por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 julio \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación relaciona los inicios tempranos de los ciclos de El Niño con inviernos más cálidos en ciertas zonas del planeta.
Concretamente, la relación se ha hallado en el este de Asia, pero el estudio abre una puerta a encontrar sinergias similares en otras zonas de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 julio \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha constatado que los cambios en la cobertura nubosa tienen un impacto importante en el calentamiento global.
En concreto, los científicos han hallado cambios asimétricos en la capa de nubes terrestre, de forma que disminuyen más durante el día que por la noche y ello provoca que el efecto de calentamiento global se amplifique durante las horas nocturnas.
La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad de Leipzig en Alemania y de la Universidad china de Sun Yat-sen.
por Cazatormentas | domingo, 30 \30\+02:00 junio \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un nuevo estudio de investigación realizado con modelos climáticos de última generación, nos avisa del posible colapso del giro subpolar durante la década de 2030.
El giro subpolar es una parte de la corriente AMOC, por lo que estaríamos hablando de una alteración importante de parte de corriente oceánica atlántica fundamental para nuestro clima y no del colapso de toda ella como se ha leído en algunos medios de comunicación.
En cualquier caso, el debilitamiento o cambio de estructura del giro subpolar, supondría alteraciones importantes para el clima de Europa Occidental debido a que no tendríamos el aporte de la corriente templada que ahora recibimos desde aguas subtropicales americanas.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 junio \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
por Cazatormentas | viernes, 14 \14\+02:00 junio \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La contaminación atmosférica procedente del tráfico marítimo supone entre un 8 y un 20 % del total en el litoral mediterráneo. El trabajo ha sido realizado a partir de las observaciones y datos obtenidos de las emisiones de barcos en zonas costeras europeas entre 2008 y 2012.
Así lo indica un estudio de investigación con financiación europea realizado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La variabilidad climática natural también calienta el Ártico, según ha demostrado una investigación realizada por el Lawrence Livermore National Laboratory.
Con el objetivo de analizar cuánto impulsa el calentamiento de esta zona tan sensible del planeta la variabilidad natural del clima, un grupo de científicos liderados por Stephen Po-Chedley, estudió diferentes patrones de temperatura para cuantificarlo.
En cualquier caso, tras este estudio, queda claro que se necesita más investigación para atribuir completamente las causas de las diferencias entre lo modelado y lo observado en el patrón de cambio de la temperatura del aire de la superficie global.
Tú opinas