por Cazatormentas | sábado, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Sigue el pronóstico de tormentas en muchas zonas del centro, norte y este de la Península Ibérica, las cuales podrían prolongarse toda la semana próxima, período en el que se siguen esperando lluvias apreciables en el Sáhara, aunque los mapas desplazan esas precipitaciones más al este de lo que lo hacían jornadas atrás.
De nuevo estas tormentas pueden ser intensas, tanto por las lluvias o granizo asociado, la actividad eléctrica o las rachas de viento en ciertas comarcas, sobre todo del nordeste.
Y ojo, porque los escenarios a largo plazo apuestan por una NAO- para los próximos diez días por lo que es muy probable que nuevas borrascas o masas de aire frío en altura nos visiten en el arranque de septiembre.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 agosto \29\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos asignan cantidades de lluvias históricas en el Sahara la semana que viene con registros que podrían alcanzar los 300 mm en algunas zonas.
Como siempre, cualquier previsión meteorológica hay que tomarla con la pertinente cautela, pero lo cierto es que los modelos meteorológicos insisten en ello.
La razón estaría en el ascenso de latitud de la zona de convergencia inter tropical (ZCIT) que provocaría un desplazamiento del cinturón de lluvias subtropicales a esta zona tan árida de África.
por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 agosto \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El posicionamiento de una vaguada estacionaria al oeste de la Península Ibérica traerá nuevos chubascos tormentosos en buena parte de la geografía española.
En primera instancia, el núcleo frío en niveles medios de la atmósfera que llega desde el Atlántico tenderá a frenarse para luego aislarse y forma una DANA que seguramente se centre en el noroeste peninsular.
Como siempre ocurre con este tipo de configuraciones atmosféricas, el pronóstico tiene un alto grado de incertidumbre, por la compleja evolución que siguen estas bolsas de aire frío dado tienen una traslación muy errática. Un pronóstico que además es más impreciso conforme aumenta el rango de tiempo del pronóstico.
De momento, parece que la DANA que termine formándose con el paso de los días parece que se quedará en el entorno de la Península Ibérica varios días más por lo que puede que la inestabilidad continúe en la primera semana de septiembre, aunque aún no está claro a qué zonas afectaría más.
por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Con el paso de las jornadas, las tormentas cobrarán protagonismo en muchos puntos de la Península Ibérica.
Quizás no sean tan intensas, como las que se produjeron ayer en zonas del sudeste peninsular, pero sí se prevé que alcancen a más comarcas, de forma que entre el miércoles y el viernes pueden aparecer en casi todas las comunidades.
El cambio de tiempo llegará gracias a la aproximación de una vaguada al oeste peninsular que podría aislarse y formar una DANA en nuestro entorno. Aunque este último hecho no suceda, la presencia de aire frío en altura, la temperatura elevada en superficie (tanto en nuestros mares, como en tierra), las brisas marinas y la energía del sol, propiciarán la generación de focos nubosos convectivos vespertinos.
por Cazatormentas | miércoles, 21 \21\+02:00 agosto \21\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante unos días vuelve la posibilidad de algunas tormentas fuertes en áreas del este peninsular y el Pirineo, que pueden venir acompañadas de granizo y, lógicamente, traerán el consiguiente aparato eléctrico.
Dichas tormentas tendrán su génesis gracias a la influencia de una lengua de aire frío en capas altas de la atmósfera que formará una vaguada en la vertical de la Península Ibérica. La llegada de aire marítimo, húmedo, del Cantábrico y el Mediterráneo, la energía del sol y el calor de en superficie, serán el resto de ingredientes que favorezcan la formación de abundante nubosidad.
Así que os recomendamos estar atentos a la evolución meteorológica consultando el radar de rayos y tormentas, y también la evolución nubosa mediante el satélite o nuestro foro de seguimiento meteorológico.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 agosto \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Estos días atrás se registraron varios récords de temperatura del agua en el Mediterráneo.
Uno de estos registros se ha dado en la boya de la Dragonera, en el mar Balear, zona en la que en estos momentos se está produciendo un episodio de lluvias y tormentas intensas debido a la presencia de una DANA.
Hay que recordar, que uno de los ingredientes para que las lluvias sean torrenciales durante el verano-otoño en la cuenca mediterránea (como puede ocurrir en cualquier otro mar u océano) es que la temperatura del mar sea muy elevada.
Este hecho facilita el aporte de humedad a la atmósfera y un gradiente, contraste, más elevado entre las capas bajas y altas del aire, lo que acelera los mecanismos convectivos y por tanto la formación de nubes tormentosas.
Tú opinas