por Cazatormentas | martes, 28 \28\+02:00 diciembre \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación demuestra que la última Pequeña Edad de Hielo fue precedida de un calentamiento global.
Esta subida de la temperatura global del Planeta que dio lugar a uno de los períodos más fríos de los últimos milenios, tuvo su cénit en las regiones del Atlántico Norte.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 diciembre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación afirma que en varias décadas será más común las precipitaciones en forma de lluvia que de nieve en el Ártico.
El trabajo realizado por la Universidad de Manitoba indica que el rápido calentamiento, la pérdida de hielo marino y el transporte de calor hacia los polos en el Ártico, provocarán que esta transición sea antes de lo esperado.
La lluvia será más frecuente que la nieve en el Ártico.
por Cazatormentas | sábado, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El volcán Monte Miguel provoca a su alrededor curiosos fenómenos meteorológicos asociados a su actividad.
Monte Miguel, un estratovolcán activo en las Islas Sandwich del Sur, es visto con más frecuencia por pingüinos que por personas. Se encuentra en la isla Saunders, a unos 1600 kilómetros (1000) millas de la Antártida y 2400 kilómetros (1500 millas) de América del Sur, y no hay residentes humanos permanentes cerca.
Para los satélites que miran hacia abajo desde el espacio, la montaña suele estar oscurecida por las nubes. Aún así, el volcán de casi 1000 metros de altura encuentra con frecuencia una manera de formar un gran espectáculo.
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 noviembre \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Lo que ocurre en el Ártico se confirma como una circunstancia clave para el tiempo meteorológico en la zona continental de Europa.
En muchas ocasiones, nos hemos referido a la importancia de analizar lo que ocurre meteorológicamente en esta zona del Hemisferio Norte, para prever el tiempo de Europa Occidental y de España en particular.
Un nuevo trabajo de investigación asegura que, las áreas marítimas y las costas occidentales de los continentes en latitudes medias del hemisferio norte, se ven relativamente poco afectadas por el clima del Ártico en invierno.
En cambio, esta conexión mucho más evidente con las áreas continentales del viejo continente.
por Cazatormentas | miércoles, 3 \03\+02:00 noviembre \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La expansión del hielo de la Antártida contrarrestó el deshielo del Ártico durante las últimas décadas compensando el balance energético del planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación que ha analizado los cambios en las banquisas ártica y antártica y su influencia en el balance térmico de la Tierra.
El trabajo fue realizado por científicos del Instituto Meteorológico de Finlandia y del Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía y ha sido publicado en Nature Geoscience.
por Cazatormentas | viernes, 22 \22\+02:00 octubre \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global de la atmósfera podría cambiar de forma drástica la trayectoria del chorro polar, moviéndose fuera de los vaivenes propios de la variabilidad natural.
Esta circunstancia tendría una consecuencia drástica en el clima de Europa Occidental.
La investigación sugiere que se desplazaría hacia el norte, lo que provocaría un tiempo bastante más seco en España hacia mitad del s. XXI.
Tú opinas