A vueltas con el huracán de categoría 6

A vueltas con el huracán de categoría 6

Científicos de la universidad de Florida simularán los efectos de un huracán de categoría 6 en previsión de que pronto sean reales.

No es la primera vez que os hablamos de los huracanes de categoría 6. Su aparición sería una consecuencia del calentamiento global del planeta y de los océanos tropicales en particular.

Vientos sostenidos de hasta 374 Km/h, marejadas de 5,7 metros o presiones mínimas de 830 milibares podrían ser las características de estos colosos.

Exceso de calor en la profundidad de los océanos

Exceso de calor en la profundidad de los océanos

Una investigación ha detectado que el exceso de calor generado por el calentamiento del planeta se está acumulando en la profundidad de los océanos.

El trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Exeter y la Universidad de Brest han detectado por debajo de los 700 metros del nivel del mar aguas muy cálidas en el Atlántico Norte subtropical.

Las borrascas se desplazan hacia los Polos

Las borrascas se desplazan hacia los Polos

Una investigación constata que las borrascas se desplazan hacia los Polos en las últimas décadas, conforme lo hacen las zonas climáticas de nuestro planeta.

El estudio viene a corroborar otro trabajo similar que compartimos con vosotros hace unos meses y que había descubierto que los ciclones tropicales se habían desplazado hacia los Polos en los últimos 30 años.

De esta forma, se ha detectado que las regiones secas y semiáridas se están migrando a latitudes más altas mientras que las regiones templadas y lluviosas están trasladando hacia los Polos.

Se constata un aumento de la actividad tropical en el Atlántico

Se constata un aumento de la actividad tropical en el Atlántico

Un estudio de investigación ha constatado que desde 1995 se ha producido un aumento de la actividad tropical en el Atlántico y una disminución en el Pacífico.

Si bien, en la década de los años 1970 se detectó una menor intensidad en la cuenca atlántica luego sufrió una intensificación. Mientras, en el Pacífico ocurrió todo lo contrario.

Se trata del primer trabajo que ha analizado la evolución de la actividad tropical en las dos cuencas principales oceánicas.

Pruebas nucleares que alteraron patrones de lluvias

Pruebas nucleares que alteraron patrones de lluvias

Las pruebas nucleares que se llevaron a cabo durante los años de la Guerra Fría modificaron los patrones de lluvia a miles de kilómetros de las detonaciones, de forma que llovía más cuando la radiación subía en la atmósfera.
Un estudio de investigación al respecto, ha sido capaz de relacionar aquellas prácticas con su influencia en el clima de aquellas partes del Planeta.

Una señal más del poder que tiene el hombre en el delicado ecosistema de la Tierra.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.