El Atlas de nubes de la OMM es traducido al español

El Atlas de nubes de la OMM es traducido al español

El Atlas internacional de nubes de la OMM ha sido traducido al español y ya puedes consultarlo en la web del organismo meteorológico mundial.

Se trata de la versión en nuestro idioma de la edición digital del Atlas que la OMM publicó en 2017 y que ha sido traducida además al árabe, chino, francés y ruso.

Un documento de referencia para los amantes de las nubes y que contiene las nuevas variedades que se incluyeron entonces.

205 años de la erupción explosiva del volcán Tambora

205 años de la erupción explosiva del volcán Tambora

El 10 de abril de 1815, el Monte Tambora, visto aquí el 10 de abril de 2020, por el satélite Himawari-8 produjo la mayor erupción volcánica jamás registrada. El monte Tambora, ubicado en la isla de Sumbawa en la actual Indonesia, es un estratovolcán activo que fue una de las montañas más altas de toda Indonesia antes de su erupción.

Después del evento, su altura disminuyó de 14,100 pies a poco menos de 10,000. La explosión, que expulsó un volumen de aproximadamente 31 millas cúbicas (129 km. cúbicos) de cenizas, calificó un Índice de Explosividad Volcánica (o VEI) de 7 (sobre una escala de base logarítmica de 10) debido a sus efectos destructivos, en una escala y severidad no vista desde la explosión del lago Taupo en Nueva Zelanda en el año 180 DC.

¡Un abril 2020 prolífico en DANAs y Borrascas Frías Aisladas!

¡Un abril 2020 prolífico en DANAs y Borrascas Frías Aisladas!

Hace tiempo que, tanto desde el mundo del aficionado como desde el mundo de los meteorólogos profesionales, se viene detectando cambios en el comportamiento general de la atmósfera. Al menos en lo que su influencia en Europa se refiere. Se trata del dramático descenso del número de episodios húmedos provocados por la llegada de borrascas atlánticas profundas. Por contra, la mayoría de estos episodios, en los últimos años, se están produciendo gracias al desprendimiento de DANAs y Borrascas Frías Aisladas.

Pues bien, la historia se vuelve a repetir por enésima vez. Ya desde hace algunos días, los modelos meteorológicos llevan planteando un nuevo episodio de Borrasca Fría Aislada (BFA), y se está consolidando. Prácticamente lo tenemos asegurado, así que vamos a analizarla en esta entrada.

Baja subtropical deja precipitaciones por toda la Península

Baja subtropical deja precipitaciones por toda la Península

Una banda nubosa asociada a una baja subtropical ha comenzado a barrer la Península Ibérica desde el oeste. Está repartiendo precipitaciones a su paso, irregularmente repartidas en tiempo y lugar pero a la postre, casi generales, manteniéndose un patrón atmosférico inusual, como veremos.

Mientras tanto, en Francia están padeciendo, por su causa, temperaturas más propias de comienzos del verano.

El tiempo seguirá inestable varios días más

El tiempo seguirá inestable varios días más

El tiempo seguirá inestable en buena parte de España durante los próximos días. En unas comarcas en menor medida, en otras de forma más contundente, las nubes y la lluvia van a estar presentes al menos durante 10 jornadas más.

Ahora que encaramos la recta final de esta Semana Santa tan peculiar, los cofrades y resto de personas que hubieran viajado hacia algún lugar turístico o vacacional ya no tienen la preocupación de mirar al cielo, que seguirá regando de manera pausada, muchas comarcas, para la alegría de los agricultores, ganaderos y de nuestras reservas hidráulicas.

Veamos cómo puede evolucionar la atmósfera durante los próximos días.

Inusual agujero de ozono en el Ártico

Inusual agujero de ozono en el Ártico

Un inusual agujero en la capa de ozono ha aparecido este invierno sobre el Ártico.

Los científicos opinan que las condiciones meteorológicas vividas en los últimos meses han sido las responsables de ese descenso tan acusado que se estima en una disminución del 30 % respecto de la concentración habitual en el Polo Norte.

Una situación que estamos acostumbrados a presenciar en otro extremo del Planeta pero que este año, presumiblemente por causas naturales, ha surgido en las latitudes árticas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.