Cambios a corto plazo ¿repercusión en el tiempo de Semana Santa?

Cambios a corto plazo ¿repercusión en el tiempo de Semana Santa?

El pronóstico del tiempo para la Semana Santa nos está copando la bandeja de entrada del correo electrónico, así como las consultas en el foro y en nuestros canales sociales de Facebok y Twitter.

Empiezan a aparecer en el horizonte predictivo mapas que tratan de averiguar cómo sería el arranque de esas jornadas, pero aún es imposible indicar qué ocurrirá entonces. Hay bastante incertidumbre para la semana próxima, así que para dentro de 15 días…

Pero lo cierto es que la atmósfera está dando ciertos síntomas de cambios en el patrón dominante consistentes. A continuación, explicamos algunos de esos detalles.

Episodio cálido inusual en el Ártico occidental está batiendo récords de principios de primavera

Episodio cálido inusual en el Ártico occidental está batiendo récords de principios de primavera

Un patrón meteorológico muy persistente, y que llevó a la pérdida de grandes trozos de hielo del Mar de Bering en febrero, ahora está empujando un aire cada vez más cálido hacia el Ártico.

El resultado es un episodio cálido fenomenalmente fuerte y prolongado que está batiendo los registros históricos mensuales de temperatura en el noroeste de Alaska. ¿Cosas del Calentamiento Global?

El tiempo en Semana: estudio estadístico entre el 14 y el 22 de abril

El tiempo en Semana: estudio estadístico entre el 14 y el 22 de abril

A menos de 20 días para el inicio de la Semana Santa, seguimos sin tener clara la tendencia para esos días.

Es cierto que los pronósticos estacionales están apostando por la desaparición del anticiclón del Oeste de la Ibérica y que están dibujándose, para esas jornadas, anomalías de presión negativas en el entorno de España.

Pero sería irresponsable dar un pronóstico concreto para entonces. Debemos esperar a que las mencionadas tendencia se confirmen.

Mientras, solo nos queda hacer uso de las estadísticas, como ha hecho AEMET.

El máximo de la banquisa ártica en 2019 fue el séptimo más bajo

El máximo de la banquisa ártica en 2019 fue el séptimo más bajo

El máximo anual de la banquisa ártica en 2019 ya se ha alcanzado. Según los datos del National Snow and Ice Data Center, el pasado 13 de marzo se midió un área de 14,78 millones de kilómetros cuadrados.

Se podría decir que es un dato positivo, pues se trata de una superficie equivalente a la que se midió en 2007, la séptima más baja del registro histórico.

El tiempo para Semana Santa 2019: estudio climatológico de las precipitaciones

El tiempo para Semana Santa 2019: estudio climatológico de las precipitaciones

A través de este artículo pretendo dar a conocer las características del comportamiento de las precipitaciones de la Semana Santa. Como sabemos, esta periodo oscila entre los meses de marzo y abril ya que el Domingo de Resurrección es el primer domingo después del plenilunio de la primavera boreal. En concreto, este año 2019 se celebrará del 12 al 21 de abril.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.