
Tendencia lineal a 48 H de la presión atmosférica a nivel de la superficie (colores) y líneas isóbaras también a nivel de superficie. Previsión del modelo GFS / NCEP para el 1 de diciembre de 2018, 12 UTC.
Las previsiones, basadas en las últimas salidas de los modelos meteorológicos, traen buenas noticias para los que están cansados ya de tanta lluvia. El anticiclón va a ir ganando terreno desde el oeste y, tras las lluvias generalizadas de mañana domingo, la estabilidad irá apoderándose del entorno sinóptico desde el suroeste.
Antes de que las altas presiones se apoderen del panorama meteorológico, un par de frentes nubosos dejarán las últimas precipitaciones de este episodio entre el domingo 25 de noviembre y el lunes 26, precipitaciones que serán más copiosas cuanto más al Oeste y Noroeste.
Diciembre: un mes anticiclónico
Las estadísticas meteorológicas indican que, al menos los primeros 15 días de diciembre, suelen ser predominantemente anticiclónicos. Y, además, cuando el anticiclón llega a nosotros en esta época del año, suele quedarse bastante tiempo con nosotros.
Si además le sumamos que venimos de un largo período de inestabilidad, las opciones aumentan.
Si observamos los paneles de luvias para los próximos días, se observa que tras las lluvias que puedan caer entre el domingo y el lunes, arranca un período largo sin precipitaciones.

Panel a 9 días con las precipitaciones totales acumuladas a intervalos de 24 horas. Previsión del modelo GFS / NCEP.
Resulta imposible saber si este será el caso, pero la tendencia marcada por los modelos es clara: poco a poco las lluvias irán quedando relegadas al norte peninsular, hasta casi desaparecer de todas las regiones.
Nos lo cuenta nuestro amigo Mario Fernández en la actualización de sus análisis, muy seguidos en las redes sociales.
¿Situación duradera?
Frentes, anticiclón y probable persistencia del mismo, por lo menos los primeros días de diciembre:https://t.co/XrS19NJkJs @PedroCFernandez @Jota__Pex @ecazatormentas
— Meteorología Toledo (@Meteotoledo) 24 de noviembre de 2018
Hace un rato en el foro, Mario nos adviertía de que, aunque está clara esta tendencia hacia la estabilidad, es difícil saber si será duradera.
Los anticiclones ibéricos, estadísticamente, pueden permanecer en nuestro entorno, en esta época del año, entre 5 y 15 días habitualmente… a veces más tiempo incluso, pero es imposible ahora saber hasta cuándo se quedará con nosotros.
Esto podría propiciar que el Puente de diciembre sea estable en buena parte de España, pero de ello os hablaremos más adelante.
Da la impresión de que entramos en una etapa más estable, que podría verse rota brevemente por el paso de algún frente. La estabilidad podrá proporcionar jornadas con cielos muy despejados en la mayor parte de las regiones, pero con la novedad de la llegada de algún frente que enturbie los cielos transitoriamente, y con algunas lluvias.
Un tipo de variabilidad meteorológica bastante normal para estas fechas.
Vamos, que en diciembre no va a caer una gota. Parece que volvemos a lo habitual en los últimos años 🙁
Esperemos que no dure más de un mes.
No parecen muy fiables las predicciones de los índices NAO y AO por lo que veo.
¿Pero no venía, según los modelos estacionales, un diciembre muy lluvioso?. ¿En qué quedamos?. Me da a mi que ya no va a llover más generosamente en todo el invierno…
Bueno, nadie ha dicho que diciembre vaya a ser seco. Simplemente que parece que se ve el fin de este episodio persistente de lluvias más o menos generalizadas. ¿Cuánto va a durar este tiempo anticiclónico? De momento, imposible saberlo…
Hola Jesús.
Diciembre aún no ha comenzado, queda una semana para que arranque, y los mapas pueden cambiar mucho. De momento, las previsiones estacionales, están cumpliéndose a rajatabla desde agosto. Que un mes sea en conjunto lluvioso, no implica que tenga que estar las 4 semanas lloviendo.
Saludos.
Bueno. Aquí en la ribera baja del río Cinca, la Litera y Monegros empezaremos la temporada de nieblas. No es muy conocido o se habla poco pero es un fenómeno realmente adverso. Las nieblas aquí son muy densas y persistentes con visibilidad inferior a 100 metros y muy frías, muchas veces engelantes.
Es un clásico y tienen una frecuencia asombrosa de entre 20 a 60 días entre noviembre y marzo.
Duración de 30 días consecutivos no son excepcionales.
Bueno que cuando se estabiliza el tiempo en la época invernal aquí llega lo más duro ;oscuridad, frío y humedad.
Nada nuevo a esperar la primavera o que el cierzo esbaleje las nieblas por unos días.
Sorprende que aún no hayan aparecido heladas en el interior. Parece que ahora tampoco va a ser el caso de que aparezcan, ¿no?
En el norte peninsular tendremos que esperar al invierno. Tal vez venga plagado de nieve y frío. Veremos…
Buenos días Granuja.
Mientras no se instauren las calmas atmosféricas con cielos despejado, las heladas no serán significativas, pues tampoco se ven temporales árticos o siberianas que traigan otro tipo de masas de aire a España.
Seguiremos con la llegada de masas de aire atlánticas en los próximos días.
Saludos.
Por la Inmaculalada suelen venir nieves por el tercio norte
Por la Inmaculada suele venir borrascas que aportan lluvias en tercio norte.