por Cazatormentas | lunes, 16 \16\+02:00 marzo \16\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
Groenlandia y la Antártida están perdiendo actualmente hielo a un ritmo 6 veces más rápido que en los años 1990.
Así lo atestigua un exhaustivo trabajo de investigación realizado por 89 científicos de 50 organizaciones internacionales que han utilizado datos de los cambios de la masa helada de Groenlandia y la Antártida entre 1992 y 2018, utilizando los datos observacionales de 11 misiones satelitales.
por Cazatormentas | miércoles, 26 \26\+02:00 febrero \26\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Es un hecho evidente que los océanos y mares del Planeta están subiendo su nivel. Ahora, un estudio de investigación ha medido con gran precisión cuál es la aceleración de dicha subida en la Tierra.
Concretamente, han estimado una aceleración de 0,1 mm/año elevado al cuadrado, desde 1991 hasta ahora.
por Cazatormentas | viernes, 21 \21\+02:00 febrero \21\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
La previsible ondulación más extrema de la corriente en chorro provocada por el deshielo del Ártico no se producirá según un reciente estudio de investigación.
En contra de lo que otros trabajos han sugerido en los últimos años, un grupo de científicos estadounidenses creen que el jet stream no se verá influenciado ni se ha visto afectado por la aportación de agua dulce desde el Ártico al Atlántico.
Los investigadores opinan que no hay una relación clara y que los cambios en la corriente en chorro son aleatorios.
por Cazatormentas | miércoles, 19 \19\+02:00 febrero \19\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
¿Se está adelantando la llegada de la primavera al Hemisferio Norte? Esa percepción que muchas personas tienen sobre lo que está ocurriendo en nuestro clima durante los últimos años ¿es una realidad o una apreciación equivocada?
Si hace unos días os contábamos que un trabajo de investigación estimaba que el efecto de la isla de calor urbana había anticipado la primavera, en las grandes ciudades, una media de 6 días, ahora nos llega otro análisis similar.
Concretamente, se trata de un exhaustivo estudio de investigación que ha examinado el comportamiento de 100.000 registros de 542 especies de plantas que viven en 21 países europeos, demostrando que el 78 % de los casos reaccionaron al aumento de las temperaturas medias entre 1971 y 2000 en el viejo continente.
por Cazatormentas | miércoles, 8 \08\+02:00 enero \08\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
La Corriente del Golfo podría cortarse o al menos verse afectada, en su camino hacia Europa a través del Atlántico Norte, según indica un nuevo estudio de investigación realizado al respecto. El motivo es que el deshielo en el Ártico interrumpiría el paso de este gran río oceánico.
Se trata de un nuevo trabajo en este sentido, que ratifica las mismas conclusiones que análisis anteriores realizadas por otros grupos de investigación.
Recordamos que dicha corriente marina es la responsable de que buena parte del Oeste de Europa tenga un clima más templado que el de Norteamérica.
por Cazatormentas | lunes, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
Los fulguritas nos pueden responder a la pregunta ¿Cuánta energía puede contener un rayo?
Se trata de una cuestión que tiene una difícil respuesta, puesto que la mayoría de los métodos hasta ahora conocidos implican realizar estimaciones que conllevan amplios márgenes de error para su cálculo.
Pero recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Florida ha sido capaz de estimar la energía que albergan las descargas eléctricas de las tormentas, a partir del análisis realizado sobre las rocas fosilizadas que se forman en ocasiones tras la caída de un rayo en la tierra, las llamados fulguritas.
Tú opinas