Se inicia un cambio de tiempo con una bajada térmica casi general y lluvias en algunas zonas
Como indicaban los pronósticos, al fin se inicia un cambio de tiempo con una bajada térmica casi general y lluvias en algunas zonas.
El descenso térmico nos llevará a alcanzar en casi toda España valores termométricos más bajos de los habituales para esta época del año, mientras que las precipitaciones regarán fundamentalmente al Cantábrico, buena parte del nordeste y zonas del mediterráneo-norte.
Las lluvias, no se ven en los mapas a un plazo razonable en zonas del oeste, centro o sur peninsulares, ni en Canarias, donde tanta falta hace. Es cierto, que algunos escenarios plantean una DANA merodeando el suroeste peninsular en una semana, pero la incertidumbre es muy alta.
Bajada térmica y lluvias en algunas zonas
Tras el episodio continuado de estabilidad y altas temperaturas de los últimos días, durante las próximas jornadas se espera un cambio de tiempo muy significativo en la península y Baleares.
Esto ocurrirá gracias a la llegada de una masa de aire notablemente más fresca desde el Atlántico que comenzó a penetrar por el norte peninsular ayer jueves y terminará de abarcar la totalidad de la Península y Baleares el domingo.
Provocará un acusado descenso de temperaturas a su paso, que incluso alcanzarán valores por debajo de lo normal para la época en amplias zonas.
El viento girará a componente norte y se intensificará con rachas muy fuertes en el cuadrante Nordeste, Baleares y zonas de montaña de la mitad norte.
Por último, se producirá una inestabilización progresiva del tiempo con precipitaciones en el Cantábrico y tormentas en el nordeste y en el área mediterránea.
Tras las máximas históricas, un descenso notable
Durante el día de ayer se ya se produjo un descenso térmico en el noroeste, incluso localmente extraordinario en la cornisa cantábrica y alto Ebro.
Dicho descenso se extenderá hoy viernes al resto de la mitad del norte, siendo notable en el Cantábrico, Alto Ebro, Interior de Galicia y Norte de Castilla y León.
El día 23 fue el más cálido de este verano en España; la actual #OlaDeCalor es la más intensa y prolongada de 2023. En el gráfico vemos la temperatura media diaria frente al promedio normal. Se identifican las 3 olas de calor anteriores y 2 picos cálidos en junio.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 24, 2023
Hilo ???? pic.twitter.com/AjweqBurMK
Los 43,3 °C registrados en Logroño-aeropuerto el día 24 suponen la temperatura más alta en la capital riojana. Con datos desde 1949, se superan los 42,8 °C del 7 de julio de 1982. https://t.co/XVEtXKoo7m
— AEMET (@AEMET_Esp) August 25, 2023
El 23 de agosto se batieron numerosos récords de temperatura para agosto. Algunos fueron también récords anuales.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 24, 2023
Destaca el Observatorio Fabra, en Barcelona, que batió tanto el récord absoluto de temperatura máxima (38,8 °C) como mínima (29,4 °C) el mismo día.
Sigue… pic.twitter.com/3PWkknMbs7
En cambio, subirán en el sur del área mediterránea y se mantendrán con pocos cambios en el resto todavía serán muy altas en áreas del sur y sureste, superándose los 40 °C en puntos de Andalucía y del interior del área de Levante y del sureste.
El sábado y el domingo la bajada de las temperaturas será prácticamente generalizada y notable en la península y en Baleares. Tan solo se mantendrán todavía muy altas durante el sábado en puntos de Andalucía y del sureste, donde todavía se podrían alcanzar los 40 °C.
El domingo tan solo se superarán los 30 °C en puntos de Andalucía y del área mediterránea, oscilando las máximas entre 20 y 30º en el resto de las zonas, incluso inferiores en zonas de montaña y en puntos de la mitad del norte.
Las mínimas también serán bajas para la época, siendo inferiores a los 20 ºC en general y a los 10 °C en puntos del interior de la mitad del norte.
