La altura de las olas creció en el Oeste de Europa de forma significativa

La altura de las olas creció en el Oeste de Europa de forma significativa

La altura media de las olas ha experimentado un aumento en las últimas décadas en las costas de Europa Occidental.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters y realizado por científicos franceses e ingleses.

El trabajo indica que los cambios climáticos a nivel global detectados en los últimos años están favoreciendo la llegada de temporales más duros a las costas europeas, desde Portugal a Escocia.

El trabajo indica que los cambios climáticos a nivel global detectados en los últimos años están favoreciendo la llegada de temporales más duros a las costas europeas, desde Portugal a Escocia.

La burbuja fría del Atlántico salva los glaciares de Islandia

La burbuja fría del Atlántico salva los glaciares de Islandia

Una burbuja de agua fría en el Atlántico ha salvado de su desaparición a muchos de los glaciares de Islandia.

Blue Blob ya fue detectada años atrás por la comunidad científica. Y supone una anomalía negativa térmica en el constante calentamiento tanto del Atlántico como del resto de océanos.

Su cénit más acusado se detectó en el invierno de 2014-2015, pero tanto mucho antes, como después permanece entre Groenlandia e Islandia, influyendo en ciertos patrones bioclimáticos de la zona como el caso que nos ocupa hoy.

12 ºC más de sensación térmica en 2100

12 ºC más de sensación térmica en 2100

La combinación del aumento de humedad y temperatura del aire, podría dejarnos en 2100 una media de 12 ºC más de sensación térmica según una nueva investigación científica.

Es decir, estaríamos hablando de un mundo poco o nada habitable en muchas ciudades, donde ese aumento de la sensación de la temperatura que nuestro cuerpo tendría sería insoportable.

El trabajo recoge el impacto tan importante que tiene la humedad del aire en la percepción de la temperatura que sentimos, una sensación más importante que la que marca el termómetro seco por sí solo.

Más sequías en todo el planeta

Más sequías en todo el planeta

Una investigación asegura que el calentamiento global del planeta traerá sequías más severas y generalizadas durante el siglo XXI.

Una noticia que nos llega en medio de una importante sequía que asola a muchas regiones de España, donde ya se han esfumado sin precipitaciones mínimamente apreciables los meses con mejor balance pluviométrico estadísticamente.

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

La Corriente del Golfo es más fuerte en el último siglo

Una investigación constata que el agua cálida que transporta la Corriente del Golfo desde América a Europa, ha sido más fuerte durante el último siglo.

Este inmenso río oceánico es el responsable de que, en las latitudes medias europeas, por ejemplo, tengamos un clima más templado que en las mismas en el continente americano.

El conocimiento de su pasado y de su posible evolución futura, nos acercarán al clima que podremos tener en las próximas décadas, más cuando muchas investigaciones apuntan a que se romperá o debilitará por culpa del deshielo del Ártico.

Más huracanes y tifones en latitudes medias

Más huracanes y tifones en latitudes medias

Una investigación prevé que los huracanes y tifones se dejarán sentir más en las latitudes medias en lo que queda de siglo XXI.

De esta forma, grandes urbes como Pekín, Tokio y Nueva York que esporádicamente reciben estos sistemas tropicales o incluso España, aumentan estas opciones que hemos visto materializadas en los últimos años.

Los huracanes y tifones tenderían a desplazarse más al norte y sur de los respectivos hemisferios conforme avancen las próximas décadas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.