Calentamiento súbito estratosférico en el horizonte

Calentamiento súbito estratosférico en el horizonte

Un calentamiento súbito estratosférico que tendría lugar en pocos días, podría volcar la circulación atmosférica del Hemisferio Norte.

Entramos en esa parte del año en que los ojos de aficionados, científicos, investigadores y meteorólogos se centran en la estratosfera.

Esa capa de la atmósfera que se sitúa por encima de la troposfera, y en la que cambios en sus patrones meteorológicos, pueden infligir cambios drásticos en el tiempo que nos afecta en superficie.

Se trata del fenómeno del calentamiento súbito estratosférico, CSE, y sus efectos en los patrones atmosféricos de la troposfera. En definitiva, lo que denominamos teleconexiones, y que es un tema recurrente cada año, especialmente en invierno.

El invierno meteorológico también está aquí

El invierno meteorológico también está aquí

El invierno meteorológico va a llegar de la mano del astronómico en 2020.

Se está empezando a gestar un temporal invernal en toda regla, de procedencia ártica, que promete afectar a prácticamente toda España a partir de la Nochebuena y que se quedaría con nosotros al menos una semana.

Además, los modelos prevén que la circulación de las borrascas baje de latitud al final del año y que paralelamente, se produzca un calentamiento súbito estratosférico en pocos días, cuyas consecuencias las podríamos ver en el tiempo de España en enero.

Mañana os detallaremos qué se está cociendo en la estratosfera. Antes, centrémonos en el temporal que nos acecha.

Tregua anticiclónica en la Península, lluvia en Canarias

Tregua anticiclónica en la Península, lluvia en Canarias

Tregua anticiclónica en la Península, lluvia en Canarias: ese podría ser el resumen del tiempo para las próximas jornadas que también cuentan con la incertidumbre de qué ocurrirá hacia Nochevieja, cuando se ve cierta dispersión en los pronósticos.

El panorama meteorológico en el Atlántico Norte, viene dominado esta mañana por la presencia de una activa y profunda borrasca. La dinámica atmosférica en esta parte del Hemisferio Norte sigue mostrando un gran dinamismo.

Y esto significa que, tanto anticiclones como borrascas, tienen una gran movilidad. Y esta movilidad permite que tengamos diversidad en cuanto a tipos de tiempo.

Es decir, tanto periodos de tiempo estable, como periodos con más lluvias. ¿Cómo vienen las predicciones para estos días previos a la Navidad?

Yasa en las Fiyi y huracán mediterráneo en Líbano

Yasa en las Fiyi y huracán mediterráneo en Líbano

Yasa vuelve a recuperar la actualidad sobre ciclones tropicales. Finalmente, este potentísimo ciclón realizó su paso por las islas Fiyi, con un duro impacto sobre la isla de Vanua Levu (capital, Labasa).

Pero, además, también hay que mirar al Mar Mediterráneo más occidental, donde se ha formado un nuevo huracán mediterráneo, o medicane.

Últimas previsiones estacionales para el invierno 2021

Últimas previsiones estacionales para el invierno 2021

Las previsiones estacionales para el invierno 2021 se han actualizado.

En líneas generales, para España, apuestan por unos patrones de precipitación normales, con cierta tendencia a la calidez y la sequía, pero sin observarse en el pronóstico una desviación sustancial.

También hay que destacar que, a más corto plazo, en un pronóstico por semanas que lanza el modelo del ECMWF, sí se apuesta por un tiempo más bien frío e inestable hasta la primera semana de enero al menos.

Además, habría que vigilar, como ocurre al arrancar el invierno, cuál podría ser la evolución del vórtice polar estratosférico y si se podría producir un calentamiento súbito estratosférico antes del clásico del inicio de la primavera. Algunos especialistas apuestan por ello.

El ciclón tropical severo Yasa amenaza a las Fiyi

El ciclón tropical severo Yasa amenaza a las Fiyi

El nacimiento y fortalecimiento de Yasa nos pone el foco de atención en la actualidad sobre los sistemas tropicales.

Tras un tiempo sin noticias sobre ciclones tropicales, hoy tenemos que dirigir la mirada al Pacífico Sur. Concretamente, a varios archipiélagos que se están viendo afectados por dos de ellos.

Nos centraremos únicamente en las Islas Fiyi, que se van a ver afectadas por el impacto directo del ciclón tropical severo Yasa.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.