Un río atmosférico de humedad nada típico

Un río atmosférico de humedad nada típico

Desde el Atlántico nos llega un río atmosférico de humedad nada típico para alimentar las lluvias de la semana próxima.

Esta imagen muestra la cantidad de Agua Precipitable Total sobre la cuenca del Atlántico Norte. Más conocida por sus siglas en ingles (TPW, Total Precipitable Water) es el total de vapor de agua en la columna atmosférica. Se expresa como el equivalente en milímetros que tendría de alto la capa de agua líquida, si todo el vapor de agua se condensara sobre cada región del mapa.

Es fácil descubrir las potentes advecciones de humedad que están transportando las diferentes bajas de origen tropical distribuidas por el Atlántico. Pero cobra especial interés el río atmosférico de humedad tropical que encadenan tanto el huracán Earl, como la onda tropical desprendida al sur, y los restos de que fuera huracán Danielle. ¿Qué implicaciones tienen con las lluvias que se avecinan?

Las lluvias, cada vez más cerca

Las lluvias, cada vez más cerca

Las ansiadas lluvias (casi) generales están más cerca, deben llegar la semana que viene según nos indican la mayoría de los modelos meteorológicos.

La presencia de los restos de Danielle y Earl en el Atlántico oriental, un anticiclón en el entorno de Islandia y la desaparición del de las Azores, permitirán que esas perturbaciones, como borrascas, se acerquen a la Península a partir del próximo lunes.

Hemos de esperar un tiempo lluvioso fundamentalmente en la cuenca atlántica y amplias zonas del norte peninsular, donde las precipitaciones podrían ser fuertes.

También, es muy probable que las lluvias sean al menos moderadas en la franja central-sur de la Ibérica. Las opciones bajan mucho, de momento, en la zona mediterránea más oriental.

Quedarían al margen de la situación, Baleares y Canarias.

Agosto y verano de 2022 los más cálidos del registro

Agosto y verano de 2022 los más cálidos del registro

Agosto de 2022 fue el más cálido del registro histórico a nivel mundial y España vivió su verano más cálido.

Ambos datos proporcionados por el programa Copernicus del ECMWF y por la AEMET, nos dan una confirmación con datos de la percepción que hemos tenido estas semanas atrás.

A nivel mundial, agosto de 2022 estuvo 0,3 ºC por encima de la media del período 1991-2000, mientras que el trimestre junio-agosto en España tuvo una anomalía media de +2,2 ºC, superando en 0,3 ºC al anterior verano más cálido, el de 2003.

Una previsión estacional ilusionante

Una previsión estacional ilusionante

La actualización de la previsión estacional del ECMWF apuesta por un trimestre noviembre-enero lluvioso en buena parte de España.

No cabe duda de que siempre hay que considerar que este tipo de pronósticos a largo plazo tienen un margen de error elevado.

Pero, por verlo desde una perspectiva optimista, es mejor que se vaya marcando una tendencia positiva.

El modelo apuesta por una circulación de borrascas a baja latitud en esos meses, los más interesantes desde el punto de vista pluviométrico para nuestro país.

Una Niña triple

Una Niña triple

Por primera vez en el siglo XXI asistimos a un episodio de Niña triple. Este otoño-invierno se tratará de la tercera temporada consecutiva de este ciclo de la ENSO.

Los modelos meteorológicos dan una confianza muy alta (el 70%) a que la Niña esté activa durante los próximos meses, una probabilidad mucho mayor al de la segunda temporada, por ejemplo.

La comunidad científica sabe que con cierta frecuencia los episodios de La Niña vienen emparejados y que, tras un ciclo activo y un período neutro, suele regresar otra Niña. Pero, es bastante más inusual que se produzca un tercer año con La Niña activa.

Insólito: ciclón tropical nace casi a 40º N en el Atlántico

Insólito: ciclón tropical nace casi a 40º N en el Atlántico

Insólito: los pronósticos acertaron y un ciclón tropical ha nacido a casi 40º de latitud norte, en el Océano Atlántico.

Luego, podría acercarse a la Península Ibérica, seguramente, rozando el noroeste, aunque aún su futura trayectoria y sus condiciones son bastantes inciertas.

Durante los últimos años hemos visto pasar sistemas tropicales cerca de nuestra geografía e incluso alguno adentrándose en España.

Pero, lo insólito de este sistema, es su nacimiento mucho más al norte de lo habitual, pues suelen llegarnos habiéndose generado en latitudes tropicales o subtropicales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.