por Cazatormentas | martes, 10 \10\+02:00 marzo \10\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa antártica alcanzó su mínimo anual entre el pasado 20 y 21 de febrero, con una superficie de 2,69 millones de kilómetros cuadrados, registro por debajo de la media del período 1981-2010, como viene sucediendo desde 2016.
Hemos de recordar que algunos puntos del continente helado alcanzaron hace pocas semanas temperaturas máximas de récord, como ya os comentamos en una anterior entrada, lo que en aquella zona contribuyó a mermar la superficie helada antártica.
En un continente tan vasto, otras zonas sí ganaron hielo respecto a la media estimada satelitalmente, aunque en conjunto, fue un mal invierno para la banquisa del Polo Sur.
por Cazatormentas | lunes, 9 \09\+02:00 marzo \09\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El invierno meteorológico que concluyó el pasado 29 de febrero ha resultado el más cálido, en Europa, para los registros del Servicio de Cambio Climático de la red europea Copernicus (C3S).
La anomalía térmica en el trimestre diciembre de 2019 a febrero de 2020 fue excepcional, con un valor de 3,4 ºC respecto a la media de 1981-2020.
Se trata de una desviación térmica muy considerable, más cuando comparamos valores medios globales, en este caso de ámbito continental, y para un período de tres meses, es muy poco habitual que se rebasen en tantos grados centígrados.
por Cazatormentas | domingo, 8 \08\+02:00 marzo \08\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Esta es de las veces en que una imagen vale más que mil palabras. Y se trata del mapa de temperaturas máximas superiores o iguales a 20ºC, previsto para el miércoles 11 de marzo. Lo publica nuestro querido amigo, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología, César Rodríguez. Y muestra cómo las temperaturas, en más de los 2/3 del país, están por encima de ese valor. Temperaturas que, como titulamos en la entrada, serán más propias de bien avanzado mayo, que de principios de marzo. Una primavera más que adelantada.
por Cazatormentas | sábado, 7 \07\+02:00 marzo \07\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
En esta mañana de sábado ponemos nuestra mirada al otro lado del Océano Atlántico, al sureste de Nueva Inglaterra. Se trata de un ciclón de latitudes medias que, ubicado sobre la Corriente del Golfo, está sufriendo un proceso de bombogénesis. Más conocido para nosotros como proceso de ciclogénesis explosiva.
Mientras el ciclón se profundiza con una enorme rapidez, como caracteriza a este tipo de procesos meteorológicos, los sistemas nubosos asociados están dejando unas imágenes espectaculares.
por Cazatormentas | jueves, 5 \05\+02:00 marzo \05\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El impacto del coronavirus en la sociedad mundial y en particular en la de China, está teniendo múltiples connotaciones, todas negativas, como sabéis.
Pero con la paralización de la actividad empresarial e industrial en el país asiático, se está observando una mejora de la calidad del aire importante, hasta tal punto, que los instrumentos que miden la polución o el nivel de CO2 en la atmósfera han constatado una caída en picado de las emisiones contaminantes.
por Cazatormentas | miércoles, 4 \04\+02:00 marzo \04\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La NOAA prevé una nueva mejora para sus modelos meteorológicos. Si en 2019 llegó la esperada actualización de GFS (el FV3-GFS) ahora, se va a llevar a cabo un avance notable de su capacidad informática, con el aumento del espacio de almacenamiento y de la mejora de la velocidad de interconexión de su Sistema de Supercomputación Operacional del Tiempo y el Clima.
Desde la agencia estadounidense no tienen otra meta que volver a ser los líderes en el campo de la predicción meteorológica a nivel mundial, un ranking que ahora encabeza el ECMWF de la mano de su modelo IFS, considerado como el más fiable de todos los modelos numéricos meteorológicos a corto-medio plazo.
Tú opinas