por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 septiembre \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos insisten en el pronóstico de una situación de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a vigilar por su potencial peligrosidad.
No obstante, es necesario destacar en estos momentos algo importante: el alto grado de incertidumbre. Dicha incertidumbre viene dada por el proceso que llevará a la formación de la DANA, lo que influirá en su profundidad y ubicación finales y por tanto, en sus efectos en el tiempo de la Península Ibérica.
El carácter retrógrado que tendría la DANA, hace que la evolución deba ser seguida con mucha atención. A priori, las zonas que podrían recibir el azote de las lluvias torrenciales comprenden a la Región de Murcia, C. Valencia, Cataluña o incluso Andalucía Oriental.
No se pueden descartar provincias cercanas, incluidas las Islas Baleares. Mucha lana que cortar con esta posible evolución atmosférica.
por Cazatormentas | viernes, 17 \17\+02:00 septiembre \17\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El temporal asociado al ex huracán Larry dejó una inusual cantidad de nieve en Groenlandia: 25 cm y más de 10 gigatoneladas del sólido elemento en 24 horas.
Coincidiendo con el final de la temporada estival en el Polo Norte, en las últimas jornadas de deshielo, los restos de Larry dejaron una nevada excepcional en aquel rincón del planeta.
Las estimaciones satelitales hablan de más de 25 cm de nieve en 24 horas en áreas del este sudeste de la isla polar.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 septiembre \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La Niña vuelve. Como ya os avanzamos semanas atrás el episodio que finalizó en la primavera de 2021 tendría una repetición y los últimos pronósticos lo confirman.
No es la primera vez que ocurre y la reciente historia climática está llena de dobles episodios de La Niña.
Las previsiones apuntan a que aparezca en el Pacífico a finales de 2021 con intensidad débil. Os damos más detalles.
por Cazatormentas | domingo, 12 \12\+02:00 septiembre \12\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos insisten: la primera borrasca atlántica de la temporada dejará lluvia en buena parte de España en el arranque de la nueva semana.
La perturbación, a la que la NOAA está haciendo un seguimiento especial porque tiene ciertas probabilidades de que evolucione hacia una baja de características tropicales, avanzará hacia la Península cambiando el tiempo en la Península Ibérica.
Y con la lluvia también vuelve Mario Fernández a deleitarnos con una detallada explicación sobre cómo evolucionará la atmósfera.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 septiembre \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La semana que viene una borrasca debería traer lluvias (casi) generales a España, lo que sin duda alguna es una excelente noticia.
El cambio de tiempo lo traerá una borrasca atlántica situada al oeste de la Península, en combinación con un embolsamiento de aire frío en altura al norte de la misma.
A 3-4 días vista, aún hay cierta incertidumbre sobre cómo será el reparto y la intensidad de las lluvias, pero podemos ya ir trazando algunas pinceladas sobre la evolución prevista.
por Cazatormentas | miércoles, 8 \08\+02:00 septiembre \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
AEMET instalará un radar meteorológico en Almagro, Ciudad Real. Un dispositivo que cubrirá las carencias de observación en la región de Castilla-La Mancha y provincias próximas.
Precisamente, días atrás, en esta zona de la Península Ibérica se sucedieron diversos temporales de tormentas severas, las cuales son más fáciles de predecir y seguir en tiempo real en tiempos cortos con este tipo de tecnología operativa.
El radar se sumará a la red de teledección de AEMET que actualmente alcanza los 15 elementos.
Tú opinas