por Cazatormentas | domingo, 4 \04\+02:00 febrero \04\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Buenas noticias: se confirman las lluvias abundantes para el final de la próxima semana y en latitudes polares se está gestando un más que posible SSW (Sudden Stratospheric Warming – Calentamiento Súbito o Repentino Estratosférico) que podría prolongar la inestabilidad durante buena parte de febrero.
Las previsiones de días atrás siguen vigentes. Ni siquiera se ven variaciones importantes entre unas actualizaciones y otras de los modelos meteorológicos.
Por ello, a partir del jueves las lluvias deben aparecer en el tercio oeste peninsular; el viernes ser casi generales (se quedarían al margen el tercio oriental peninsular, Baleares y Canarias), repitiéndose la situación el fin de semana.
Además, en latitudes polares se están produciendo cambios importantes y el calentamiento estratosférico podría catalogarse, quizás, en los próximos días como súbito o repentino y lo mejor, podría ser de suficiente entidad como para alterar de manera significativa al vórtice polar, lo que se traduciría en la prolongación del tiempo inestable algunas semanas más.
por Cazatormentas | viernes, 2 \02\+02:00 febrero \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La OMM ha confirmado oficialmente los 48,8 ºC medidos en 2021 en Italia, como nuevo récord de temperatura en Europa.
Este tipo de mediciones son sometidas a un exhaustivo proceso de verificación de la instrumentación y ubicación de la estación meteorológica y casi 3 años después, el valor ha sido validado oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial.
por Cazatormentas | miércoles, 31 \31\+02:00 enero \31\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos ofrecen posibles cambios en el patrón atmosférico actual que se harían patentes, en España, en 10 días.
Hasta el fin de semana de la semana próxima, quizás un poco antes en las zonas más occidentales de la Península Ibérica, tendremos que seguir soportando la presencia el anticiclón que poco a poco se irá debilitando.
Paralelamente, en latitudes más altas, próximas a Groenlandia, Islandia o Escandinavia, la presión atmosférica irá subiendo, no de forma acusada pero sí suficiente como para empujar a las bajas presiones hacia nuestra zona.
De momento, es pronto para saber qué patrón exacto atmosférico tendremos hacia el 10 de febrero. Pero lo cierto es que de momento no se observa en los escenarios meteorológicos una situación especialmente propicia para el mediterráneo o el tercio sur peninsulares, así como Canarias, las zonas necesitadas por la lluvia.
Esas precipitaciones afectarían, con los mapas actuales, sobre todo al oeste, norte y centro de la Ibérica.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 enero \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Cuando enero mayea es que tenemos un problema. Los anticiclones de bloqueo son habituales en invierno. Robustos, tozudos, amplios; pueden tardar muchos días en abandonarnos. No es la primera vez que ocurre ni será la última.
Pero como os decíamos en una entrada anterior, la rareza de esta situación es la importante anomalía positiva que acompaña a esta masa de aire en todas las capas de la atmósfera, de forma que estamos registrando temperaturas muy por encima de lo habitual para estas fechas.
Tanto las estaciones de AEMET como las que instalamos los aficionados en diferentes asociaciones como ACAMET, AVAMET o NOROMET están marcando valores de récord o próximos a ellos, en diferentes localidades de todo el país.
Solamente, en la meseta norte, gracias a las nieblas, y en los litorales, por el refrescamiento de la brisa marina, las temperaturas están acordes a la fecha.
por Cazatormentas | domingo, 21 \21\+02:00 enero \21\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Se instalará en los próximos días sobre la Península Ibérica, un anticiclón cálido en pleno mes de enero, el cual marcará anomalías térmicas muy altas, inusuales, en distintos niveles de la atmósfera.
Por ejemplo, este miércoles, a una altitud de 500 hPa se prevén 594 dam de altura geopotencial, un valor más propio de meses próximos al estío o del verano.
Con este panorama, solo podemos esperar una estabilidad atmosférica total, sin apenas excepciones, salvo la posible aparición de las nieblas en las zonas propicias para ello o de alguna nubosidad de tipo bajo en zonas costeras.
por Cazatormentas | viernes, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras las nevadas en cotas bajas del centro-nordeste peninsular, con especial incidencia en el Alto Ebro, llegan dos madrugadas de heladas muy duras en el entorno del Sistema Ibérico.
Por ejemplo, el pronóstico para la madrugada del sábado nos habla de que en Soria se pueden medir -14 ºC.
Estas temperaturas tan gélidas tendrán una duración corta y aunque las heladas se mantendrán en muchas zonas la semana próxima, el ambiente no será tan duro durante la madrugada.
La estabilidad que aporte el anticiclón que se colocará sobre la Península Ibérica se verá interrumpida solamente por la presencia de nieblas en zonas bajas del interior y por las nubes de estancamiento en algunas zonas costeras, que incluso podrían dejar chubascos en la Costa del Sol.
Tú opinas