay usuarios que a menudo escriben por aquí datos falsos pensando que así se entiende el problema y eso provoca todo lo contrario a parte de la sociedad que opina que el calentamiento global es un tema político y no científico.
La mejor forma de entender el calentamiento global es entender, explicar e investigar con datos reales.
Respecto a la sequía es otro asunto. Hay una sequía extrema en el litoral mediterráneo acentuada por un uso abusivo de los pocos recursos que siempre ha habido en un clima seco, que cada ciertos años tiene rachas húmedas. Se ha unido la sequía, el aumento de la población, del turismo y de la agricultura de regadío.
Como cada vez hay más turismo y más población e incluso en algunas comarcas se han empezado a plantar arboledas de regadío, esta sequía va a traer aún más consecuencias.
Saludos.
Yo no he exagerado, lo he visto publicado en varias webs de meteorología, y que son serias, por tanto creo que no exageran, y estas webs también informan y divulgan.
Respecto al turismo y la agricultura…eso es la cola que se muerde el pez…el turismo y la agricultura no provocan(por si)que no llueva, provocan que se acaben los recursos(entre otros)…el causante de que no llueva en el mediterráneo todo indica a que es el aumento de la temperaturas y todo lo que conlleva…y ya se sabe cuales son las causas
El Mediterráneo en 30 años es un desierto, ojo…y ahora os burlareis de esta sentencia, al igual que os reíais de que estaríamos a 30º(perdón a 27ºC!!!!!) en Enero…
Has consultado previsiones automáticas, no revisadas, es el producto de un software no contrastado.
Lógicamente el turismo y la agricultura no provocan la sequía meteorológica pero sí provocan la sequía hídrica. Es muy simple.
Te equivocas de ventanilla, si quieres protestar porque se ignore al calentamiento global, no es aquí, es en otro sitio. Basta con que leas anteriores entradas de este blog y te enterarás.
Insistimos, compartimos datos veraces, no especulaciones.
Pues los pronosticos fiables que comentas no lo son tanto y las exageraciones que dices tampo lo son ya que hoy,en el genoves provincia valencia se han superado los 29
Y para mañana dan mas por lo q se pasara de los 30…con que exageraciones eh??
Pedro, mire lo que le dé la gana. Oficioso, hoy 28,4 ºC en una estación automática por validar. Pero no me hable así.
Me da igual su opinión. Mire los pronósticos que le parezcan fiables y donde estime oportuno informarse. Le repito, se equivoca de ventanilla para sus frustraciones.
29.1ºC en la la localidad que le he comentado. NO es mi opinión, es la de la estación, Y no es mi frustacion no es nada personal con usted…Usted siempre habla de datos,pues ahi los tiene. En todo caso dijo que 27 era lo fiable, y ahora resulta que han sido 28.4 o 29.1
Además que en muchas estaciones se han superado los 28ºC
Y para hoy dan mas, así que hoy se superaran los 30ºC
Repito, son datos, no opiniones mías ni frustraciones, a mi me da igual
Hay que tener en cuenta que lo que usted clasifica como exageraciones, no lo son
Muy bien, para usted la perra gorda. No me va a querer entender. Tiene la razón. Enhorabuena.
Perfecto, me gusta ser riguroso.
pregunta de novato: si como dice el articulo, siempre ha habido anticiclones en enero,pero antes «eran frios»…la pregunta es porque ahora los anticiclones «son cálidos»? son los mismos de siempre pero «se han recalentado»? o son otros que vienen mas del sur y por tanto son mas calidos? y los frios que venian antes donde estan?
gracias y perdon por mi ignorancia
Es el mismo tipo de anticiclón, simplemente que este tiene unas características más cálidas que lo normal para enero. La génesis, el tipo de anticiclón es el mismo, lo de calificarlo como frío o cálido, cálido en este caso, es porque la masa de aire que lo acompaña es más cálida de lo normal respecto a lo que indica la estadística y se estima que no ha habido otro similar en los últimos 80 años, desde que se tienen registros de este tipo.
Gracias. ¿Y a que se debe que ese anticiclón sea mas cálido? ¿Porque lo acompaña a estas fechas ese aire más cálido? Si es el mismo tipo de anticiclón y el aire es mas cálido…¿no será que «ese aire es el mismo de antes pero ahora está mas recalentado»?
Espero haberme explicado bien
Muchas gracias
Porque la temperatura global del Planeta sigue aumentando y en general, las masas de aire son más cálidas. En este caso, nos llega una desde África, aún más cálida de lo normal, es un evento anómalo potenciado por la subida en general del termómetro en todo el Planeta.
Saludos.
Menuda catastrofe se.nos.avecina
Que asco esperemos que dure poco y febrero nos de una sorpresa de frío y más lluvia que si no mal vamos
Es ya una realidad que todos los meses del año se llegue o se rozen los 30 grados centigrados.
Esto ya ha ha cambiado y para siempre.Humanos…
O sea, la cosa irá agravandose hasta llegar a 30 grados en enero. Vale, llegaremos a 29’9, así que tampoco exageremos, ¿verdad?
