por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 noviembre \07\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Aunque parezca imposible, tormentas de polvo se han formado este otoño a Groenlandia.
Casi el 80 % de Groenlandia, la isla más grande del planeta, está cubierta de hielo. Pero los signos del otoño siguen apareciendo en el paisaje, especialmente a lo largo de las zonas costeras libres de hielo de la isla.
Además, de los cambios coloridos en la tundra ártica, pueden surgir grandes tormentas de polvo en esta época del año.
El polvo estaba en el aire el 18 de octubre de 2021, cuando el sensor VIIRS del satélite Suomi NPP y el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del satélite Aqua de la NASA adquirieron estas imágenes.
Al menos cuatro penachos de polvo se extendían hacia el oeste desde la costa de Groenlandia.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 noviembre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca mediterránea Blas podría provocar un importante temporal en aguas del Mediterráneo, cerca de las Baleares.
Durante el fin de semana, la atención la ocupará dicha borrasca mediterránea que se encuentra en fase de formación y que la Agencia Estatal de Meteorología le ha asignado ese nombre: Blas.
Las previsiones indican que tenderá a formarse durante la tarde de mañana sábado, 6 de noviembre de 2021.
La borrasca Blas puede contribuir a la formación de un intenso temporal de viento y mar. Pero también de precipitaciones, por la intensa actividad convectiva que puede acompañarla.
Precisamente, los modelos meteorológicos, ante tanta convección, preveían la formación de un medicane. Hoy, tal previsión, parece estar diluyéndose cual azucarillo en un café.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 noviembre \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
En las próximas jornadas una vaguada polar llegará a la Península Ibérica provocando un bajón térmico y posteriormente una DANA en el Mediterráneo.
Por tanto, la atmósfera promete seguir una evolución muy interesante en las próximas jornadas.
Cronológicamente, en primer lugar, nos sumergirá en una potente entrada fría de norte, que ya se está dejando sentir en casi todo el país.
Y, posteriormente, dicha vaguada, fruto del basculamiento de una enorme dorsal anticiclónica, terminará desprendiendo una DANA en el Mediterráneo.
Una DANA, que puede dar lugar a un significativo temporal de lluvias y viento. Y esto es porque la formación de la DANA podría ir acompañada de un proceso de ciclogénesis que dé lugar a una pequeña y activa borrasca en superficie.
Veremos con qué características, porque algunos modelos le asignan una cierta subtropicalidad.
por Cazatormentas | domingo, 31 \31\+02:00 octubre \31\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones semanales y estacionales para lo que resta de otoño-invierno dan claras señales de mejorar, en el sentido de que lo hacen las perspectivas pluviométricas y sobre todo, la dinámica atmosférica.
Octubre ha tenido un comportamiento muy seco, si salvamos el tramo del Puente de Noviembre que va a compensar las medias de lluvia en muchas zonas del centro y oeste peninsulares.
Pero en general, la sequía agobia al campo, la agricultura y la ganadería, así como a las reservas hidráulicas, por lo que son necesarios temporales de lluvias continuados y generales.
por Cazatormentas | viernes, 29 \29\+02:00 octubre \29\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Weather rescue te propone que ayudes a colaborar digitalizando millones de datos meteorológicos históricos que están almacenados en archivos en papel desde hace decenas de años.
No cabe duda de que contar con esa información en archivos digitales mejoraría la perspectiva climática del Planeta en la era Preindustrial o en el arranque del siglo XX.
Por ello, los organizadores de este proyecto piden la colaboración de voluntarios para ayudar a registrar todas esas observaciones meteorológicas, que se realizaron en Europa Occidental hace más de 100 años. En weatherrescue.org puedes aportar tu granito de arena.
por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 octubre \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un temporal de lluvia persistente, asociado a un potente río de humedad atlántico, afectará a buena parte de España durante el Puente de Todos los Santos.
Unas precipitaciones que llegan en un momento inoportuno para quiénes habían planeado una escapada, que serán insuficientes para aquellas zonas que necesitarán más agua de la que caiga y que vendrá muy bien para el monte, la agricultura y la ganadería en muchas regiones del oeste y centro peninsulares.
Aún hay cierta incertidumbre sobre la distribución final de las lluvias, pero ya podemos ir dando por seguro ciertos aspectos del pronóstico.
Tú opinas