Sequía severa en Centroeuropa

Sequía severa en Centroeuropa

Chequia, Alemania, Polonia y otros países de Centroeuropa sufren una sequía severa, que en caso del país checo no tiene un precedente similar en 500 años.

El patrón de lluvias que estamos viviendo en España en los dos últimos meses, coincide con un parón en aquellos países, en los que son muy importantes para su pluviometría las tormentas primaverales y veraniegas.

Una zona, donde la falta de lluvia se agrava desde meses e incluso años atrás en las últimas temporadas.

Más lluvias de la mano de tres borrascas

Más lluvias de la mano de tres borrascas

Las lluvias serán este martes 12 de mayo intensas en áreas de Extremadura, Andalucía y del tercio este peninsular.

Mientras que una borrasca se diluye en el interior de la Península Ibérica dejando chubascos irregulares y en ocasiones tormentosos, una nueva baja se aproxima por el Oeste.

Posteriormente, una tercera depresión pondrá colofón a esta nueva racha húmeda que seguramente, sea capaz de dejar los valores pluviométricos mensuales de muchos observatorios por encima de la media o al menos, en el promedio estadístico.

España fue el país europeo con menos horas de sol durante la cuarentena

España fue el país europeo con menos horas de sol durante la cuarentena

España fue el país europeo que menos horas de sol tuvo durante la cuarentena, con algunas comarcas (curiosamente de la costa mediterránea) donde la insolación fue inusualmente baja.

El patrón meteorológico que tuvimos durante el mes de abril, con la presencia continua de las bajas presiones en nuestro entorno, provocó que la gran mayoría de las jornadas las nubes y las lluvias estuvieran presentes.

Sin embargo, además de ser muy húmedo, abril de 2020 se puede catalogar como cálido en el conjunto de España, según se recoge de los datos recopilados por los distintos observatorios de AEMET.

Un nuevo lago (de agua, no de lava) en el volcán Kilauea, Hawái

Un nuevo lago (de agua, no de lava) en el volcán Kilauea, Hawái

Entre 2010 y 2018, un gran lago de lava burbujeó y salpicó dentro de la caldera de la cumbre del volcán Kilauea. Luego, en mayo de 2018, como parte de una erupción más amplia que arrojó lava de las fisuras hacia el este, el lago se drenó rápidamente y parte del piso de la caldera colapsó. Esto dejó un agujero casi tan profundo como el One World Trade Center.

Las tormentas vienen para quedarse

Las tormentas vienen para quedarse

Las tormentas vienen para quedarse. Durante la próxima semana distintas bajas frías se irán adentrando en la Península Ibérica, llegando desde el Noroeste, inestabilizando el tiempo en buena parte de España.

Las precipitaciones llegarán a casi todo el país, aunque en el Sudeste, Baleares y Canarias serán bastante más débiles e incluso en algunos puntos ni se registrarán.

Al tiempo lluvioso y tormentoso habrá que añadirle un descenso térmico notable, de manera que volveremos a registrar valores termométricos que nos recordarán más a abril o marzo que al mes de mayo.

El tornado que dejó huella en la Texas rural

El tornado que dejó huella en la Texas rural

Del 22 al 23 de abril de 2020, fuertes tormentas eléctricas azotaron el este de Texas y el oeste de Louisiana y generaron varios tornados, incluidos algunos que causaron daños graves. Uno de estos tornados, dejó una huella visible desde los satélites meteorológicos.

Precisamente, de estas tormentas, y otros fenómenos meteorológicos espectaculares ocurridos en los USA durante los últimos días de abril, los destacamos en una entrada anterior.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.