Esa fue la temperatura que casi se alcanzó en Alicante los días 28 y 29 de enero de 2021, con la diferencia de que Filomena dejó bastante agua y nieve en toda la provincia y este año ya son muchos meses sin prácticamente verla. Nunca en los más de 150 años de registros del observatorio de Alicante se habían alcanzado temperaturas así de altas como tampoco lo fue la amplitud térmica que se dió ese mes de enero entre las temperaturas de la primera quincena y las de la segunda. Si situaciones como esa y la de ahora comienzan a ser más habituales en espacios de tiempo tan cortos el problema va a ser muy serio, aunque también hay que recordar que en enero de 2017 se registró una nevada extraordinaria en casi toda la provincia, incluso a nivel del mar (recomiendo buscar y ver fotografías que se hicieron del puerto de Denia, parecía más un puerto del norte de Europa que del levante alicantino).
Las máximas previstas están en torno a 27 ºC en el sudeste peninsular, lo que no sería récord para un mes de enero.
Mi comentario no iba en el camino de pensar o creer que las temperaturas que puedan registrarse en estos próximos días (sobre todo el jueves, parece) puedan llegar a ser temperaturas que vayan a batir algún récord (que todo apunta a que no) sino a que son situaciones de temperaturas excepcionalmente altas para las fechas que estamos que habrá que comprobar la recurrencia de las mismas porque si son patrones que se repiten en ciclos de tiempo también excepcionalmente cortos entonces puede que esté estableciéndose un patrón atmosférico que no es nada halagüeño y de ahí que hiciera mención a lo ocurrido a finales de enero del año 2021; pero también es cierto que el mes de enero es muy pródigo en estos lares en temporales de frío (quizá no tan extraordinarios como el de mediados de enero del 2017) donde no es extraño ver nevadas a cotas bastante bajas. Entramos en meses en los que lo mismo nos secamos (con temperaturas excepcionalmente altas) o nos cae la mundial de agua (como ocurrió durante el mes de marzo del año 2022, sobre todo en la primera quincena) o nos helamos de frío (lo que suele ser habitual entre enero y febrero). Por eso hay que tener prudencia, rescatar datos y ver, objetivamente, si estas situaciones como la actual se van produciendo de forma más habitual (y entonces sí que se podrán sacar conclusiones más certeras) o no. Lo cierto es que en el tercio oriental peninsular estas temperaturas, unidas al déficit hídrico que arrastramos, no hacen otra cosa que no sea empeorar la situación, y por eso se entiende en muchas ocasiones ciertos comentarios tremendistas pero que, quizá, no son más que producto de la desesperación ante la situación que se vive en muchas regiones de España. Un muy cordial saludo.
Perfecto, nos gusta ser rigurosos.
La exageración tampoco ayuda a comprender el problema que vivimos. Hay usuarios que a menudo escriben por aquí datos falsos pensando que así se entiende el problema y eso provoca todo lo contrario a parte de la sociedad que opina que el calentamiento global es un tema político y no científico.
La mejor forma de entender el calentamiento global es entender, explicar e investigar con datos reales.
Saludos.
Felicidades por tu claridad.
No seran récord no, pero si que lo son la duración y la frecuencia con que se dan esos récords. También será récord el anticiclón de junio en enero
También es récord la sequia que se esta sufriendo
No creo que sea un consuelo decir que no es un récord, creo que esa expresión suena un poco a autoengaño.
Estos contrastes se van a cargar flora y fauna. Esto es muy serio, y personalmente pienso que irrevertible
Repetimos.
Nos gusta ser rigurosos.
La exageración tampoco ayuda a comprender el problema que vivimos. Hay usuarios que a menudo escriben por aquí datos falsos pensando que así se entiende el problema y eso provoca todo lo contrario a parte de la sociedad que opina que el calentamiento global es un tema político y no científico.
La mejor forma de entender el calentamiento global es entender, explicar e investigar con datos reales.
Respecto a la sequía es otro asunto. Hay una sequía extrema en el litoral mediterráneo acentuada por un uso abusivo de los pocos recursos que siempre ha habido en un clima seco, que cada ciertos años tiene rachas húmedas. Se ha unido la sequía, el aumento de la población, del turismo y de la agricultura de regadío.
Como cada vez hay más turismo y más población e incluso en algunas comarcas se han empezado a plantar arboledas de regadío, esta sequía va a traer aún más consecuencias.
Saludos.
¿Sequía de récord? Se ve que por conveniencia para su relato pasa usted por alto que en España, y más concretamente en el Mediterráneo, en el pasado se han producido sequías mucho más severas que ésta, sin ir más lejos hace más o menos una década de una de ellas de bastante mayor duración y efectos que la actual. ¿Hay que tomar medidas? Pues mire, le recomiendo que se lea esta entrevista ( https://www.tiempo.com/ram/la-sequia-y-las-precipitaciones-en-espana-entrevista.html ) pues le ayudará mucho la dificultad que tiene tomar muchas de ellas debido a la gran cantidad de variables que hay que tener en cuenta a la hora de determinar cuáles son no ya las mejores sino las más eficientes, así como también le hará ver datos mucho más ciertos sobre este post que los que usted, temerariamente y sin ninguna rigurosidad, está comentando. Un saludo.
Blopez, si, sequia de record en el mediterraneo. En ese articulo habla en general, no indica nada de la sequia de record en el mediterraneo.
Ni de las tres olas de calor que hemos tenido en enero, si lealo bien, tres holas de calor en enero,sino mirese los datos
Los datos hablan por mi, no es cosa mia.