Epsilon y Zeta igualarían el número de ciclones del año 2005

Epsilon y Zeta igualarían el número de ciclones del año 2005

Epsilon y Zeta devuelven a la primera línea de la actualidad meteorológica, la activa temporada de huracanes atlánticos que estamos viviendo durante este año 2020.

Cuando todavía queda más de un mes para el fin de la temporada, dos áreas de baja presión están en seguimiento con grandes posibilidades de convertirse en los dos siguientes ciclones tropicales nombrados.

El agujero de ozono antártico es muy extenso en 2020

El agujero de ozono antártico es muy extenso en 2020

El agujero de ozono antártico ha alcanzado en 2020 una de las mayores extensiones de las que se tienen constancia.

Durante el invierno del Hemisferio Sur, experimentó un crecimiento súbito a partir de mitad de agosto alcanzando una superficie de 24 millones de Km2 aproximadamente en el arranque del mes de octubre.

Ya ha empezado a descender, ha perdido 1 millón de Km2, como consecuencia del arranque de la primavera en aquella parte del Planeta.

El temporal de lluvias se retrasa unos días

El temporal de lluvias se retrasa unos días

El ansiado temporal de lluvias se hace esperar, pero seguimos confiando en que llegará.

Muchos nos preguntáis por qué los mapas retrasan tanto la lluvia, si todo quedará en agua de borrajas e incluso los más pesimistas nos dicen que el otoño será tan seco como los anteriores.

No tenemos una bola mágica, sólo podemos interpretar lo que los mapas nos van diciendo cada día, pero somos optimistas y más pronto que tarde creemos que la lluvia se acabará haciendo casi general.

Ondas gravitatorias atmosféricas: nubes undulatus

Ondas gravitatorias atmosféricas: nubes undulatus

Las ondas gravitatorias son ondas atmosféricas, que pasan desapercibidas para los humanos a no ser que sean captadas desde los satélites meteorológicos o que cierto tipo de nubosidad nos dé pistas de su presencia.

En este caso, el espectro radiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del satélite TERRA de la NASA capturó esta imagen en color natural el pasado 4 de octubre de 2020, fotografiando una serie de bandas de nubes onduladas (nubes ondulatorias) ondeándose sobre el Océano Pacífico cerca de Baja California.

La lluvia aparecerá primero en Canarias y Galicia

La lluvia aparecerá primero en Canarias y Galicia

La lluvia debería de aparecer en Canarias y Galicia al final de esta semana. Ambas regiones serían las primeras en notar el cambio de tiempo que aún tendrá que esperar algo más en el resto de comarcas españolas.

La profunda borrasca que se va a formar al Noroeste de las Islas Canarias inestabilizará primero ambas zonas, pero la presencia de una dorsal sobre la Península Ibérica impedirá su avance rápido hacia el resto de España.

Si las previsiones se cumplen, al menos la mitad occidental de la Península debería de recibir también la lluvia en el arranque de la próxima semana.

Análisis sinóptico del tiempo para la nueva semana

Análisis sinóptico del tiempo para la nueva semana

Analizamos el tiempo para la nueva semana de la mano de Mario Fernández y haciendo uso de las nuevas herramientas predictivas que el modelo ECMWF ha puesto a disposición de todos.

Una semana que debe desembocar en un cambio en la dinámica de la atmósfera, gracias a la formación de un potente anticiclón entre Norteamérica y Groenlandia que enviará a las borrascas a moverse por nuestra latitud.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.