Tiempo frío a la espera de nuevas precipitaciones

Tiempo frío a la espera de nuevas precipitaciones

Llegan unos días de tiempo muy frío a la espera de nuevas precipitaciones más generales para la semana próxima.

De momento, éstas se van a circunscribir, hasta el martes a las comarcas de la cornisa cantábrica (vertiente norte) y hoy día 5 también a zonas altas del interior peninsular y zonas llanas aledañas.

Las miradas de meteorólogos y aficionados están puestas en lo que pueda suceder la semana próxima. El anticiclón islandés-británico, bombeará aire frío desde latitudes polares a buena parte de Europa, incluida España. Paralelamente, las bajas atlánticas tratarán de avanzar al sur de las altas presiones, acercándose al suroeste de la Península.

Si ese choque de masas, es efectivo y se produce cerca de la Península, hay altas probabilidades de que las precipitaciones sean abundantes al sur y este peninsulares y, ojo, con una cota de nieve relativamente baja.

Eso sí, avisamos de que los escenarios meteorológicos generan mucha incertidumbre aún, por lo que no se puede dar nada por sentado.

Por último, tenemos más novedades respecto al vórtice polar. Entramos en materia.

Tiempo invernal para los próximos días

Tiempo invernal para los próximos días

El tiempo invernal será el protagonista en los próximos días en España. Dos frentes nubosos moviéndose de noroeste a sudeste dejarán precipitaciones entre el día 4 y 6 de enero en muchos puntos de la Península Ibérica.

Paralelamente, se irá produciendo un descenso térmico progresivo que irá extendiéndose jornada a jornada por buena parte del país, de forma que la nieve quedará en cotas cercanas a los 700 metros en el norte el día de Reyes.

Las precipitaciones lograrán alcanzar, esta vez, al sur peninsular, sobre todo al interior, debido al flujo de vientos del noroeste que no son tan activos en el litoral mediterráneo o atlántico peninsular de cara a las lluvias.

Sigue la alta incertidumbre respecto a la opción de que la semana que viene se pudiera producir un temporal de lluvias importante gracias a la formación de un anticiclón entre Islandia y las Islas Británicas. Pero hay otros factores en el pronóstico que no aseguran la llegada de las borrascas a nuestro entorno.

Lluvias antes de Reyes y luego, frío

Lluvias antes de Reyes y luego, frío

Las lluvias volverán antes de Reyes a buena parte de España y luego el protagonista será, sobre todo, el frío, aunque de ciertas regiones las precipitaciones no desaparecerán durante varias jornadas más.

Y no sólo habrá lluvias. La nieve aparecerá en zonas no demasiado altas de la Península Ibérica.

Todo ello ocurrirá gracias a un bloqueo anticiclónico en torno a las Islas Británicas que forzará a un par de frentes fríos a cruzar la Península Ibérica entre el 3 y el 5 de enero. Tras su paso, se canalizará un flujo de vientos del Nordeste que enfriará aún más el ambiente.

Queda la incógnita de si el mencionado bloqueo anticiclónico se cerrará y dejará la puerta abierta a que nuevas bajas llegue por el suroeste peninsular o si volverá a cerrarse el grifo de las precipitaciones generales después de la festividad de Reyes.

Una vaguada antes de Nochevieja

Una vaguada antes de Nochevieja

Una vaguada dejará lluvias y nevadas en al menos las mitades oeste y norte de la Península Ibérica la semana próxima, antes de Nochevieja.

Entre el 28 y el 30 de diciembre, un sistema frontal inestabilizará el tiempo, con una sensible bajada térmica que debe provocar que la nieve caiga en cotas medias.

A 5/7 días vista aún no es posible afinar con detalles el pronóstico: queda por saber con seguridad la profundidad de la vaguada, es decir, si ésta será capaz de bajar más o menos de latitud y qué vientos podrían acompañarla a su entrada a la Península.

Ello es fundamental para saber si las comarcas del sur y sureste podrían ser favorecidas también con la lluvia de forma apreciable o no. En estos momentos, lo más probable es que las precipitaciones más copiosas vuelvan a registrarse en el noroeste.

Os contamos, también, algún avance en la posible evolución del vórtice polar en las siguientes semanas.

Una DANA inofensiva (salvo en Canarias) y el calentamiento estratosférico

Una DANA inofensiva (salvo en Canarias) y el calentamiento estratosférico

Una DANA inofensiva (salvo en Canarias) y el calentamiento estratosférico en marcha marcan la actualidad meteorológica de estos días.

En el Atlántico, al sur de Azores, se ha formado una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera, que se irá acercando al norte de África durante las próximas jornadas, huyendo del potentísimo anticiclón que gobierna el tiempo de España.

Desgraciadamente, aunque el núcleo de la DANA no pasará muy lejos del Estrecho de Gibraltar, no será capaz de albergar inestabilidad alguna en el sur peninsular: cuando los ciclos son secos, no hay situación que cuaje.

Eso sí, el este viernes sí puede provocar precipitaciones fuertes en las Canarias orientales, que también serán muy bienvenidas.

Por otro lado, las miradas siguen puestas en los pronósticos sobre el calentamiento estratosférico que está fraguándose ya en la alta atmósfera polar, y que se trata de la esperanza para un cambio importante de patrón meteorológico en enero en España.

Persiste el tiempo estable en Navidad

Persiste el tiempo estable en Navidad

El tiempo estable persistirá en Navidad, como se preveía desde días atrás. Eso sí, ciertos medios de comunicación, siguen haciéndose eco de bulos propagados por incultos que anticipaban una Navidad inestable histórica.

Nada más lejos de la realidad: a un anticiclón le sucederá otro y sólo un frente logrará colarse entre ellos, dejando algunos momentos de ligera inestabilidad en ciertas partes del país, durante su transición.

De momento, habremos de esperar al menos a enero para comprobar si hay un verdadero cambio de tiempo. El calentamiento estratosférico del que os hablábamos la semana pasada sigue su curso.

Nos queda por comprobar si esos cambios en las capas más altas de nuestra atmósfera se propagarán hacia la troposfera, hacia capas inferiores y con ello, cambia la dinámica de nuestra atmósfera.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.