Las erupciones volcánicas y el calentamiento global

Las erupciones volcánicas y el calentamiento global

Las erupciones volcánicas podrían tener influencia sobre una posible pausa en el calentamiento global del planeta.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en la revista Nature Geoscience, realizado por un grupo de expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California explica esta hipótesis.

El trabajo indica que los modelos de predicción a largo plazo no han tenido en consideración el enfriamiento que las últimas emisiones de las partículas volcánicas han causado en la troposfera.

El hidrógeno atmosférico crece de forma inusitada

El hidrógeno atmosférico crece de forma inusitada

El hidrógeno atmosférico ha crecido un 70 por ciento en los últimos 150 años según nos cuenta un reciente estudio de investigación.

A través de un profundo análisis de aire atrapado en capas de hielo compacto en la Antártida, los científicos han podido comprobar como este contaminante está ahora mucho más presente en la atmósfera.

Los investigadores apuntan a que la mayor parte del crecimiento en H2 es atribuible a las actividades humanas, especialmente aquellas que resultan en emisiones provenientes del transporte.

Las banquisas ártica y antártica responden de forma diferente

Las banquisas ártica y antártica responden de forma diferente

Un estudio de investigación concluye que las banquisas ártica y antártica responden de forma diferente al calentamiento global.

El trabajo se realizó según la nueva generación de modelos climáticos, apoyándose en el Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Los científicos descubrieron diferentes evoluciones respecto a investigaciones similares, hallando un comportamiento diferente para el futuro entre los polos norte y sur.

Los mares se calientan con más frecuencia de lo pensado

Los mares se calientan con más frecuencia de lo pensado

Los mares de todo el Planeta están registrando períodos de anomalías (positivas) de temperatura con más frecuencia de lo que se pensaba.

Así lo afirma un estudio de investigación del Instituto de Investigación del Golfo de Maine (Estados Unidos) que ha analizado un total de 65 ecosistemas marinos de todo el Planeta.

La corriente del Golfo al borde del colapso

La corriente del Golfo al borde del colapso

Nuevamente, un estudio científico concluye que la corriente oceánica del Golfo está al borde del colapso, lo que podría modificar drásticamente el clima de Europa Occidental.

Cada varios meses surge algún tipo de investigación al respecto sobre este asunto, que es uno de los que más ocupa a los científicos expertos en el clima en estos momentos.

En este caso, el trabajo ha sido realizado por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y publicado en la revista Nature Climate Change.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.