Es oficial: La Niña ya está aquí

Es oficial: La Niña ya está aquí

Es oficial. Por segundo año consecutivo el invierno nos trae un episodio activo de La Niña que ya está presente en el Océano.

En 2020, La Niña se desarrolló durante el mes de agosto y luego se disipó en abril de 2021 cuando regresaron las condiciones ENSO-neutrales Pacífico.

Ahora, desde la NOAA nos confirman que en septiembre de 2021 empezaron a darse condiciones compatibles con este ciclo climático, que con muy alta probabilidad seguirá hasta la primavera de 2022.

Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos 2021

Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos 2021

Estamos a 10 días del arranque del Puente de Todos los Santos 2021 y la previsión del tiempo para entonces, empieza a mostrar signos de complejidad.

El anodino mes de octubre nos ha traído una atmósfera muy estable en la mayor parte de España, casi siempre bajo el dominio del anticiclón de las Azores salvo en contados momentos y lugares.

Ahora, vemos en el horizonte predictivo un debilitamiento del cinturón anticiclónico, que podría desembocar en la llegada de una borrasca y sus frentes asociados precisamente para el arranque de noviembre.

Se trata de un pronóstico arriesgado, a tantas jornadas vista el margen de error es amplio, pero lo cierto es que la mayoría de los escenarios meteorológicos a largo plazo apuestan por esa situación.

Octubre 2021 puede terminar muy seco en España

Octubre 2021 puede terminar muy seco en España

Los modelos meteorológicos a corto plazo no ven un cambio de tiempo y octubre de 2021 puede ser muy seco si no cambian las tornas.

Y es que a corto plazo los mapas siguen sin darnos buenas noticias. Continúan unas perspectivas de un octubre 2021 muy seco, muy poco prolífico en precipitaciones, dominado por las dorsales anticiclónicas.

De esta manera, solamente algunas regiones del norte, como Galicia por ejemplo, podrían ver algunas en lo que resta de mes.

Mientras que el calentamiento súbito estratosférico no se traslade a la troposfera más adelante, poco podemos esperar.

Calentamiento súbito estratosférico al final de octubre

Calentamiento súbito estratosférico al final de octubre

El vórtice polar podría debilitarse antes de tiempo, con un calentamiento súbito estratosférico muy temprano a finales de octubre, justo cuando acaba de iniciarse su temporada fría.

Cada año, el patrón habitual, es que vaya fortaleciéndose a lo largo de octubre y noviembre para alcanzar su estado más robusto entre diciembre y enero.

Es habitual que surjan calentamientos súbitos estratosféricos en el final del invierno y en el inicio de la primavera, pero es bastante menos frecuente que ocurra en el arranque del otoño.

Como sabéis, la rotura del vórtice polar tiende a reflejarse alguna semana después en la atmósfera que nos afecta directamente, aumentando la posibilidad de que las borrascas visiten España.

El cambio climático influirá en la generación eólica europea

El cambio climático influirá en la generación eólica europea

El cambio climático reduce la fuerza del viento y ello será crucial en la generación de energía eólica en Europa.

Concretamente, la fuerza del viento que sopla en el norte de Europa ha caído hasta un 15 por ciento en promedio en algunos lugares este año, según datos compilados por Vortex, un grupo independiente de modelos meteorológicos.

La causa de la disminución es incierta, dicen los científicos. Pero una posible explicación es un fenómeno llamado quietud terrestre global. Se trata de una disminución de la velocidad media del viento en la superficie debido al cambio climático.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.