por Cazatormentas | jueves, 1 \01\+02:00 octubre \01\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca Álex está en pleno proceso de ciclogénesis explosiva. La última imagen del satélite es bastante esclarecedora, mostrando una impresionante descarga de aire frío que sucede a un denso y enorme frente frío.
Es, precisamente, en el seno de esa gran banda nubosa, donde se está gestando la profunda borrasca. Y, aunque todavía es difícil identificarla, pronto tomará forma.
Están muy pendientes de ella, además de nuestro país, también el vecino francés. La Bretaña Francesa va a sufrir un duro envite. La borrasca Alex está previsto que desarrolle vientos con fuerza de huracán de categoría 1, haciendo impacto en esa región.
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Que nos caiga un rayo es algo realmente difícil, pero como vemos en el vídeo que encabeza esta entrada, a veces, tentamos a la suerte demasiado, ya sea consciente o inconscientemente.
La grabación recoge una recopilación de escenas muy llamativas, que nos deben hacer reflexionar sobre lo peligroso que puede resultar no tomar ciertas precauciones cuando estamos bajo una tormenta.
Existe una serie de pautas a adoptar para minimizar el riesgo, aunque como se puede observar en el mencionado vídeo y en las otras escenas que veis a continuación el factor suerte es determinante.
por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 septiembre \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Una súbita ciclogénesis, quizás explosiva, tendrá lugar en el Mar Cantábrico o el Canal de La Mancha durante los próximos días.
Tras un paréntesis estable, se podría decir que el veranillo de San Miguel lo matará el cordonazo de San Francisco como escribía ayer el meteorólogo Rafael Requena, de AEMET. El refranero meteorológico, siempre resume muy bien cómo evoluciona el tiempo en cada época del año.
Y es que la dinámica atmosférica entre Norteamérica y Europa se mantiene muy activa. El chorro polar, aunque formando varios meandros, es fiel reflejo de dicha actividad.
A su vez, tal actividad se relaciona con procesos de ciclogénesis que van a tener repercusión en el tiempo de nuestro país y del oeste de Europa.
por Cazatormentas | lunes, 28 \28\+02:00 septiembre \28\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Los mapas de previsión meteorológica del ECMWF estarán gratuitos y con acceso libre a partir del próximo mes de octubre.
El Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Mediano Plazo (ECMWF) acaba de anunciarlo oficialmente, para alegría de aficionados a la meteorología e investigadores de esta rama de la ciencia. Volveremos a tener los pronósticos del mejor modelo meteorológico.
Una decisión, en la que todos coincidiremos en que es coherente y acertada, inmersos en una era tecnológica y de datos abiertos en tantos ámbitos de la ciencia.
Y más cuando se trata de un organismo dependiente de la Unión Europea la cual financian sus propios ciudadanos.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 septiembre \26\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
-69,6 ºC es la nueva temperatura mínima jamás registrada en el Hemisferio Norte.
Se trata de un valor observado el 22 de diciembre de 1991 y que ha sido ahora validado por la Organización Mundial de la Meteorología, una vez que su comité de expertos en la materia ha emitido un informe favorable para la medición.
Como en otras ocasiones, la OMM se encarga de verificar este tipo de temperaturas extremas, con el objetivo de que la estadística sea lo más veraz posible; por ejemplo, recordaréis el caso reciente de la máxima extrema del Valle de la Muerte.
por Cazatormentas | viernes, 25 \25\+02:00 septiembre \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La interacción entre un reforzado Anticiclón de las Azores y la borrasca Odette está provocando el primer temporal del otoño 2020.
La prolongación de la dorsal anticiclónica hasta más allá de Islandia, ha posibilitado la formación sobre el oeste de Europa de un gran flujo de aire frío polar hacia latitudes más meridionales.
La nieve ha hecho acto de aparición en los Pirineos a partir de cotas de unos 1300 m., y el viento azota con fuerza diversos puntos del norte y del este, así como Baleares.
Tú opinas