Las madrugadas del domingo y lunes, incluso con posibilidad de algunas heladas en alta montaña.
Lluvias persistentes en el Cantábrico y tormentas en el nordeste y zonas del mediterráneo
Por otro lado, hay que destacar la inestabilidad acción de la atmósfera durante el sábado y el domingo, con precipitaciones en el Cantábrico, que pueden ser localmente persistentes o fuertes e incluso con tormenta y chubascos y tormentas durante el sábado en el nordeste y en el área de Levante, que pueden ser localmente fuertes.
A partir de la tarde noche del sábado y durante el domingo se incrementará la inestabilidad en Cataluña y en Baleares, con chubascos y tormentas fuertes o localmente muy fuertes.
Además, soplarán vientos fuertes con rachas de muy fuertes en el norte y al noroeste del nordeste peninsular, así como en Baleares.
A partir del lunes habrá una tendencia a la estabilización, con una recuperación progresiva de las temperaturas, pero que al menos durante los primeros días de la semana, seguirán estando por debajo de la habitual para la época.
Hola, de nuevo.Salud.En Mallorca, estamos en Alerta, por fuertes tormentas, que mucho me temo, viendo los mapas, que en ciertos momentos y puntos concretos, fundamentalmente del norte y este de la isla(Inca, incluida), pueden llegar a ser virulentas, rachas de viento intensas, lluvias torrenciales y con granizo de un diámetro muy importante, que puede causar graves daños materiales(espero no se cumpla), pudiendose, superar, ampliamente, los 100 litros por metro cuadrado.Las aguas del mare nostrum, rodeando Baleares, son de, las que más calor han acumulado, en estos meses, con temperaturas próximas los 29 grados, y en momentos puntuales, incluso siendo superadas.Esta energía, este calor extra, que acumulan las aguas baleáricas, ayudará a potenciar, la inestabilidad que trae consigo esta pulsación fría en altura.Algo transitorio, de momento, pero necesario, agua, aunque de esta manera tan intensas, poco absorbe el terreno. Aún así, bienvenido , sea, el líquido elemento.Después de casi 7 jornadas insufribles, con temperaturas sofocantes, mañana, tarde y noche, esperamos, esta bajada de temperatura, este cambio de tiempo, cómo agua de Mayo, aunque estemos en Agosto.
Hola, Jesús.Saludos y salud.Son proyecciones o tendencias a largo plazo, que hay que cogerlas con pinzas.A más de 3-4 días, es imposible saber cómo se comportará la atmósfera, porque es caótica en esencia, salvo en Verano, que es más previsible, de momento.Antes existía un caos, dentro de un orden, desordenado, hoy el caos desordenado, es más que, evidetente, palpable.El incremento de la temperatura mundial, está llevando a que, los patrones climáticos,estén súmamente alterados, los ciclos estacionales, las estaciones, así, cómo el ciclo del agua.Océanos y mares, muy por encima de la media en cuanto a temperatura.Anticiclón de las Azores, que aumentado en extensión, abarcando su radio de accón, cada vez más hacia el norte, trasportando aire más cálido desde latitudes, subtropicales.El Chorro Polar ha perdido fuerza, ondulándose, cada vez con mayor frecuencia.La diferencia de temperatura entre zonas térmicas es cada vez menor, su gradiente.Y esto conlleva a que cada vez tengamos menos opciones de ver las tan ansiadas lluvias repartidas(en menor medida),que sí, lluvias, pero, fundamentalmente, las de tipo convectivas o torrenciales.La energía acumulada, es enorme, y por algún lado tiende a escapar.Lo extraordinario, se está convirtiendo, en ordinario.Un saludo, y salud, tocayo.
Buenas tardes, interesantes los modelos meteorológicos que vi hace un mes, augurando un otoño/invierno lluvioso sobre la peninsula ibérica. Se sigue manteniendo esta tendencia, últimamente?. Gracias de antemano.