Glosario meteorológico

Glosario meteorológico

Como en toda disciplina científica, contar con un glosario de términos meteorológicos esenciales, nos ayudará a comprender los principales fundamentos de la meteorología.

A continuación, se comparten 100 palabras importantes, una selección que podría ser otra, pero que a buen seguro recoge los principales términos usados frecuentemente en meteorología.

¿Qué es el pantano barométrico?

¿Qué es el pantano barométrico?

El pantano barométrico es un término meteorológico habitual en las informaciones sobre el estado del tiempo, en las que la persona que explica la situación atmosférica nos indica la existencia de una zona más o menos extensa con un campo de presión similar.

Estos días los mapas meteorológicos nos dibujan la presencia de un pantano barométrico en muchas áreas de nuestro ámbito de influencia, así que aprovecharemos para profundizar en su concepto.

Fundamentos de modelos numéricos meteorológicos

Fundamentos de modelos numéricos meteorológicos

Las previsiones meteorológicas actuales se basan principalmente en modelos numéricos meteorológicos que simulan la atmósfera utilizando ecuaciones físicas fundamentales.

Estas herramientas son capaces de predecir cómo evolucionará el tiempo en función de las condiciones iniciales y las leyes físicas que gobiernan los movimientos atmosféricos.

A continuación, vemos en detalle cómo funcionan estos modelos, las ecuaciones que utilizan, el tipo de ordenadores necesarios para ejecutarlos y las diferencias entre los distintos tipos de ellos.

Radar de lluvias: funcionamiento y tecnologías

Radar de lluvias: funcionamiento y tecnologías

Los radares meteorológicos para la detección de las lluvias son herramientas clave para la predicción y el seguimiento de fenómenos atmosféricos como tormentas o los propios frentes de lluvias y precipitaciones intensas, por lo que conocer su funcionamiento, es sumamente interesante para el aficionado a la meteorología.

Su capacidad para observar el desarrollo de la atmósfera en tiempo real los convierte en un componente esencial en las redes de vigilancia meteorológica a nivel mundial.

A continuación, veremos cómo funcionan, su precisión, alcance, las tecnologías existentes y cómo están integrados en España.

La inteligencia artificial y la previsión meteorológica

La inteligencia artificial y la previsión meteorológica

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a dejar una huella significativa en numerosas disciplinas, y la meteorología (la previsión meteorológica) no es la excepción.

La predicción del tiempo, un campo históricamente dominado por modelos numéricos y físicos, está viendo cómo la IA juega un papel cada vez más relevante, aportando mejoras significativas en precisión y rapidez.

Pero, ¿qué hace exactamente la IA en este contexto? ¿Cómo se compara con los métodos tradicionales de previsión meteorológica? Vamos a descubrirlo.

Reventón húmedo, microburst o downburst

Reventón húmedo, microburst o downburst

Uno de los fenómenos meteorológicos más espectaculares que podemos ver en el cielo es el reventón húmedo, microburst o downburst. Literalmente se cae el cielo al suelo.

Tanto downburst como microburst son dos términos meteorológicos anglosajones que definen a la perfección lo que sucede en el cielo, la nube revienta y cae al suelo. De ahí que en español se denomine reventón húmedo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.