por Cazatormentas | martes, 10 \10\+02:00 agosto \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Nuevamente, un estudio científico concluye que la corriente oceánica del Golfo está al borde del colapso, lo que podría modificar drásticamente el clima de Europa Occidental.
Cada varios meses surge algún tipo de investigación al respecto sobre este asunto, que es uno de los que más ocupa a los científicos expertos en el clima en estos momentos.
En este caso, el trabajo ha sido realizado por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y publicado en la revista Nature Climate Change.
por Cazatormentas | jueves, 5 \05\+02:00 agosto \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Las proyecciones climáticas prevén que las regiones húmedas tendrán más lluvias y en eventos meteorológicos más diversos.
Esta es la conclusión de un estudio científico realizado por investigadores del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia China de Ciencias (CAS) y la Oficina Meteorológica (Met) del Reino Unido.
Los científicos indican que este cambio en la distribución e intensidad de las lluvias tienen una estrecha relación con el calentamiento global de la atmósfera.
por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 agosto \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 julio \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Existe un factor clave en la predicción de los tornados: el patrón de vientos en niveles bajos de la atmósfera.
Desde siempre, la predicción de la aparición y la intensidad de los tornados es una de las tareas más difíciles para los meteorólogos.
Ahora, un estudio de investigación realizado por la Universidad de Carolina del Norte ha hallado un factor fundamental para su predicción en las capas más bajas de la atmósfera que ayuda a mejorar la predicción de los episodios tornádicos en el seno de las supercélulas.
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 junio \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La disminución de la actividad tormentosa extremará las temperaturas en las próximas décadas, según un estudio de investigación que evaluó uno de los posibles efectos del calentamiento global.
Por tanto, este descenso de las tormentas detectado en las últimas décadas en el Hemisferio Norte, no solo supone un dato importante de por sí para el clima de la Tierra, sino que provocará que las olas de calor y de frío sean más intensas.
Según la investigación realizada por el Instituto Postdam de Investigación del Impacto Climático (PIK), las tormentas tienen un efecto moderador en la temperatura del Planeta al favorecer la llegada de aire marítimo a las zonas terrestres.
por Cazatormentas | viernes, 18 \18\+02:00 junio \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación pone en duda que se estén produciendo cambios en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte.
Este posible efecto del calentamiento global del Planeta, es uno de los factores que más investigaciones han dado lugar, casi siempre apostando por una alteración de las corrientes marinas.
Las hipótesis establecían que la llegada de mucha agua dulce y fría desde el Polo Norte al Atlántico, pararía o alteraría la Corriente del Golfo y con ello el clima de Norteamérica y Europa Occidental.
Tú opinas