Verano y ola de calor, tan recurrente como la canción de moda

Verano y ola de calor, tan recurrente como la canción de moda

El intenso calor es noticia en España estos días. Es lógico, es verano. La ola de calor aparecerá en los titulares de las próximas semanas

Pero muchos de vosotros nos escribís comentando que estáis hartos tanto de las altas temperaturas, como del tratamiento abusivo que el tema está desarrollándose en los medios de comunicación.

Hoy, os recordaremos qué parámetros meteorológicos deben cumplirse para hablar con propiedad y rigurosidad de que estamos asistiendo a una ola de calor.

Y, además, os explicaremos por qué es importante que exista un criterio oficial para designar un Fenómeno Meteorológico Adverso.

¿Primera ola de calor del verano?

¿Primera ola de calor del verano?

Los modelos meteorológicos, de forma insistente, llevan varios días anunciando un brusco ascenso térmico para el fin de semana. En definitiva, la que sería la primera ola de calor de este verano 2021. Afortunadamente, parece que no será duradera, lo que nos lleva a dudar sobre la idoneidad de llamarla «ola de calor».

Sea como fuere, se avecina un abrupto incremento de las temperaturas, con subidas de hasta 15 a 20ºC de golpe, en diversas zonas del país. Incluso cabe la posibilidad de que puedan batirse récords de temperaturas máximas, tanto mensuales como anuales.

Récord de temperatura máxima en la Antártida y en más lugares fríos

Récord de temperatura máxima en la Antártida y en más lugares fríos

Las olas de calor se dejan sentir estos días en zonas frías del Planeta. Y coincidiendo con ello nos ha llegado la confirmación del récord de temperatura máxima en la Antártida acompañando a los de Helsinki y zonas del Oeste de Canadá.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado en un comunicado que la temperatura de 18,3 ºC medida el 5 de febrero del pasado año en la estación argentina de Esperanza es la mayor tomada hasta la fecha en la Antártida.

En Helsinki se acaba de registrar una máxima de 19,3 ºC, que supera en 0,5 ºC al anterior valor y se sitúa en una serie histórica que data de 1845.

Pirocumulonimbos masivos en Canadá, ola de calor histórica

Pirocumulonimbos masivos en Canadá, ola de calor histórica

Unos pirocumulonimbos masivos son la imagen más representativa asociada a la histórica ola de calor de Canadá.

Lamentablemente, se veía venir. Cuando todavía no ha acabado este extraordinario evento meteorológico, otra ola, pero de incendios forestales inmensos, ha venido a sumarse al desastre que afecta a Canadá.

Pero, no sólo se trata de los devastadores incendios. Sino de que, estos incendios, han sido el origen de pirocumulonimbos masivos, cuyos rayos han provocado nuevos fuegos. Y, estos, a su vez, otros pirocumulonimbos, alimentando una espiral de fuego y rayos más propia de un verdadero Apocalipsis.

Arañas haciendo ballooning en Australia

Arañas haciendo ballooning en Australia

Las arañas de Australia tienen un arma secreta para vencer a las inundaciones y sobrevivir: el ballooning.

Algunas especies de arácnidos son capaces de tejer estructuras de telas de araña enormes y muy extensas, para poder subirse a ellas y salvarse de los suelos inundados.

Una inteligente respuesta a la adversidad meteorológica, una señal más de cómo las especies se adaptan al medio.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.