La circulación oceánica antártica cerca del colapso

La circulación oceánica antártica cerca del colapso

La circulación oceánica profunda antártica puede ir hacia el colapso, según una investigación realizada por el Centro para la Excelencia de las Ciencias Antárticas (ACEAS).

Estamos hablando de un volumen de 250 billones de toneladas de agua fría y salada que se quedarían estancadas de producirse tal desplome.

Y lógicamente, esto implicaría una alteración importantísima de clima antártico y de los ecosistemas marinos y continentales de la región e incluso de otras partes del planeta.

El Niño y su impacto en la atmósfera

El Niño y su impacto en la atmósfera

Ahora que ya sabemos que se está produciendo un cambio de fase del ENSO en el Pacífico, es necesario saber cuáles son los impactos de El Niño en la dinámica atmosférica global.

Esto incluye a la temporada atlántica de huracanes 2023, cuyo comienzo está cada vez más próximo. Recordemos que la temporada dará comienzo de forma oficial el 1 de junio.

Más sequías y eventos de lluvias extremas

Más sequías y eventos de lluvias extremas

El calentamiento global traerá más sequías y eventos de lluvias extremas en todo el planeta, según un estudio de investigación realizado por científicos de la NASA.

Este trabajo se une a otros muchos que llevamos leyendo durante los últimos años, incluso décadas, que tenemos la sensación de que el clima se está extremando.

Para realizar la investigación, los expertos se basaron en una cantidad importante de información procedente de satélites GRACE y GRACE-FO.

Abril podría acabar con lluvias

Abril podría acabar con lluvias

El final de abril nos podría traer las ansiadas lluvias. Hay que reconocer que ya incluso nos agarramos a un clavo ardiendo. Pero lo cierto es que los modelos meteorológicos, a largo plazo, comienzan a dar algún síntoma de cambio de tendencia.

Un cambio que nos llevaría por fin a ser visitados por alguna borrasca, o ambiente más inestable, que deje chubascos y tormentas, a finales de mes.

Lo malo es que se trata de tendencias, quizás a demasiado largo plazo. Y que estos mapas que sirven para detectarlos, no es la primera vez que los muestran, y luego se quedan en nada. Pero como decíamos al principio, nos agarramos a un clavo ardiendo. En estos momentos, es lo único que nos queda.

Marzo fue el segundo más cálido y seco del s. XXI

Marzo fue el segundo más cálido y seco del s. XXI

Marzo de 2023 fue el segundo más cálido y segundo más seco del siglo XXI en España, un dato que ratifica la sensación que tenemos de atravesar una etapa extremadamente negativa para el medio ambiente, la agricultura, la ganadería y las reservas de agua del país.

Ya han pasado los meses estadísticamente más lluviosos en la mayoría de las regiones de España y el problema de la sequía no solo no se ha solucionado, sino que ha empeorado.

Las lluvias generales de diciembre fueron un espejismo y el invierno resultó en general seco pero la primavera lo está resultando aún más. Y todo ello, en una serie de años en los que precisamente la primavera había maquillado las estadísticas pluviométricas en muchos observatorios. Ahora, no parece que esto vaya a suceder observando los pronósticos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.