por Cazatormentas | domingo, 31 \31\+02:00 julio \31\+02:00 2022 | Clima y meteorología: conceptos y procesos, Clima y meteorología: investigación |
El rayo bola es uno de esos fenómenos meteorológicos insólitos, muy poco corrientes, una ‘caza mayor’ para un aficionado cazatormentas.
Ahora, un nuevo estudio de investigación ha desarrollado una teoría sobre cómo se forman, a partir de una burbuja de plasma. Os explicamos a continuación en qué consiste este fenómeno meteorológico luminoso eléctrico y cuál es la teoría explicada por el Profesor H.C. Wu de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China acerca de su formación y desarrollo en la atmósfera.
por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 julio \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Los períodos en los que la corriente en chorro se divide en dos ramas se han vuelto más duraderos y eso afecta a la incidencia de las olas de calor en Europa.
Así lo afirma un estudio científico publicado recientemente en Nature y que anticipa que estos episodios de calor extremo serán más frecuentes en zonas como las islas británicas donde sobrepasaron los 40 ºC días atrás.
Aunque esta circunstancia afecta a todo el hemisferio norte, la zona occidental de Europa, desde Reino Unido a la Península Ibérica, se ha demostrado, en esta investigación, el área más sensible.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 julio \19\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
El agujero de ozono sobre el Ártico provoca anomalías meteorológicas en zonas del hemisferio norte, según una reciente investigación científica.
Estas alteraciones climáticas se corresponden con zonas que presentan patrones más secos y cálidos que el promedio o viceversa, alteraciones húmedas respecto a lo esperado.
La existencia de un agujero de ozono sobre el Polo Norte no es tan conocida como el más extenso y duradero que se presenta en el Polo Sur, no estando el del Ártico siempre activo como os hemos contado en otras reseñas.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha arrojado nuevos datos acerca del posible origen de la última Edad de Hielo en la Tierra.
Se trata de una etapa de nuestro clima que sigue guardando muchos secretos para los científicos, a los que les cuesta trabajo explicar cómo pudo haber un período de ‘tambaleo’ tan acusado en el hemisferio norte.
Esos contrastes, entre una era templada y otra gélida, nos seguirán aportando nuevas informaciones en el futuro. Ahora, investigadores de la Universidad de Arizona, han hallado nuevas explicaciones.
por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 julio \03\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Usando las capacidades de detección nocturna de los instrumentos en los satélites meteorológicos de la NOAA-NASA, los científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard (GSFC) de la NASA y la Asociación de Universidades para la Investigación Espacial (USRA) han observado los cambios en el uso de la luz en Ucrania desde enero de 2022. Después de una reducción significativa de luces en marzo, la energía se ha restablecido lentamente y la actividad humana regular parece recuperarse en varias partes del país, particularmente alrededor de la capital, Kiev.
por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Tú opinas